Cargando, por favor espere...
Éste es probablemente el libro más célebre de Stefan Zweig (1881-1942). En Momentos estelares de la humanidad Zweig “lleva a su cima el arte de la miniatura histórica y literaria”.
Desde el año 44 a.C., cuando Cicerón era víctima y testigo del derrocamiento de la vieja res publica bajo la dictadura de los nuevos césares hasta el fracaso de Woodrow Wilson al intentar realizar una “paz duradera” en la Europa recién salida de la Gran Guerra, en 1919.
El periodo de estas “catorce miniaturas históricas” abarca los momentos de hombres como el sultán Mehmet, Núñez de Balboa, Goethe, Händel, Tolstoi, Dostoyevski, Napoleón, incluso el regreso del “hombre que vive en la casa del zapatero remendón” que llegaría a Rusia para encabezar la revolución proletaria de octubre de 1917.
“Cada uno de estos momentos estelares -escribe Zweig- marca un rumbo durante décadas y siglos”, incluso que perduran hasta nuestros días.
Los que no hayan leído aún a Zweig descubrirán en este texto las ganas por interesarse más en la obra del autor y, mejor que eso, encontrarán los deseos, gracias a su peculiar narración, por profundizar en cuáles fueron las causas de las decisiones que llevaron a estos momentos estelares.
De aliado a apestado: Sheinbaum pidió el voto para Chema Tapia en 2024; hoy lo desconoce
Acuerdo con refresquera redefine impuesto para 2026
Trabajadores de la UACh van a paro tras explosión en comedor
INE propone modelo integral para prevenir la violencia política contra las mujeres
México se queda sin empresas y empleos formales, alerta ITESO
Escrito por Editorial Esténtor
Libros