Cargando, por favor espere...

Desarrollan casco que lee la actividad cerebral en Sídney
El dispositivo promete transformar la vida de personas con capacidades diferentes.
Cargando...

Con el fin de favorecer el desarrollo, integración y comunicación de personas con capacidades diferentes motoras o del habla, la Universidad Tecnológica de Sídney desarrolló un casco que puede interpretar la actividad cerebral y convertir los pensamientos humanos en palabras.

El dispositivo promete transformar la vida de personas con capacidades diferentes ya que facilitará la comunicación sin necesidad de cirugías o implantes; prácticamente, el casco les leerá la mente.

De acuerdo con la Universidad, el casco funciona con base en sensores avanzados que detectan señales cerebrales, las cuales son interpretadas y transformadas en lenguaje mediante inteligencia artificial. Al ser completamente no invasivo, este dispositivo se presenta como una alternativa segura y accesible frente a otras tecnologías más intrusivas.

Mientras tanto, proyectos como los liderados por Elon Musk, a través de Neuralink, buscan lograr objetivos similares, pero mediante implantes en el cuerpo humano. En contraste, el casco desarrollado en Sídney destacó por evitar intervenciones quirúrgicas, lo que reduce riesgos y amplía su potencial adopción.

Por su parte, el profesor Rafael Yuste, de la Universidad de Columbia, mencionó que esta tecnología también podría emplearse para controlar extremidades robóticas mediante la mente, abriendo nuevas posibilidades para personas con movilidad limitada; sin embargo, alertó sobre los posibles riesgos éticos asociados, como el uso indebido para manipular la percepción o el comportamiento de las personas si no se implementan regulaciones claras.


Escrito por Victoria Cruz .

Reportera


Notas relacionadas

Científicos descubrieron en estos días un exoplaneta en órbita a una de las dos estrellas pequeñas de un sistema binario ubicado a unos 100 años luz de la Tierra.

Robot supuestamente harto de trabajar decidió terminar con su existencia

Este fenómeno se encuentra en el movimiento de los mares, en los chorros que salen de un grifo con suficiente velocidad.

Además de generar beneficios importantes para los suelos, la materia orgánica contribuye al amortiguamiento de agentes contaminantes. Sin embargo, las actividades humanas han provocado que en el 42% de nuestro territorio los suelos estén casi inservibles.

Otras mujeres matemáticas también fueron importantes en la antigua Grecia; por ejemplo Aspacia de Alejandría (470-410 a. C.), pareja de Pericles.

Por primera vez en el mundo, científicos de Siberia lograron curar del cáncer a gatos y perros a través de una terapia basada en la captura de neutrones por el boro.

El profesor Godfrey Hardy fue muy famoso, entre otras aportaciones a la matemática, por su concepción ontológicamente neutra en la materia, que lo llevó a escribir uno de los textos más interesantes para entender el trabajo de un matemático.

El impacto social de los Beatles ha sido sumamente importante; en materia musical y de producción de sonido desataron una auténtica revolución, y ahora la inteligencia artificial nos acerca a lo que pudo haber sido.

China ganó la guerra de la 5G a EE. UU. y muestra que el modelo económico gringo está rebasado en más de un sentido.

Científicos identificaron la existencia de campos magnéticos poderosos y ordenados que se despliegan en espiral desde el borde del agujero negro supermasivo conocido como Sagitario A* (Sgr A*).

Los problemas de la humanidad se agudizarán; en primer lugar, por la falta de alimentos ya que, con suelos destruidos o empobrecidos.

El matemático fue el primero en usar las funciones de variable compleja en la solución de problemas aritméticos, iniciando una fructífera área de investigación llamada: Teoría Analítica de Números.

El sustento del conocimiento matemático se desarrolló en la antigua Grecia; uno de los filósofos que contribuyó a su desarrollo fue Aristóteles, quien planteó las leyes básicas del pensamiento humano a fin de obtener deducciones válidas.

La investigación de Legendre se caracterizó por materializarse en la publicación de libros importantes para la enseñanza, entre las que destacan Elementos de geometría (1794) y Ensayos sobre la teoría de números (1798).

Así, que el espacio en el que viajamos los humanos y las estrellas es curvo y no plano, como se había considerado en los dos mil años precedentes.