Cargando, por favor espere...

Zabriskie Point
Zabriskie Point es un filme raro que intentó reflejar las inquietudes de una juventud desorganizada para una verdadera resistencia y lucha por cambiar a la sociedad.
Cargando...

En la década de los 60 y parte de los 70 del siglo XX, cuando cientos de miles  de jóvenes fueron obligados a engrosar el ejército de Estados Unidos(EE. UU.) para combatir en la Guerra de Vietnam –de la que decenas de miles regresaron lisiados física y psicológicamente– hubo una gran inconformidad y surgieron movimientos de resistencia al establishment. Algunas de estas movilizaciones no solo resultaron inofensivas para el orden establecido, sino que además operaron como una verdadera válvula de escape que la clase gobernante de EE. UU.  utilizó hábilmente. Uno de esos movimientos, el más grande numéricamente, con más propaganda  y mejor instrumentalizado por los grandes intereses del poderoso imperio gringo, fue el hippie. Millones de jóvenes huyeron de sus hogares para evitar ser reclutados y enviados a una guerra que consideraron totalmente ajena a sus intereses, completamente absurda e injusta, por la que no tenían ningún deseo o interés. Pero ese movimiento no fue el único que surgió en EE. UU.; y en otras partes del planeta hubo movimientos estudiantiles que tenían una carga política e ideológica mucho más fuerte y progresista que el hippie.

Michelangelo Antonioni, que perteneció a la corriente neorrealista del cine italiano, filmó en 1969 Zabriskie Point, la historia de dos jóvenes estadounidenses de aquellos turbulentos años. Mark (Mark Frechette) es estudiante de una de las universidades de Los Ángeles, California, que en las secuencias iniciales del filme de Antonioni ─el cual parecen de formato de documental─ se retira de una discusión entre estudiantes blancos y negros sobre un paro estudiantil. El debate pone de relieve las diferencias que hay el enfoque que favorece a los negros al movimiento –pues está presente el segregacionismo y el racismo de la sociedad estadounidense– y el trato que el gobierno de EE. UU. da a los líderes negros que luchan contra el apartheid, una cantidad de ellos asesinados. Mark visita en la cárcel a un amigo suyo. Cuando los carceleros le niegan hablar con éste, comienza a gritar entre los barrotes; por supuesto, es detenido e interrogado y cuando un policía le pregunta su nombre, responde: “Karl Marx”. Mark y su amigo compran unas pistolas en una tienda de armas con el argumento de que serán “para defenderse en su domicilio”. Pero en realidad las adquirieron para participar en la revuelta universitaria. Cuando la policía entra a la universidad tomada por los estudiantes, ordena el desalojo de los salones y, en los casos de resistencia, arroja granadas de gas lacrimógeno; antes de huir Mark saca su arma, dispara y un policía cae herido (nunca se establece en el filme si él disparó o fue otra persona). Posteriormente Mark busca cómo sobrevivir, pero no tiene dinero ni siquiera para comprar una hamburguesa. Se dirige al aeropuerto y ahí logra robar una avioneta. Se encamina al desierto de Mojave. Sigue a un automóvil en el que viaja Daria (Daria Halprin), joven que se encamina hacia Phoenix, Arizona. Mark aterriza y conoce a la chica; viven un romance en las dunas y cantiles del desierto. En esta parte de la cinta Antonioni nos brinda escenas oníricas, propias de cineasta surrealista, en las decenas de parejas hacen el amor, desnudos y envueltos por el polvo del desierto. Después Mark decide regresar a la avioneta y cuando aterriza en el aeropuerto de Los Ángeles es asesinado por un policía que le dispara. Daria se entera por radio de la muerte del joven. Llega a su destino en Phoenix, pero se retira de las oficinas de su jefe; y también, otra vez mediante la proyección de escenas oníricas, Daria se imagina cómo todo aquel conglomerado de oficinas del emporio inmobiliario vuela en mil pedazos. Se trata, sin duda, de una alegoría de Antonioni sobre el fin del sistema social opresor. Zabriskie Point es un filme raro que intentó reflejar las inquietudes de una juventud desorganizada para una verdadera resistencia y lucha por cambiar a la sociedad.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

El arte abstracto francés aprendió rápido y empezó a fusionarse con las modernas corrientes; pronto estuvo en los podios de las exposiciones.

Pueblo no plebe es un poema en el que el poeta fija su posición con respecto a la deuda que la Guerra de Independencia y la Revolución Mexicana de 1910 tienen con las masas empobrecidas y manipuladas.

Es una de las voces femeninas más importantes en la lírica ecuatoriana de la segunda mitad del Siglo XX.

"Nueva España" solo existió en la papelería burocrática, porque jamás fue utilizado en el habla ni en literatura, a diferencia de "Anáhuac", usado para designar a toda Mesoamérica. Es decir, México fue colonia, pero mentalmente, jamás fue colonizado.

La Ciudad de México, Nuevo León y Puebla concentraron el 64.0 por ciento del total de visitantes.

La disputa comercial en torno a Roma, ha puesto de manifiesto uno de los problemas centrales del mercado actual del arte. 

A partir de este viernes, los capitalinos serán sorprendidos por las Bicicatrinezas, bicicletas alegóricas que rodarán por lugares estratégicos de la metrópoli y con ello dar inicio al Día de Muertos.

La FIL 2021 tendrá la presencia de 255 expositores de 27 países, con una oferta editorial de 240 mil títulos en diez mil metros cuadrados de exposición.

Esta compilación reúne 60 entrevistas hechas entre 1859 y 1992 a personajes relevantes de la política, la literatura, la ciencia y la tecnología, entre ellos el filósofo socialista Karl Marx, los jefes de estado Otto von Bismark, entre muchos otros.

Contrario a las acusaciones de Occidente, este filme defiende la historia heroica del pasado soviético de Rusia; los gobernantes rusos estaban avizorando lo que vendría en poco tiempo en el escenario europeo y mundial.

A diferencia del Roman de la rose, con su sofisticada alegoría amorosa, los fabliaux (traducibles como “hablillas”) son cuentos humorísticos de carácter popular

Esta aparente desconexión con la realidad material ha llevado a varios matemáticos y filósofos a considerar que los conceptos matemáticos son entidades abstractas.

Ante la polémica medida de EEUU y Europa de cancelar todo lo relacionado con Rusia, incluida su cultura, la Federación de Rusia promueve, en contraste, amor por Shakespeare o la música de Vivaldi, "porque es hermosa".

A los jóvenes les falta un modelo de ser humano diferente, noble y rebelde, que les sirva de ejemplo para la construcción de una patria justa.

La historia es así: en unos cuantos días recorre todo el camino que no ha recorrido durante siglos y sobrevienen los impactantes saltos cualitativos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139