Cargando, por favor espere...

Terrorismo y mercado
Los pueblos de la Tierra, al unísono, debemos exigir un alto a los agresores, porque, parafraseando la novela de García Márquez, las estirpes que habitamos este planeta no tenemos una segunda oportunidad.
Cargando...

Albert Einstein no fue responsable directo de la creación de la bomba atómica, pero cometió dos errores: el primero fue asumir que la Alemania de Adolfo Hitler estaba trabajando en la creación de un arma nuclear y, el segundo, solicitar una cita con el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Franklin D. Roosevelt, para advertirle del enorme peligro que corría la humanidad si los nazis lograban este objetivo. Lo primero no fue cierto, pero con ello alertó al gobierno de EE. UU. Éste inició el proyecto Manhattan, cuyos resultados destructivos se vieron en Hiroshima y Nagasaki, Japón, el seis y nueve de agosto de 1945. Fue una demostración, al mundo entero, de que muerto el imperio rey surge un nuevo imperio: el de los estadounidenses.

La desmedida ambición de éstos aprovechó la ingenuidad de Einstein cuando utilizaron la conocida formula E=mc2 y provocaron una reacción nuclear en cadena. Atormentado por este hecho, el físico alemán vivió sus últimos años insistiendo en la necesidad de crear una organización mundial independiente y autónoma que regulara la proliferación de armas nucleares, que desde luego no fue la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Este genio de la física advirtió, desde entonces, sobre el peligro inminente para la humanidad de una tercera guerra mundial, porque la cuarta sería con piedras.

Cuando escribí estas líneas, el mundo se estremecía por la posibilidad de que se iniciara un conflicto bélico de proporciones inimaginables, provocado por el asesinato del segundo hombre más fuerte de Irán, el general Soleimani, cometido por el gobierno estadounidense el tres de enero. Millones de iraníes salieron a las calles en duelo, con exacerbados ánimos de venganza. En respuesta a ese crimen, el ocho de enero, Irán atacó bases militares de EE. UU. en Irak, donde hubo 80 soldados muertos. Líderes internacionales, entre ellos el presidente ruso Vladimir Putin, llamaron a los países con mayor poder bélico a guardar la calma y la prudencia para evitar una guerra nuclear, cuyos resultados destructivos son previsibles. Pero no todos los líderes piensan así y el presidente de EE. UU., como si respondiera a otros intereses, funge como provocador máximo de la guerra, con el argumento de que está acabando con los monstruos terroristas, cuando el verdadero monstruo debe buscarlo en su espejo.

En el fondo, las guerras no representan más que la consecuencia de la confrontación de intereses económicos; y los medios de comunicación proclives a los estadounidenses las han justificado con la supuesta proliferación de grupos terroristas en las últimas dos décadas; anteriormente las justificaban por el llamado “terror rojo”. Sin embargo, con la caída de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, cambiaron el pretexto por el terrorismo y los “dictadores” de los países no alineados. En nombre de la libertad y la democracia, los estadounidenses aumentaron recientemente sus intervenciones e invasiones militares, como fueron los casos de Panamá, Afganistán, Irak y en los países donde promovieron la llamada “Primavera Árabe”. La mayoría de estas naciones son pequeñas y débiles, pero estratégicas, porque poseen infinidad de recursos naturales. Pero Irán, a diferencia de éstas, tiene un buen desarrollo y poderío militar.

La guerra que “se asoma” en esa región no es más que el resultado de la crisis del capitalismo global convaleciente; y de la ambición de los grupos capitalistas monopólicos que pretenden apoderarse de los recursos de otros países para expandir su  mercado y evitar su extinción. Las naciones del Oriente Medio, incluidas las árabes e Irán, no son buenos consumidores de los productos capitalistas, debido a su idiosincrasia; y sus yacimientos de petróleo los colocan en la mira de los “halcones” del mercado de Occidente. Por otro lado, la economía estadounidense no está en su mejor momento, pues lleva más de 20 años en recesión, y aun cuando sus recientes guerras de intervención representan pingües negocios para su industria armamentista, se debilitan mientras observan, con preocupación, el auge de países no alineados, como China, Rusia e India, que globalmente toman la delantera.

No nos engañemos: la humanidad se encuentra en peligro de extinción y es el capitalismo que, en sus últimos estertores, lleva todo tipo de vida a ese extremo. Los pueblos de la Tierra, al unísono, debemos exigir un alto a los agresores, porque, parafraseando la novela de García Márquez, las estirpes que habitamos este planeta no tenemos una segunda oportunidad.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

La operación militar de Hamás contra Israel es una respuesta a la ocupación genocida mantenida por el primer ministro Benjamín Netanyahu sobre la Franja de Gaza, donde 2.3 millones de palestinos tienen coartados sus derechos humanos.

Las sanciones, que exponen la vida de miles de millones de personas, violan el derecho internacional y revelan la estrategia de presión para modificar la política de gobiernos non gratos y alinearlos al interés hegemónico.

Los pueblos tienen derecho a saber la verdad y el peligro que corre la humanidad, verdad y peligro que los medios y la “inteligencia” de Occidente (incluido México) le ocultan o le ofrecen tergiversada.

En el informe se suman los reportes de persecución a migrantes por parte de grupos delictivos, así como por la policía, funcionarios de inmigración y agentes de aduanas.

Edward Snowden, ex colaborador de la CIA, afirmó que el descubrimiento de objetos no identificados en el cielo de EE. UU. es un intento de distracción de temas relevantes como el sabotaje contra los gasoductos Nord Stream.

Wikileaks considera que este es “un día negro para la libertad de prensa y la democracia británica”, por lo que ha confirmado la presentación de un recurso ante tal decisión, lo que podría dilatar el procedimiento.

Parte II/II de: Izquierda y Derecha, la metamorfosis de la contradicción

En el estado de Carolina del Sur, el discurso del presidente de EE. UU., Joe Biden, fue interrumpido por un grupo de manifestantes que al unísono le exigieron pedir un alto al fuego en Palestina.

¿Será que el ejército israelí busca venganza por lo que los alemanes hicieron contra los judíos (en la SGM), generando un nuevo holocausto del que hoy es víctima el pueblo palestino? La realidad apunta en esa dirección.

En entrevista con buzos, el Excmo. Embajador de la Federación de Rusia en México, Sr. Víktor V. Koronelli, habla sobre los objetivos reales de la operación militar especial en Ucrania y las impunes masacres en Donbás, entre otros temas.

Hasta el momento, los esfuerzos en la zona de búsqueda de la nave con cinco personas a bordo no han dado resultados.

Entrevista al embajador de la República Islámica de Irán en México, Alireza Ghezili

El presidente de China, Xi Jinping, criticó públicamente a Estados Unidos y aliados de intentar contener a su país amenazando su desarrollo, dio a conocer la agencia estatal Xinhua.

En caso de que le nieguen el derecho a apelar, podría ser llevado inmediatamente a EE. UU., sin embargo, su equipo legal solicitará al Tribunal Europeo de Derechos Humanos que bloquee cualquier transferencia.

En este número destacamos varias denuncias realizadas por los asistentes al Foro Mundial Multipolar en torno a las atrocidades cometidas por Occidente; así como el uso de mentiras en los medios, para engañar al mundo entero.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139