Cargando, por favor espere...

Terror y democracia participativa
No sé por qué, pero cuando analizo las acciones y los dichos del actual Gobierno Federal mis pocos conocimientos de historia se remontan hacia al pasado, y deduzco que si algunos de esos acontecimientos fueron una tragedia
Cargando...

No sé por qué, pero cuando analizo las acciones y los dichos del actual Gobierno Federal mis pocos conocimientos de historia se remontan hacia al pasado, y deduzco que si algunos de esos acontecimientos fueron una tragedia, los de hoy también tienen esta caracterización. Mire usted cómo las esferas del poder vigente han echado a andar un feroz aparato de propaganda lleno de ataques sin fundamentos y mentiras. La compra y venta de especialistas de la pluma es más que evidente, incluyendo algunos detractores del nuevo gobierno que sirven de faramalla, como es el caso de Carlos Loret de Mola, quien finge hacer efectiva la libertad de expresión en el ámbito periodístico, pero en realidad su única intención es exaltar el protagonismo del Ejecutivo y embestir con todo a cualquier fuerza real y progresista que pueda servir de contrapeso. Tal maquinaria de propaganda es comparable a la que se armó en los tiempos oscuros de Goebbels, cuyo desquiciamiento penetró en la mente de los ciudadanos de una sociedad alemana que entonces se hallaba al borde de la ruina económica y moral.

Está fuera de lugar la forma de conducirse de un gobierno que se presenta como el adalid de la democracia participativa –que escucha y hace valer los derechos de los ciudadanos– pero que a la hora de asumir decisiones solo toma en cuenta a sus partidarios a través de encuestas amañadas. Tenemos un gobierno “democrático” que alardea a los cuatro vientos ser diferente a los anteriores y que afirma que hoy los ciudadanos no solo tienen voto sino también voz. En un país sumido en la pobreza, su lema populista “primero los pobres” parece correcto, pero en los hechos asoma su intransigencia y visceralidad. Es cierto que la corrupción ha permeado en todos los niveles de gobierno y que muchos funcionarios públicos se han enriquecido con dinero público, pero la bandera de la anticorrupción –repetida hasta el cansancio por sus corifeos– se ofrece como la única medicina para curar todos los fenómenos de la vida social. Aprovechándose de la buena fe y la ignorancia de buena parte de la población, el Ejecutivo ha convertido a la corrupción en la explicación de todos los males del país.

Como en tiempos de Torquemada o del terror francés, basta llamar a alguien “corrupto” para que los paladines de la anticorrupción se lancen sobre el enemigo y para que la opinión pública considere esa acusación como un hecho verdadero. El nuevo “juez” no alcanza a comprender que sus acciones pueden conducir al país al caos y a la ingobernabilidad, especialmente cuando pretenden callar e intimidar a quienes se atreven a señalar que la corrupción solo es un síntoma de la decadencia capitalista de nuestros días y que, por lo tanto, no puede acabarse con ella sin terminar con el sistema que la produce.

Por otro lado, el gobierno no está haciendo nada para remediar las graves consecuencias sociales y económicas del neoliberalismo, que se han ido acentuando a través de los años. Con la denuncia de que hay “corruptos por todos lados”, la actual administración federal pretende justificar la persecución de líderes sociales; el cierre de instituciones; el despido de miles de trabajadores y la sustitución de unos programas asistencialistas por otros, con los que ha comenzado la compra de conciencias más escandalosa de la historia, restando presupuesto público a la educación, la ciencia, los servicios básicos y el campo mexicano, abandonado desde hace varias décadas. Las cosas van mal, pero sigue sin tocarse el sacrosanto modelo económico y se deja que la mano visible de los empresarios haga y deshaga a su antojo.

Los enormes márgenes de ganancia de la clase del dinero están asegurados; los bajos salarios que pagan –cuyos montos por si solos constituyen un robo al trabajador– continúan y, además, los poseedores de las fortunas más cuantiosas siguen sin pagar impuestos. Nadie, hasta ahora, sabe de propuestas serias del nuevo gobierno para crear fuentes de empleo y si tiene alguna intención de elevar la productividad de los changarros, que aportan el 97 por ciento de los empleos que existen en el país. Y tampoco se sabe todavía si el gobierno de la Cuarta Transformación tiene el propósito de aumentar los salarios a un nivel decoroso. Todo esto no forma parte de su agenda, porque seguirá persiguiendo a quienes considera corruptos, aunque los verdaderos corruptos se paseen libres de toda preocupación.

¡Pero cuidado! La pretensión de institucionalizar el terror es sumamente peligrosa y al final puede convertirse en un búmeran que regresa a quien lo lanza, tal como la curiosa leyenda del inventor de la guillotina, que nunca imaginó que él también probaría el filo de la navaja.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Con el 100 por ciento de las 7 mil 702 casillas instaladas en Coahuila e Hidalgo, y con incidencias sólo en una de ellas, culminó la Jornada Electoral de este 18 de octubre.

Desde Nadezhda Krupskaya a Rosa Luxemburgo, o de Leona Vicario a la Adelita, la gran tarea pendiente de las mujeres es la construcción de una sociedad mejor y ésta es una lucha de todos.

Videos muestran a elementos de la Secretaría de Marina convivir directamente con miembros del Cártel de Sinaloa.

El bloqueo comercial, las sanciones económico-financieras, la “congelación” de activos y el embargo de cuentas a funcionarios son medidas extraterritoriales arbitrarias, ilegales y beligerantes.

La instauración de una dictadura en México está en marcha.

La cultura dominante es la de la clase dominante. Por eso la opinión pública, educada por aquella cultura, está llena de mitos y creencias que pasan por verdades irrefutables pero que, en verdad, no resisten el menor intento de análisis serio.

El proyecto “Media Luna Boliviana” es contrapuesto a lo planteado por los bolivianos en su constitución, y se ha aferrado al autonomismo para propiciar malestar y aversión hacia los procesos de cambio iniciados por el gobierno de Evo Morales.

La noche del martes fue asesinado el periodista y director del medio “Tu voz”, Ernesto Méndez, en San Luis de la Paz, Guanajuato.

La represión, el asesinato y el repudio a los grandes artistas que entregan su vida y su obra a la liberación espiritual y material de su pueblo han estado presentes a lo largo de la historia.

La Secretaría de Salud (Ssa) afirmó que, aunque el semáforo epidemiológico esté en rojo, es decir, el país se encuentre en el grado máximo de contagio, las actividades tanto económicas como educativas no cerrarán.

El PRD señaló que la jefa de gobierno de la Ciudad, Claudia Sheinbaum, debe ser inhabilitada por violar de manera reiterada la ley y la decisión de la autoridad electoral de realizar actos anticipados de campaña.

Nos han querido vender la idea de que la “izquierda” tomó el poder en México. Eso es falso.

En su recorrido para apoyar acciones de emergencia en el hospital del IMSS de Tula, Hidalgo, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses informó que la lancha en la que se trasladaba se hundió.

Debido a la pandemia por Covid-19 que enfrenta el mundo, los organizadores de los premios de cine más importantes presentaron con retraso la lista de nominación para dichos premios.

El dinero que se destinaba a la ciencia en México servirá ahora para comprar la conciencia del pueblo y quienes resulten merecedores de la bondad gubernamental, tendrán que agradecer a su majestad esos apoyos en las urnas de las elecciones de 2021.