Cargando, por favor espere...

Socio de Alejandro Murat gana contratos por más de 163 mdp en menos de un año
Otra de las empresas relacionadas con el socio del gobernador de Oaxaca obtuvo contratos por más de 66 millones de pesos (mdp), pese a tener menos de cuatro meses constituida
Cargando...

Otra de las empresas relacionadas con el socio del gobernador de Oaxaca obtuvo contratos por más de 66 millones de pesos (mdp), pese a tener menos de cuatro meses constituida con un capital de 100 mil pesos.

Gerardo Alberto Gutiérrez Sierra, socio empresarial del gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, obtuvo contratos de obra pública que en conjunto ascienden a 163 millones 449 mil 610.71 pesos, con diferentes dependencias de los gobiernos estatal y  Federal.

Obtuvo los contratos en un plazo menor a un año, entre 2017 y 2018, de acuerdo con una revisión realizada en los documentos oficiales de obra pública del gobierno de Oaxaca y los reportados en el sistema Compra Net de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

A éstos, se suman otros otorgados a una empresa vinculada al socio de Alejandro Murat por un monto global de 66 millones 873 mil 426.95 pesos.

Las obras para ambas empresas fueron otorgadas a través de la Comisión Estatal del Agua (CEA) y la oficina de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO).

En ambas instituciones existen obras inconclusas y en algunos casos abandonadas, a decir de autoridades universitarias, municipios y de los informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su revisión de la Cuenta Pública de 2017.

gober

Gutiérrez Sierra es socio del gobernador Alejandro Murat en la empresa Fashion Rent a Car S.A. de C.V., en la que ambos comparten sociedad con Ezio Benjamín Figueroa Vásquez y Ernesto Plascencia Vilchis. Esta empresa fue constituida el cinco de enero de 2005 con domicilio en Cancún, Quintana Roo, para la compra, venta, importación, exportación, distribución, representación, promoción, comercialización, consignación y comercio en general de todo tipo de vehículos automotores, nuevos o usados, así como la transformación y conversión de los mismos.

Los “constructores” del Istmo

Poco más de dos meses después –71 días– de que el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) entregara a Alejandro Murat la constancia de mayoría con la que fue confirmado como el nuevo gobernador del estado, su socio Gutiérrez Sierra formalizó la creación de una nueva empresa constructora, mediante la cual poco después obtuvo contratos millonarios del gobierno estatal.

La empresa Dragados y Construcciones Cocijo S. A. de C. V. se constituyó el 22 de agosto de 2016 ante el Notario Público número 113, cuya titular es Bárbara García Valencia, en Santa María Huatulco, según el instrumento número 2094, volumen 50.

Su domicilio fue ubicado en la calle Benito Juárez, sin número, esquina Avenida Independencia sin número, en la colonia La Soledad, del municipio de Río Grande, localidad perteneciente al municipio Villa de Tututepec, Oaxaca. Sus ramas operativas van del transporte público federal de carga, la construcción y la venta de productos para la construcción, hasta el asesoramiento contable y el otorgamiento de préstamos, entre otros servicios, con un capital inicial de 100 mil pesos.

Como socio de la constructora aparece Fermín Muñiz Osorio, con 10 por ciento de las acciones; el apoderado o representante legal es Víctor Manuel Méndez Vilaseca y como comisario Sergio Ángel Gallegos Ruiz.

En esta lista de nombres destaca, en primera instancia, Gallegos Ruiz, quien el tres de junio de 2018 fue denunciado por la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), sector Salina Cruz –municipio de la región del Istmo de Tehuantepec de Oaxaca– por usurpar funciones junto a otras tres personas –al asumirse como titular de la Canaco en Santo Domingo Tehuantepec; la cámara empresarial los desmintió y negó la existencia de una delegación en ese municipio.

Gallegos Ruiz, además, fue candidato a la presidencia municipal de Santo Domingo Tehuantepec por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y funcionario de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

El tres de marzo de 2017 se constituyó una nueva empresa llamada Desarrollo Hidráulico y Constructor del Istmo S. A. de C. V., también se registró en la notaria número 113, de Santa María Huatulco, con el instrumento número 2356, volumen 54. Esta empresa declaró tener como domicilio el inmueble ubicado en Barrio Copalita, sin número, en la localidad El Zapotalito, perteneciente al municipio de Villa de Tututepec.

Esta empresa fue creada por Mario Rosas Peralta y Ramiro Lara Moreno; ambos expresaron ser originarios de la Ciudad de México; el capital inicial también fue de 100 mil pesos.

gober

Como apoderado y representante legal fue designado Lara Moreno, pero el 23 de junio de 2017 le otorgaron poderes a Víctor Manuel Méndez Vilaseca – el mismo apoderado legal de Dragados y Construcciones Cocijo S. A. de C. V.– “para pleitos y cobranzas, actos de administración, de dominio, para que en nombre y representación de la empresa realice todo tipo de trámites fiscales, para ejercer poder general para actos de administración laboral, suscribir, avalar, endosar, y protestar títulos de crédito, abrir y cancelar cuentas bancarias a nombre de la sociedad, otorgar y revocar poderes generales o especiales, otorgar y firmar toda clase de documentos públicos y privados y celebrar toda clase de contratos civiles y mercantiles a nombre de la sociedad”, de acuerdo con Poder por Persona Moral o Representación número 201700094537009X, también registrado ante la notaria Bárbara García.

Pero también aparece como comisario de la empresa Desarrollo Hidráulico y Constructor del Istmo S. A. de C. V., Sergio Ángel Gallegos Ruiz.

Los contratos de Dragados Cocijo

En 2017, la empresa Dragados y Construcciones Cocijo obtuvo cuatro contratos con la CEA por 87 millones 745 mil 868.6 pesos; un contrato con el SAPAO por 22 millones 38 mil 932.16 pesos; un contrato con el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED) por 13 millones 354 mil 342 pesos; y un contrato con el Organismo Cuenca Pacífico Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por dos millones 660 mil pesos para la construcción de un sistema de agua potable y sanitarios rurales con biodigestor en Santa María Chilchotla, municipio de la región Cañada de Oaxaca.

En 2018 obtuvo otro contrato con SAPAO, también para la construcción de un sistema de agua potable por un monto de 37 millones 650 mil 468.95 pesos.

Desarrollo Hidráulico y Constructor del Istmo S. A. de C. V., por su parte, obtuvo cuatro contratos en 2017, uno de ellos apenas cuatro meses después de haberse constituido. El monto global por los cuatro fue de 66 millones 873 mil 426.95 pesos.

Tres de ellos fueron con la CEA por un total de 37 millones 108 mil 872.27 pesos y uno más con SAPAO por 29 millones 764 mil 554.68 pesos.

Al menos dos de las obras que fueron adjudicadas a la empresa Dragados y Construcciones Cocijo S. A. de C. V. del socio de Alejandro Murat quedaron inconclusas.

El IOCIFED otorgó a la empresa Dragados y Construcciones Cocijo el contrato número 021-R33/LP/DIE/IOCIFED/2017 por un monto de poco más de 13 millones de pesos para la construcción de un edificio de docencia de un nivel con aire acondicionado en la Universidad Tecnológica de la Sierra Sur de Oaxaca.

De acuerdo con el Consejo Directivo de la universidad, cuyo rector es Jorge Caravantes Hernández, la obra fue interrumpida pese a que en varias ocasiones se informó de esta situación a las autoridades del IOCIFED.

La obra inició el 28 de abril de 2017 y debió concluirse el 13 de julio de 2017.

“Con el Oficio número 01.118/2018 del 12 de marzo por el cual se notificó por quinta vez, el abandono de la obra por parte de la empresa DRAGADOS Y CONSTRUCCIONES COCIJO S.A. DE C.V., correspondiente a la construcción de un edificio de docencia de un nivel con aire acondicionado en la Universidad Tecnológica de la Sierra Sur de Oaxaca, por un monto de $13,354,341.00 (TRECE MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y UN PESOS 00/100 M.N), según número de contrato 021-R33/LP/DIE/IOCIFED/2017”, aseguró el Consejo Directivo de la Universidad en su segunda sesión ordinaria realizada el 22 de mayo de 2018.

En su tercera sesión ordinaria realizada en agosto de 2018, el Consejo Directivo informó que hasta el 18 de julio de 2018 (un año después de la fecha en que debió entregarse la obra) apenas registraba 29 por ciento de avance, y el IOCIFED hasta entonces no había respondido a las solicitudes de información sobre el abandono de la obra ni a las notificaciones realizadas por la universidad.

“No se cuenta con la información. Se ingresó al IOCIFED oficio núm. 09.007/2018 con fecha 18 de julio de 2018, solicitando avance financiero hasta la elaboración de este informe no nos han dado respuesta”, de acuerdo con el reporte de la universidad.

Otra de las obras inconclusas de la empresa de Gutiérrez Sierra se refiere al contrato número 12R100-APAUR-146-03-026/2017, relativo a la “Recuperación de Caudal en 2 Galerías Filtrantes” en la localidad de Santo Domingo Tehuantepec, por un monto de ocho millones tres mil 199.77 pesos y suscrito con la CEA.

De acuerdo con la ASF se observó en la visita de verificación física realizada entre el personal de la entidad fiscalizada y la dependencia federal el día 29 de junio del 2018, que tal obra estaba inconclusa y fuera de operación, por lo que se considera obra pagada no ejecutada por ese monto.

En respuesta y con motivo de la presentación de resultados finales del tres de diciembre de 2018, formalizada con el acta núm. 005/CP2017, y mediante el oficio núm. SCTG/SASO/2019/2018 del 17 diciembre de 2018, la CEA proporcionó Información y documentación relativa al acta de entrega-recepción de fecha 15 de junio de 2018 de la obra “Recuperación de Caudal en 2 Galerías Filtrantes”, del contrato de obra pública núm. 12R100-APAUR-146-03-026/2017, donde se señala que dicha obra fue entregada a satisfacción del Sistema de Agua Potable del Municipio de Tehuantepec, Oaxaca, y acredita su funcionamiento con evidencia fotográfica y un video.

Sin embargo, una vez revisada y analizada la información y documentación proporcionada por la CEA, la ASF determinó que la observación persiste, en virtud de que, no obstante que la entidad proporcionó copia del acta de entrega-recepción de la obra con fecha 15 de junio de 2018, ésta no es suficiente para acreditar que los trabajos objeto del contrato hayan sido concluidos, ya que en la visita de verificación física realizada conjuntamente entre personal de la entidad fiscalizada y la ASF el día 29 de junio del 2018, se constató que dicha obra estaba inconclusa y fuera de operación, “por lo que se considera obra pagada no ejecutada por el monto observado”.

murar

“Se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 8,003,199.77 pesos (ocho millones tres mil ciento noventa y nueve pesos 77/100 m.n. ), por concepto de trabajos inconclusos del contrato de obra pública a precios unitarios y tiempo determinado núm. 12R100-APAUR-146-03-026/2017, relativos a la recuperación de caudal en dos galerías filtrantes en la localidad de Santo Domingo Tehuantepec, en el Estado de Oaxaca, en razón de que en la visita de verificación física realizada el 29 de junio de 2018 de manera conjunta entre el personal de la ASF y la entidad fiscalizada, se constató que los trabajos estaban inconclusos y fuera de operación, por lo que se considera obra pagada no ejecutada por dicho monto”, resume la Auditoría.

La conocida constructora Desarrollo Hidráulico y Constructor del Istmo, S.A de C.V. recibió el 28 de noviembre de 2017, el contrato de obra pública 12R10-FONREGIÓN-153-02-099/2017 de la CEA para la ampliación del sistema de alcantarillado sanitario en San Agustín Etla, uno de los municipios conurbados de la capital del estado, por un monto de poco más de 28 millones 564 mil 731.88 pesos.

El plazo de ejecución de la obra se estableció para realizarse en 277 días naturales, del 28 de noviembre de 2017 al 30 de septiembre de 2018; sin embargo, de acuerdo con un informe de las autoridades municipales de San Agustín Etla, las obras se iniciaron tres meses después, el 21 de marzo de 2018.

La empresa trabajó durante tres meses y posteriormente abandonó la obra del 11 de junio al 1° de julio de 2018 –; el dos de julio de ese año se reactivaron los trabajos por otros cinco meses, abandonando la obra nuevamente el tres de diciembre de 2018; este día, los habitantes de San Agustín Etla decidieron cerrar las llaves del agua que surten a la ciudad de Oaxaca con el objetivo de ejercer presión a las autoridades de la Comisión Estatal del Agua (CEA).

Esto obligó a la empresa a reiniciar las obras el cuatro de diciembre de 2018, pero solo con 16 trabajadores, reportando un avance de apenas 17 por ciento.

Las empresas de Gutiérrez Sierra

Además de Dragados y Construcciones Cocijo S. A. de C. V., Gutiérrez Sosa tiene registradas otras dos empresas en Oaxaca llamadas Dragados del Istmo S. A. de C. V. y Minerales y Materiales de Oaxaca S.A. de C.V., de las que no se encontró operación en el estado ni contratos con el gobierno estatal.

Pero sus operaciones también se realizan en los estados de Quintana Roo, Veracruz y Chiapas y. Con las empresas Desasolves Bordos y Dragados del Sureste S.A. de C.V.; Desasolve y Dragados del Golfo S.A. de C.V.; Ríos y Canales de Veracruz S.A. de C.V.; Obras y Dragados del Puerto S.A. de C.V. y Comercializadora Boca MG S.A. de C.V. (todas con sede en Boca del Río, Veracruz); Dragado Pakal de Chiapas S.A. de C.V.; Naxkopak Maquinarias y Suministros S.A. de C.V; Sayab Extracciones Pétreas S.A. de C V. (con sede en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas); y Fashion Rent a Car S. A. de C.V. en Cancún, Quintana Roo y en la que comparte sociedad con Alejandro Murat.

 


Escrito por Juan Carlos Zavala

colaborador


Notas relacionadas

Biden prometió durante su campaña detener la mayoría de las deportaciones durante 100 días.

Hoy es más urgente una reforma fiscal progresiva, mediante la cual paguen más impuestos los que ganan más; éste ha sido uno de los cuatro puntos fundamentales que el Movimiento Antorchista ha propuesto para lograr un México más igual y justo.

Este éxodo masivo escaló a un dilema político entre el país de destino –que pide a México contener a los migrantes– y la inacción de los países expulsores.

25    millones    de    personas    latinoamericanas cayeron en la pobreza a consecuencia de la pandemia   del Covid19, mientras   la   crisis económica para los más ricos ya  ha  acabado.

Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.

Si no se integra un frente opositor fortalecido, Morena seguirá en el poder y México continuará en el desastre y la tragedia.

Para muchos, enfermarse representa un lujo cuando el precio de los productos básicos, sobre todo el de los medicamentos, está por las nubes.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el lunes que su país respondería militarmente si China interviene en Taiwán por la fuerza. “Ese es el compromiso que asumimos”, dijo a periodistas en Tokio.

Algunos eventos de marzo de 2023 confirman la alianza sino-rusa, que propone un nuevo mundo libre de la tutela carcelaria de EE. UU.

Esa situación ha convertido a México, de facto, en un TPS, aunque el Gobierno Federal sostenga que no lo es

La separación entre estaciones -de más de 2 kilómetros- deja fuera del servicio a la mayoría de la población, un proyecto que no contempla a todos

Este artículo no pretende ser una reseña del libro en cuestión, sino unos comentarios que surgieron a raíz de su lectura. Eric Hobsbawm es uno de los mejores historiadores del siglo pasado...

Nadie debe extrañarse que la clase explotadora de EE. UU., modelo de todas las clases explotadoras del mundo, adopte drásticas medidas que parecían ya estar abolidas, como la explotación infantil.

“Tengo una carrera impecable, no tengo nada de qué avergonzarme. Continuaré trabajando intensamente, participaré en la sesión de hoy y en todas las subsecuentes”, sostuvo la ministra.

El presidente del blanquiazul, Marko Cortés, cuestionó que “la solicitud de juicio político de Morena contra un ministro de la Corte es una bravuconada más o el anuncio formal de un golpe de Estado".

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139