Cargando, por favor espere...

Sexenio de bienestar
Al fin llegó el momento de que el bienestar, privilegio de unos cuantos, sea patrimonio de todo el pueblo, la forma de existir de cada ciudadano y de cada familia;
Cargando...

Al fin llegó el momento de que el bienestar, privilegio de unos cuantos, sea patrimonio de todo el pueblo, la forma de existir de cada ciudadano y de cada familia; pronto ya no sabremos de mexicanos que vivan en pobreza y ni en sueños veremos a alguien sumido en la miseria; el hambre, las enfermedades y la ignorancia ya no harán presa de ningún ciudadano, pues todos contaremos con los recursos para librarnos de esos males, eliminarlos o paliarlos, tendiendo siempre a alcanzar la meta de la nueva sociedad, que es la situación de bienestar.

La palabra nos la encontramos por doquier: programas de bienestar, Secretaría de Bienestar, política de bienestar y discursos en los que todo el pueblo ejercerá su derecho a disfrutar del bienestar. Esa meta se alcanzará, indiscutiblemente, gracias a un método infalible: la política de transferencias monetarias, al servicio de la cual se elaboraron programas concretos que ya aplica actualmente la Secretaría de Bienestar del Gobierno Federal.

El éxito de esta política, asegura su principal promotor, se basa en la austeridad en los gastos del gobierno y en el fin de la corrupción (causa de todos los males) que ya se combate actualmente en forma implacable.

Nadie puede estar en contra de que el gobierno trate de ofrecer bienestar a los ciudadanos o de que instaure una política al servicio de todos ellos, desarrollando programas concretos que hagan realidad estas buenas intenciones; pero hay investigadores, economistas y sociólogos que encuentran esta política de bienestar llena de fallas y condenada al fracaso. Algunos dicen que ataca los efectos y no las causas de los fenómenos; de la corrupción, por ejemplo. Otros dicen que no hay nada nuevo en estos programas, que en esencia reeditan viejas políticas clientelares aplicadas en otros sexenios, muchos de los cuales alcanzaron cierto éxito y ahora se borraron de un plumazo. Finalmente, hay quienes concluyen que las transferencias monetarias han fracasado en todo el mundo porque van dirigidas al consumo y no a incentivar la producción y el empleo.

Durante su prolongada campaña proselitista, el nuevo gobierno definió acertadamente al neoliberalismo como la causa de los más graves problemas socioeconómicos de México; pero hoy que detenta el poder no parece dispuesto a tocar al modelo ni con el pétalo de una rosa. Y si recordamos sus discursos de campaña, veremos que es proclive a perdonar, a no perseguir, a conciliar con los corruptos, al borrón y cuenta nueva, a ofrecer garantías a los poderosos y a prometerles que no aumentará ni creará nuevos impuestos.

En cuanto a la austeridad, parece estar dispuesto a aplicarla primero con los pobres; así lo demuestra  lo ocurrido en el primer trimestre de este sexenio. Además, existen renglones en el Presupuesto de Egresos de la Federación que no debería atacar con tanta austeridad; y otros en los que afectaría a la clase capitalista a los que la austeridad no llegará. De algunas de estas fallas nos habla el reporte especial de esta semana.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Presidente peca de cinismo cuando se compara con un trabajador; él ni ninguno de sus familiares trabaja a cambio de un salario; no gana menos de 141 pesos, como los más de 10 millones de trabajadores en esta situación ni forma parte del 60% de quienes

El fotógrafo, oficial alemán, tiene la manía de grabar las peores vilezas de los fascistas

La mitad de la población de Estados Unidos asegura que su presidente es racista, el 81 por ciento de la comunidad negra denuncia que el racismo

En los últimos 21 meses de la Administración de López Obrador, Pemex ha perdido cerca del 13% del mercado de gasolina de México frente a empresas privadas.

Científicos de Holanda y Bélgica confirmaron la detección de un caso cada uno de reinfección por Covid-19

¡Antorcha sobrevivirá y seguirá avanzando a hombros del pueblo organizado, a pesar de lo que digan sus enemigos! Al tiempo.

El trabajo diario lo fastidia, lo enajena de la realidad y las pocas posibilidades de alcanzar la felicidad las halla en la satisfacción de sus necesidades más mundanas y sus instintos más primarios.

El Presidente de la República señala, a cada rato, que “él tiene otros datos”, pero no los muestra, no los sustenta, simplemente lo dice y todo mundo parece que tiene que creerle porque él lo dice

Debanhi fue golpeada varias veces con un "agente contundente en la cabeza" y murió antes de llegar a la cisterna del motel.

El artículo del Dr. Julio Huato que hoy comento no es reciente; trae fecha del 13 de febrero de este año.

En el número anterior, nuestro reporte especial se ocupó del arranque del nuevo gobierno; hicimos referencia a un aspecto de la política del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador

Arribaron al lugar cientos de católicos quienes ingresaban uno por uno en una fila que se extendía hasta la plaza Sebastián Lerdo de Tejada a la altura de la calle Rafael Lucio en el centro de Xalapa.

Entre “accidentes” en el Metro, negligencia de las autoridades, aumento de la canasta básica, inseguridad, corrupción y feminicidios, es como Sheinbaum brindará su III informe de Gobierno.

El error del Presidente no es el “conmigo o contra mí”; no es el llamado a que sus oponentes se definan; sino su desconocimiento total del método dialéctico de pensar y, por tanto, su absoluta incapacidad para la autorreflexión sistemática.

El Cancionero General, de Hernando del Castillo (1511), recoge la obra poética de Rodrigo Cota de Maguaque, judío converso fallecido hacia 1498, a quien se apodara El Tío o El Viejo, quizás para distinguirlo de algún pariente homónimo.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139