Cargando, por favor espere...

Rinde AMLO tercer informe a acarreados... más de lo mismo 
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio este miércoles otro informe más, en esta ocasión, correspondiente a su tercer año de gobierno. Según dijo, la “transformación” se va notando en su administración.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio este miércoles otro informe más, en esta ocasión, correspondiente a su tercer año de gobierno. Según dijo, la “transformación” se va notando en su administración.

Hasta el zócalo capitalino arribaron decenas de camiones provenientes de la Ciudad de México y estados vecinos con miles de acarreados. Frente a ellos afirmó: “hoy cumplimos 3 años de Gobierno y estamos de pie a pesar de la pandemia que tanto dolor nos ha causado, aunque se precipitó la crisis económica originada por el neoliberalismo o neoporfirismo”.

 

 

El propio presidente convocó a sus seguidores a concentrarse en el Zócalo, cuando está en puerta una cuarta ola por Covid-19 y la amenaza de una nueva variante muchos más contagiosa.  El mandatario y su subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, han desestimado los informes científicos y de la propia OMS.

En su tercer informe de gobierno, el presidente López Obrador inició su discurso alrededor de las 5 de la tarde de este miércoles primero de diciembre.

Sin cubrebocas ni sana distancia, miles de simpatizantes de la “Cuarta Transformación”, arribaron desde tempranas horas de la mañana de varios estados del país, como Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Estado de México y la Ciudad de México, al zócalo del corazón de la República.

 

López Obrador abordó el discurso que prácticamente ha pronunciado en sus informes anteriores, donde la corrupción, la educación, la salud, sus programas sociales, las remesas y el crecimiento de la economía son los temas que destacaron.

“Como en los mejores tiempos, nos volvemos a concentrar”, afirmó, como si desde hace mucho tiempo hubiera estado ansioso de volver a estar arriba del podio viendo hacia abajo a sus miles de seguidores. Y este primero de diciembre lo hizo, a pesar de que México se encuentra en el cuarto lugar mundial de muertes por Covid-19 y de continua las muertes y contagios.

Nuevamente culpó a los gobiernos anteriores por la crisis económica que hoy día millones de mexicanos padecen. Se enorgulleció de que su administración gobierne con honradez y atienda a la gente, cuando durante su gobierno se han destapado casos de corrupción numerosos, como el de su hermano Pío López Obrador, el de su prima Felipa Obrador, y otros funcionarios de su gobierno.

De acuerdo con el ranking The World Justice Project sobre Ausencia de Corrupción, México es el quinto peor país del mundo en corrupción, al ubicarse en el lugar 135 de 139 naciones evaluadas, con una calificación de 0.26 en una escala de 0 al 1, donde 1 es la mejor nota.

Destacó que ahora la salud es un bien garantizado para todos, que ya no hay corrupción en el sector salud. Sin embargo, olvidó, entre muchas otras situaciones que destapan el pésimo manejo del sector salud, las protestas realizadas por los médicos debido a falta empleo, de salarios, de la deficiente atención a los pacientes por no contar con la infraestructura necesaria y los instrumentos básicos de calidad para enfrentar la pandemia.

No mencionó la inconformidad de cientos de padres de familia con hijos enfermos de cáncer, quienes protestaron en varias ocasiones debido a la falta de medicamentos oncológicos esenciales para el tratamiento y vida de sus hijos. En su momento aseguraron que dicha situación nunca la habían padecido con otros gobiernos, pero sí con este. Así también protestaron aquellos enfermos con otro tipo de enfermedades crónicas y raras.

Sus programas sociales fueron un tema que destacó, sobre todo, las becas para los estudiantes de educación básica y educación superior y la Pensión para adultos mayores, asegurando que han sacado de la pobreza a millones de familias que han sido beneficiadas con esos apoyos. Sin embargo, el Consejo Nacional de Evaluación (Coneval) estimó en uno de sus informes que los pobres en México habían aumentado durante la pandemia en 8.9 y 9.8 millones de mexicanos, debido a las nulas estrategias del gobierno para impedirlo.

“De acuerdo con la CEPAL, México se encontraría ubicado como el cuarto país que vería acrecentar más el porcentaje de personas en situación de pobreza, incluso más que el promedio de la región, y el quinto que más aumentaría en pobreza extrema entre los países latinoamericanos”, alertó.

También recalcó el aumento récord que alcanzaron las remesas este año, al superar los 50 mil millones de dólares que recibieron las familias mexicanas.

Durante poco más de una hora, el presidente hizo alarde de que su gobierno no es el mismo que los gobiernos neoliberales anteriores.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

En Veracruz, las protestas se realizaban con mayor frecuencia ante la falta de medicinas en los 104 hospitales y los 700 centros de salud con que cuenta la entidad

El trabajo diario lo fastidia, lo enajena de la realidad y las pocas posibilidades de alcanzar la felicidad las halla en la satisfacción de sus necesidades más mundanas y sus instintos más primarios.

Este año, México culminará con cifras elevadas en el delito de secuestro, al incrementar en 33.1 por ciento con respecto al 2018, considerado como el año más violento, informó Isabel Miranda de Wallace de Alto al Secuestro.

Los expertos en geopolítica plantean un cambio de época ahora que declina EE. UU., y emergen China, Rusia e Irán, actor clave global con su potencial energético, tecnológico y su creciente actividad político-diplomática.

El deterioro ambiental en el país es alto. El abandono del campo, la pobreza, la migración, el desempleo, la desnutrición, son expresiones en el sector rural que se viven actualmente.

Cuando la naturaleza se "ensaña" demasiado con la ciudades o pueblos, la autoridad debe reaccionar al momento, en auxilio de los afectados; si esto no sucede, se debe a que su papel como gobernante no lo está haciendo bien.

Carlos Marx, sin duda el pensador más relevante del siglo XIX, incursionó en la economía política, la sociología y la historia, sólo para mencionar tres de los campos que abarcó.

Los mexicanos hoy resienten como nunca la falta de empleos, la violencia en las calles, la carestía y el maltrato del gobierno. La crisis política y económica que vivimos no es un buen augurio de lo que viene.

En Guerrero no hay buen ejemplo de gobierno y sí hay, al parecer, protección a defraudadores y delincuentes; además existe una falta total de atención al problema de vivienda de miles de familias guerrerenses.

Este 14 de julio Netflix suma a su lista de series, “Red privada. ¿Quién mató a Manuel Buendía?”, documental de género criminal, en el que se retoma el caso del reconocido periodista Manuel Buendía asesinado hace 37 años.

Tener muchos recursos (suponiendo sin conceder), ¿hace a Antorcha delincuente? Entonces, ¿todos los que tengan muchos recursos lo son y merecen ser castigados? Grandes fortunas se agigantaron al amparo de la 4T, ¿se han congelado sus cuentas?

De acuerdo al reporte oficial de la Secretaría Ejecutiva de SIPINNA, en la entidad se han reportado 33 defunciones de niños veracruzanos a causa de la pandemia por COVID-19.

La fuerte polémica desatada por la cinta 28 hombres de Panfilov se debió en mi opinión, amable lector, a que no solo fuera de Rusia

Según la CEPAL, en 1997, 32 millones de niños latinoamericanos vivían en la miseria.

La prioridad era la protección de la sociedad mexicana, de los más vulnerables. Ningún proyecto podía estar por encima de esta prioridad, por lo que los recursos presupuestales tuvieron que canalizarse a ella.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139