Cargando, por favor espere...

Ramón Guirao, pionero de la poesía negra en Cuba
Con el poema "La bailadora de rumba" se inaugura la poesía negra, esa poderosa corriente en la que pronto destacarían Guillén, José Zacarías Tallet y Emilio Ballagas.
Cargando...

Que dentro de ti no muera

el látigo del negrero.

Su muerte prematura y la cercanía espacio-temporal con monstruos de la poesía como Nicolás Guillén pueden explicar el injusto olvido al que la historia de la literatura latinoamericana ha relegado la obra de Ramón Mongo Guirao (Pinar del Río, 11 de octubre de 1908 - La Habana, Cuba, 17 de abril de 1949), a pesar de ser el autor del primer poema “negrista” de Cuba: La bailadora de rumba, publicado originalmente en el suplemento cultural del diario De la Marina el ocho de abril de 1928, cuando su autor tenía apenas 20 años. Con este poema se inaugura la poesía negra, esa poderosa corriente en la que pronto destacarían Guillén, José Zacarías Tallet y Emilio Ballagas.

 

Bailadora de guaguancó,

piel negra,

tersura de bongó.

Agita la maraca de su risa

con los dedos de leche de sus dientes.

Pañuelo blanco

–seda–,

bata blanca

–almidón–,

recorren el trayecto

de una cuerda

en un ritmo afrocubano

de guitarra

            clave

            y cajón

“¡Arriba, María Antonia,

alabado sea Dio!”.

Las serpientes de sus brazos

van soltando las cuentas

de un collar de jabón.

 

Siendo hijo de padres españoles, la “negritud” en Ramón Guirao no es una cuestión racial, sino una fascinación por todo lo afrocubano, concebido como elemento fundamental de una cultura de la que se siente parte y que lo lleva, en este poema, a un paroxismo descriptivo; una pintura no podría contener toda la vitalidad encerrada en tan breve composición, porque la belleza de la bailadora y su atuendo ritual convocan a todos los sentidos, mientras la danzante negra irrumpe en escena, acompañada de “guitarra, clave y cajón”, con toda la alegría y sensualidad que le son propios y rompiendo el canon romántico de la protagonista rubia, de ojos azules y envuelta en vaporosa vestimenta. Al ritmo interno del poema se une la acertada imitación del habla de negros y mulatos en La Isla, pero sin exageraciones que supongan parodia alguna. Esta línea temática continuará en Bongó (1934); Poemas negros (1939); Órbita de la poesía afrocubana (1928-1937) y en sus dos poemarios inéditos: Cuadrante y Seguro secreto.

Publicado en 1936 en la revista Grafos, Sexteto es el título bajo el que se agrupan seis poemas dedicados a cada uno de los instrumentos tradicionales del sexteto cubano; no es solo un homenaje a la música tradicional de la patria de Mongo Guirao y a su profundo arraigo popular, pues en sus rítmicos versos destila el sufrimiento de toda una nación, los recuerdos de un pasado esclavista inscrito en los genes en forma de ritmo, la consciencia de las carencias presentes y la esperanza puesta en un tiempo venidero.

 

1

(guitarra–tres)

Boca, lágrima, madera,

cuerda de acero y espina

al dedo que no te afina

clavándose en tu cadera.

Amante de larga espera,

espera larga de amante.

Jacinto, nata, flamante

galope de cal y plata,

diapasón de agua escarlata

para mi sangre quemante.

 

2

(maracas)

Quien por el aire te ve,

china furiosa de fibra,

revuelo de mangas vibra

en ademán que yo sé…

Aquí dentro te clavé,

por dolorosa empuñada,

fruta de mano morada.

Nueva pared para el tope:

al ritmo de tu galope

vieja canción recordada.

 

3

(bongó)

Que no te escuche el rumbero

caliente de llama entera,

que dentro de ti no muera

el látigo del negrero.

Cara y cruz, tú, bongosero:

risa blanca y piel morena

cuando mi cuero resuena

la bóveda de tu mano.

El blanco repita: hermano,

brazo a brazo, voz serena.

 

4

(clave)

Cerca de mí, contra el viento,

la tibia garganta sabe

la negra voz de la clave.

Detrás de mí, sin lamento,

la guitarra, por momento,

se queda desamparada;

ceñida no, desligada

del seco llanto de cruz

que a gotas hiere de luz

la larga bata rosada.

 

            5

       (contrabajo)

Si aquí la fama derrama

virutas sobre tu caja,

sencilla fue la mortaja:

polvo, sombra, seca rama.

Oculta mano de grama

resbala por tu cordaje.

Hoy, olvidando moblaje

en casa del cumbanchero;

con plata no, sin dinero,

pero con mucho coraje.

 

6

(cornetín)

Llaves, caracol de cobre

en el azul trompetero,

hacia lo alto viajero

en espera que te nombre,

con ansias de lo que sobre

para tu gloria futura.

Cornavoz de punta dura

clavado en el firmamento

del son, imagen del viento

en fijo salto de miura.


Escrito por Tania Zapata Ortega

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Hoy se manipula a la opinión pública del mundo para dejarle claro un mensaje: la cultura occidental es superior a todas las demás y, por tanto, tiene el derecho de juzgar y de imponerse en todo el mundo.

En las páginas finales de su compilación de reseñas críticas de la obra literaria de Benito Pérez Galdós, el escritor peruano Mario Vargas Llosa hace un retrato integral del autor español. Aquí las puedes leer.

Para lograr que la cinta fuera lo más realista posible, las escenas se filmaron en las ciudades donde vivió el gran artista austriaco: Salzburgo, Viena, Praga; además se usaron instrumentos musicales propios de la época.

El aforo máximo diario seguirá siendo de 30 por ciento, y continuarán aplicándose las medidas sanitarias preventivas.

El destacado documentalista, conocido también por su postura progresista y su visión crítica hacia la globalización, envió su agradecimiento a quienes arriesgan sus vidas para salvar otras en medio de esta pandemia.

Juan Boscán se refleja en sus sonetos, de una dulce perfección, en los que adapta al castellano los modelos poéticos de Dante, Petrarca y Bocaccio; la influencia de su coterráneo Ausiàs March también se deja sentir en la temática de su poesía.

En una de sus últimas colecciones poéticas aborda su labor como escritora ante el lector; uno de tales poemas se refiere a la muy conocida frase de la cultura árabe que reza: “el sentido se halla en el ombligo del poeta”.

El XVIII Concurso Nacional de Dibujo y Pintura tendrá lugar del 7 al 11 de diciembre en Ixtapaluca, Estado de México, y homenajeará a pintores del realismo e impresionismo ruso, cultura que está amenazada y perseguida injustamente.

Fue un poeta y escritor palestino de origen druso, A pesar de las dificultades y la censura, siempre escribió y abogó por los derechos de los palestinos. Su obra se distingue por su compromiso político y su enfoque en las cuestiones humanas.

El arte nos estremece y así nos instruye para remover ideas anquilosadas sobre nosotros mismos.

Para sobrevivir al hambre, el desempleo, el alza de tributos y epidemias, los más pobres de la segunda mitad del S. XVII de los países más desarrollados de Europa tuvieron que buscar otros medios de vida, afirma el historiador británico.

Si la musicalidad, el ritmo y las imágenes de sus versos permiten identificarlo como un poeta modernista, los tiempos cambiantes pronto orientarían su poesía hacia las vanguardias.

La Secretaría de Cultura del gobierno federal, indicó que los 18 museos de la Red del INBAL, así como los 12 museos del INAH.

Las creaciones artísticas no están hechas para gustar. Toda obra de arte es, ante todo, un punto de reflexión, el cual tiene, en realidad, la más relevante significación desde la perspectiva social.

Parásitos es una crítica al parasitismo social, pero no al de los de arriba, sino al supuesto “parasitismo” de los de abajo.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139