Cargando, por favor espere...

¿Quién debe investigar las causas de la tragedia?
Los datos exhiben la negligencia de Claudia Sheinbaum y de los gobiernos anteriores, todos afines a AMLO. Ésta es la razón por la que los incondicionales del Presidente no culparon inmediatamente, como en tantas ocasiones, a los gobiernos anteriores.
Cargando...

La investigación de las causas del colapso de la Línea 12 es indispensable, los responsables deben ser castigados; pero el proceso no debe estar a cargo del gobierno morenista, sino en manos distintas del acusado; porque nunca se ha visto que el reo se investigue a sí mismo de los cargos presentados en su contra. En México existen técnicos, ingenieros, científicos, juristas y criminalistas capaces de realizar esta investigación; y si no existiesen, sería necesario acudir a expertos de otros países. El proceso debe comenzar por los encargados de la construcción, supervisión y mantenimiento de este servicio público, que para muchos son culpables de la catástrofe por no responder oportunamente a las múltiples y reiteradas denuncias de irregularidades; en una palabra, por su negligencia. Y la negligencia, se sabe, es un delito.

Pocos días después del trágico desplome de la Línea 12 del Metro, se ha acumulado información sobre el origen de las fallas técnicas y se han conocido serias advertencias ante las autoridades correspondientes, como la jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), sobre el peligro precisamente en el tramo donde ocurrió el colapso. A cada momento surgen voces que repasan los antecedentes del caso y dan testimonios que ponen en entredicho al gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) en general y al de la CDMX, en particular. Los datos exhiben la negligencia de Claudia Sheinbaum y de los gobiernos anteriores, todos afines a López Obrador (AMLO). Ésta es, sin duda, la razón por la que los incondicionales del Presidente no culparon inmediatamente, como en tantas ocasiones, a los gobiernos anteriores, pues eso sería darse un tiro en el pie.

Desde el primer momento, la 4T se vio envuelta en las denuncias de quienes la acusaban de omisión y negligencia; y también de inmediato, AMLO trató de silenciar a los denunciantes con los calificativos de siempre. Sus seguidores incondicionales, incluso, se atrevieron a pedir, desde las redes sociales, que la opinión pública “apoyara” a la 4T, evitando sacar conclusiones y esperara pacientemente a que los canales oficiales informaran a la población; estaban seguros de que las opiniones independientes jamás les serían favorables. Quienes han acusado invariablemente a sus adversarios sin tener pruebas en su contra, ahora pedían silencio a las “benditas redes sociales”.

Afortunadamente, la censura de la 4T sirvió de acicate para que más voces aportaran razonamientos serios que en general responsabilizan al Gobierno de tan lamentable acontecimiento, haciendo memoria de todas las omisiones de la actual administración y de las anteriores.

Durante todo el tiempo en que AMLO y sus partidarios criticaron al gobierno en turno, aprovechando cada coyuntura, jamás aguardaron a que las investigaciones oficiales arrojaran datos concluyentes antes de linchar mediáticamente a quien de antemano habían declarado culpable; siempre condenaron en automático a sus adversarios en el poder y los cubrieron de calificativos, utilizando todos los medios a su alcance. Hoy que la historia ha dado un giro en su contra y les toca ser juzgados, intentan silenciar a quienes piden se investiguen los hechos. Desde la más alta tribuna, el Presidente vocifera insultos contra la prensa crítica, adoptando un tono tan autoritario como no se había visto en varias décadas; actitud imitada por sus correligionarios en el Congreso, quienes se negaron a integrar una comisión investigadora de las causas del desastre; viniendo de Morena, era previsible, ¿cómo iban a investigarse ellos mismos, si miembros destacados de su propio partido son quienes ahora deben sentarse en el banquillo de los acusados?

Una característica del morenismo o lopezobradorismo es aprovechar siempre cualquier momento para estigmatizar a sus oponentes, enarbolando su conocida lista de acusaciones: corrupción, conservadurismo, neoliberalismo, etc.; pero ante el colapso de la Línea 12, esa lista de calificativos le viene a ellos mismos “como anillo al dedo”; baste señalar que en esta lamentable tragedia juega un papel decisivo una característica que se ha hecho transparente: la negligencia.

Aunque el gobierno de la 4T intentara ocultar todas las huellas en su contra y distorsionar la historia a su favor, solo una investigación objetiva e independiente arrojaría luz sobre las causas y esto es urgente, porque el desplome de la Línea 12 puede ser solamente el primero de una serie de accidentes fatales que no sufrirán los dirigentes de Morena, sino el pueblo trabajador de la capital del país y sus zonas conurbadas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Centro de Estudios Espinosa Yglesias informó que el escenario podría ser peor, si se repiten las secuelas de la crisis financiera que asoló a la nacional en 1994.

El ministro de Asuntos Exteriores, Ramtane Lamamra, anunció que su país rompía relaciones con su vecino Marruecos, al que acusó de convertirse en plataforma para permitir a potencias extranjeras realizar declaraciones y actos hostiles contra su país.

Las deportaciones de indocumentados se realizan todos los días; y el gobierno de AMLO está utilizando la pandemia para cumplir a cabalidad la política migratoria de Biden, basada en una legislación del siglo pasado.

Una de las lecciones que nos puede brindar la experiencia chilena es que la realidad social no puede ser cambiada sin la participación del pueblo organizado y consciente.

El fenómeno climático tomó desprevenidas a las autoridades mexicanas, como se evidenció cuatro días después, cuando Grace tocó las costas de Tecolutla, Veracruz, con el nivel de tormenta tropical de categoría tres y vientos de 200 kilómetros por hora.

El arte se converte en un poderoso instrumento de concientización y sensibilización del pueblo cuando refleja los problemas más grandes y agudos de las masas trabajadoras.

Pensamientos derrotistas como "así nos tocó vivir", "es la suerte de los pobres, y la de México", etc., son producto de una labor sistemática de inoculación ideológica, ejecutada por el sistema y sus intelectuales, para mantener el control político.

De las 67 millones de mujeres que viven en México, el 56% sigue enfrentando informalidad laboral y violencia, pues en promedio se cometen 10 asesinatos por día.

Solo en los más remotos orígenes de las sociedades humanas resulta válida la explicación por causas naturales

La salvadoreña Matilde López forma parte de los intelectuales centroamericanos que al influjo del marxismo y las revoluciones socialistas del s. XX, escribieron para las masas y estuvieron en contra de las dictaduras.

Muzeón, término griego que en español significa Templo de las artes, es un parque de esculturas que se encuentra a orillas del río Moscú

Los publicistas se devanan los sesos para encontrar fórmulas atractivas para el uso de los candidatos en sus campañas políticas

Para poder conseguir más presupuesto, el Gobierno Federal decidió empezar a cobrar impuestos a partir de los 18 años. Esto con el objetivo de ubicar las actividades de los jóvenes y controlar sus votos o castigarlos por no apoyar a Morena.

Por la negligencia gubernamental la población se halla en una disyuntiva de hierro: o recuperar la actividad escolar, a riesgo de contagio quizá mortal, o bien, salvar la vida a costa de sacrificar la calidad educativa.

Cuando Quetzalcóatl robó a los dioses los huesos con que formó al hombre y luego robó el maíz con que lo alimentó

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139