Cargando, por favor espere...

¿Quién debe investigar las causas de la tragedia?
Los datos exhiben la negligencia de Claudia Sheinbaum y de los gobiernos anteriores, todos afines a AMLO. Ésta es la razón por la que los incondicionales del Presidente no culparon inmediatamente, como en tantas ocasiones, a los gobiernos anteriores.
Cargando...

La investigación de las causas del colapso de la Línea 12 es indispensable, los responsables deben ser castigados; pero el proceso no debe estar a cargo del gobierno morenista, sino en manos distintas del acusado; porque nunca se ha visto que el reo se investigue a sí mismo de los cargos presentados en su contra. En México existen técnicos, ingenieros, científicos, juristas y criminalistas capaces de realizar esta investigación; y si no existiesen, sería necesario acudir a expertos de otros países. El proceso debe comenzar por los encargados de la construcción, supervisión y mantenimiento de este servicio público, que para muchos son culpables de la catástrofe por no responder oportunamente a las múltiples y reiteradas denuncias de irregularidades; en una palabra, por su negligencia. Y la negligencia, se sabe, es un delito.

Pocos días después del trágico desplome de la Línea 12 del Metro, se ha acumulado información sobre el origen de las fallas técnicas y se han conocido serias advertencias ante las autoridades correspondientes, como la jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), sobre el peligro precisamente en el tramo donde ocurrió el colapso. A cada momento surgen voces que repasan los antecedentes del caso y dan testimonios que ponen en entredicho al gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) en general y al de la CDMX, en particular. Los datos exhiben la negligencia de Claudia Sheinbaum y de los gobiernos anteriores, todos afines a López Obrador (AMLO). Ésta es, sin duda, la razón por la que los incondicionales del Presidente no culparon inmediatamente, como en tantas ocasiones, a los gobiernos anteriores, pues eso sería darse un tiro en el pie.

Desde el primer momento, la 4T se vio envuelta en las denuncias de quienes la acusaban de omisión y negligencia; y también de inmediato, AMLO trató de silenciar a los denunciantes con los calificativos de siempre. Sus seguidores incondicionales, incluso, se atrevieron a pedir, desde las redes sociales, que la opinión pública “apoyara” a la 4T, evitando sacar conclusiones y esperara pacientemente a que los canales oficiales informaran a la población; estaban seguros de que las opiniones independientes jamás les serían favorables. Quienes han acusado invariablemente a sus adversarios sin tener pruebas en su contra, ahora pedían silencio a las “benditas redes sociales”.

Afortunadamente, la censura de la 4T sirvió de acicate para que más voces aportaran razonamientos serios que en general responsabilizan al Gobierno de tan lamentable acontecimiento, haciendo memoria de todas las omisiones de la actual administración y de las anteriores.

Durante todo el tiempo en que AMLO y sus partidarios criticaron al gobierno en turno, aprovechando cada coyuntura, jamás aguardaron a que las investigaciones oficiales arrojaran datos concluyentes antes de linchar mediáticamente a quien de antemano habían declarado culpable; siempre condenaron en automático a sus adversarios en el poder y los cubrieron de calificativos, utilizando todos los medios a su alcance. Hoy que la historia ha dado un giro en su contra y les toca ser juzgados, intentan silenciar a quienes piden se investiguen los hechos. Desde la más alta tribuna, el Presidente vocifera insultos contra la prensa crítica, adoptando un tono tan autoritario como no se había visto en varias décadas; actitud imitada por sus correligionarios en el Congreso, quienes se negaron a integrar una comisión investigadora de las causas del desastre; viniendo de Morena, era previsible, ¿cómo iban a investigarse ellos mismos, si miembros destacados de su propio partido son quienes ahora deben sentarse en el banquillo de los acusados?

Una característica del morenismo o lopezobradorismo es aprovechar siempre cualquier momento para estigmatizar a sus oponentes, enarbolando su conocida lista de acusaciones: corrupción, conservadurismo, neoliberalismo, etc.; pero ante el colapso de la Línea 12, esa lista de calificativos le viene a ellos mismos “como anillo al dedo”; baste señalar que en esta lamentable tragedia juega un papel decisivo una característica que se ha hecho transparente: la negligencia.

Aunque el gobierno de la 4T intentara ocultar todas las huellas en su contra y distorsionar la historia a su favor, solo una investigación objetiva e independiente arrojaría luz sobre las causas y esto es urgente, porque el desplome de la Línea 12 puede ser solamente el primero de una serie de accidentes fatales que no sufrirán los dirigentes de Morena, sino el pueblo trabajador de la capital del país y sus zonas conurbadas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El peligro es real: durante el tiempo que lleva la pandemia, más de 60 mil niños y adolescentes se han contagiado de Covid-19, y la evidencia empírica muestra que la convivencia escolar eleva los contagios hasta en un 40 por ciento.

Y si al desempleo masivo y la mala educación agregamos la ola de inseguridad pública... lo único que le queda por hacer a los mexicanos es preguntarse: ¿cómo proteger a nuestros hijos?

La mitad de la población de Estados Unidos asegura que su presidente es racista, el 81 por ciento de la comunidad negra denuncia que el racismo

Ante los asaltos que han ocurrido a plena luz del día en los centros comerciales de la CDMX, el PRI propuso que los guardias de estos establecimientos porten armas con licencia.

Los observadores internacionales que vigilaron los comicios de este domingo en México dijeron que sería un error quitarle autonomía al INE y llamaron a fortalecer el Instituto, durante una conferencia de prensa realizada este lunes en la sede.

El próximo miércoles, el Instituto Politécnico Nacional emitirá la convocatoria para su examen de ingreso en segunda vuelta. El segundo examen se aplicará el domingo 4 de octubre.

El documental señala que el 80 por ciento de la población de Gaza vive de la ayuda humanitaria; y que actualmente el desempleo alcanza al 45 por ciento de la población con capacidad de trabajar.

Este trabajo me fue impuesto por la desazón que me causa ver que quienes critican con razón el reduccionismo absurdo de López Obrador, incurran en uno mayor al condenar a Rusia prescindiendo del contexto de espacio y tiempo en que se da el conflicto.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) capitalina urgió a la jefa de Gobierno Claudia Sheimbaum, atender el problema de inseguridad pública, ya que frena la inversión y en consecuencia, la generación de empleos.

El informe “Rostros de la desigualdad” publicado por el organismo internacional y el Cide, analiza “las barreras físicas, económicas y afectivas que separan a la ciudadanía de la capital según su estrato social”.

El Ministerio de Salud de Argentina confirmó este viernes el primer caso de viruela del mono en el país suramericano, que lo convierte en el primero en América Latina.

En ambas obras se exhibe una vasta cultura y un profundo dominio de la teoría económica, basada en El Capital y el materialismo histórico: su mejor aplicación en nuestros tiempos a la realidad nacional.

Huérfano desde los siete años, creó una nueva geometría, la Geometría Imaginaria o Hiperbólica. Autor de su obra cumbre, Pangeometría (1855), donde estableció toda su teoría geométrica no euclidiana y algunas aplicaciones al cálculo de integrales.

De acuerdo con Karl von Clausewitz, la guerra es un fenómeno de naturaleza compleja. Por un lado, es caótico, violento y mortal; por el otro, es el recurso más efectivo para lograr una meta lógicamente definida

La noche de Año Nuevo, Ucrania atacó la ciudad de Makéyevka, perteneciente a la República de Donetsk, informó el lunes el Ministerio de Defensa de Rusia.