Cargando, por favor espere...

Otra promesa incumplida: México depende más de fertilizante extranjero
Un informe del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), dio a conocer que “en 2020 la producción nacional de fertilizantes registró una disminución anual de 7%, con un volumen de 2.3 millones de toneladas”.
Cargando...

A pesar de que al principio de la administración morenista, Andrés Manuel López Obrador prometió que apoyaría al campo con más fertilizantes y, además, aumentaría la producción nacional del mismo, en un informe del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), dio a conocer que “en 2020 la producción nacional de fertilizantes registró una disminución anual de 7%, con un volumen de 2.3 millones de toneladas”.

El documento revela que de las 5.7 millones de toneladas métricas de fertilizantes consumidos en el país, el 67% (3 millones 800 mil toneladas) fueron importación y sólo el 38.3% fue producción nacional (2 millones 100 mil toneladas). Es decir, México depende de la importación de fertilizante para el campo mexicano.

Mientras, el monto destinado para las importaciones fue de 968.2 millones de dólares, un incremento de 5.4% respecto a 2019, siendo sus principales vendedores desde 2020, Estados Unidos, Indonesia, Noruega, Rusia y China, los cuales, en conjunto, representan el 67% del volumen total.

Cuando el país demanda más frijol, maíz, sorgo, entre otros, su producción se complica aún más porque los principales distribuidores en el mercado nacional son cada vez menores, advierte el reporte.

Además, critica que, aunque el Gobierno Federal planteó u menor uso de fertilizantes fósiles, la realidad es que falta promover e incentivarla producción de biofertilizantes.
 

Campesinos en demanda de fertilizante

El pasado 20 de julio, miles de campesinos del estado de Morelos acudieron a Palacio Nacional para exigirle al presidente cumpla su promesa de rescatar al campo, pues en Morelos, el gobernador canceló la entrega de fertilizante para este año, según para incorporar a los productores en el Programa Nacional de Fertilizantes, sin embargo, hasta el momento no ha salido la convocatoria para el registro de productores.

En mayo de este año, también cientos de productores agrícolas denunciaron el olvido en que el delegado regional de la Secretaría de Desarrollo Rural Jonatán Victoriano Nieto, tiene al campo poblano, pues a pesar de haber cumplido con todos los requisitos que establece el programa de “Fortalecimiento e impulso al campo poblano”, nunca se les entregó el fertilizante.

Por su parte, denunciaron que sí se está entregando fertilizante, pero a personas que ni siquiera se dedican a la producción agrícola, pero sí son gente identificada con el partido en el poder.

Los campesinos de Guerrero también denunciaron la falta de fertilizante, quienes desde el inicio del ciclo agrícola demandaron el insumo, pero la respuesta es muy lenta, e incluso, las fechas para la fertilización está pasando, por lo que la producción será reducida.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

En México al menos 10 de cada 100 mayores de 15 años se encuentran desempleados o en algún trabajo parcial

La instauración de una dictadura en México está en marcha.

Se está analizando la opción de que Montes emigre a otro país, siempre y cuando sea su decisión. 

El marxismo considera que “la cuestión de saber si corresponde al pensamiento humano una verdad objetiva, no es una cuestión teórica, sino práctica”.

A finales de la segunda mitad del siglo XX el sistema capitalista giró hacia la globalización, hacia la libertad irrestricta de mercancías, servicios y capitales

En La Laguna de Coahuila, el consumo de agua con arsénico es frecuente. Sin embargo, a pesar de que lo saben las autoridades y de que el propio Presidente se comprometió a resolver el problema, la realidad es que nada se ha hecho.

No hay insumos sanitarios ni de infraestructura en las escuelas adheridas al Movimiento Antorchista, pues fueron vandalizándolas y se encuentran en muy malas condiciones.

Comencemos por recordar que el neoliberalismo fue liberalismo a secas antes de ser lo que es. Y ¿qué es el liberalismo? Es la filosofía que sintetiza el sentir y el pensar de la burguesía, es decir, de la clase que ha llegado a convertirse en la dominador

Sólo el 5% de las empresas del país han recibido algún apoyo por parte del Gobierno durante esta crisis.

En el número anterior, nuestro reporte especial se ocupó del arranque del nuevo gobierno; hicimos referencia a un aspecto de la política del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador

Ante la urgencia de combatir los estragos que cimbraron la educación durante la pandemia, la 4T pasa por alto la inversión de recursos a este sector y prefiere aumentar presupuesto a sus obras insignia, denunció la FNERRR. 

Varias empresas demoscópicas han levantado encuestas para evaluar a los 32 gobernadores estatales de la República, entre quienes destacan, por su mal desempeño, los provenientes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

En la historia ha habido varias enfermedades consideradas emergentes que causaron problemas regionales o en el mundo entero, aunque la magnitud de sus efectos fue distinta dependiendo del desarrollo científico y tecnológico de la época.

Productores de plátano y cítricos del municipio de San Rafael, en rueda de prensa solicitaron a los tres niveles de gobierno, la instrumentación de un programa que los apoye ante la pérdida parcial o total de sus cultivos.

Le habla al pueblo en su lengua materna, a la que considera elemento unificador; es así como debe entenderse su Elogio de la lengua castellana, tan actual como en el momento de su creación.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139