Cargando, por favor espere...

Nueva película de Studio Ghibli llega a México a finales de diciembre
Tras su éxito en Japón, "El niño y la garza", la nueva cinta dirigida por Hayao Miyazaki, llegará a nuestro país en las fechas decembrinas.
Cargando...

“El niño y la garza”, película del reconocido director y animador Hayao Miyazaki, se estrenó en Japón con gran éxito en julio pasado. Será durante las fechas decembrinas, justo antes de que termine el año, cuando la nueva película de Miyazaki llegue a las salas de cine mexicanas.

Este año se terminará con algo bonito para los fans de Studio Ghibli, ya que, además, este filme marca el regreso del aclamado animador japonés a nivel mundial, Hayao Miyazaki. La película se estrenará el 28 de diciembre y la transmisión estará a cargo de Cinépolis y Cine Caníbal. También habrá un preestreno el 25 de diciembre.

La historia se desarrolla en la Guerra del Pacífico, durante la Segunda Guerra Mundial; describe la vida de Mahito, un niño de 12 años quien pierde a su madre en el incendio de un hospital en Tokyo.

El protagonista deberá sobrellevar el dolor de la pérdida de su madre al tiempo que intenta acostumbrarse a su nueva escuela y a su nueva vida. Pero todo se tornará extraño cuando se encuentre con una misteriosa garza que, al más puro estilo de las cintas de Miyazaki, lo llevará a un mundo desconocido.

 

 


Escrito por Victoria Cruz .

Reportera


Notas relacionadas

Un hombre que hace de la poesía “un arma cargada de futuro” no puede ser un enemigo.

Chiapas ocupa uno de los primeros lugares nacionales en feminicidios; sólo entre enero y agosto de este año, el OFVMC contabilizó 117 muertes violentas de mujeres, 34 de las cuales pueden catalogarse como violencia de género.

Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, AMLO aseguró que ya tiene el convenio de compraventa.

Poeta, ensayista, pedagogo y revolucionario venezolano; es uno de los poetas más representativos de la poesía comprometida en su país, siempre a favor de las causas populares y en defensa de los grupos desfavorecidos.

Flecha directa al alma de un pueblo firme y valiente, por los versos de Nancy Morejón campea el espíritu de la nación negra Los grandes temas de la poesía universal se abordan en la obra de Nancy Morejón.

La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.

En 1954 sale a la luz su primer libro de poesía El pequeño patíbulo.

Las mujeres que morían durante el alumbramiento recibían honores equiparables a los de un guerrero muerto en combate.

El 30 de septiembre de 2018, en un hogar para ancianos de Guatemala fallecía, a los 90 años y olvidado por todos, el Poeta de la Patria, Julio Fausto Aguilera.

Si la poesía ha sido siempre una ventana para asomarnos al alma de una época a través de los ojos que la vieron, la obra del veracruzano Manuel Maples Arce (1898-1981) ha conservado, con la eficacia de una instantánea de mediados del Siglo XX, la vida del

Inició su carrera a los trece años, escribió poesía, impresiones de teatro, crítica literaria y social, notas de viajes y relatos breves para niños

A los jóvenes les falta un modelo de ser humano diferente, noble y rebelde, que les sirva de ejemplo para la construcción de una patria justa.

Se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos, afirman expertos.

Durante toda su existencia, el cine comercial gringo ha presentado a los indígenas como unos salvajes que merecían ser aniquilados. Pero eso es mentira.

Gracias a la denominación, estas artesanías no podrán ser plagiadas, imitadas o robadas, aseguró Juan Pablo Guzmán.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139