Cargando, por favor espere...

NEZAHUALCÓYOTL.
1402 - 1472. Su gente fueron los acolhuas, parte de la tercera ola migratoria de las tribus del norte hacia el Valle de México.
Cargando...

1402 - 1472. Su gente fueron los acolhuas, parte de la tercera ola migratoria de las tribus del norte hacia el Valle de México. Sus padres fueron Ixtlitxóchitl y Matlalcihuatzin, hija del señor de Tenochtitlán, Huitzilíhuitl. Recibió una educación esmerada, tanto en el palacio paterno, como en el Calmécac. Aunque era heredero nato del reino, no vivió su juventud rodeado de lujos porque los texcocanos luchaban para garantizar su existencia contra los tecpanecas; en 1418, cuando cumplió 15 años, el enemigo logró someter a su gente y él vivió en el exilio hasta 1429. Tlamatinime o sabio del mundo náhuatl. El de más grande fama entre los poetas y filósofos del méxico antiguo. Poeta, arquitecto y sabio en las cosas divinas. Gobernante supremo de Texcoco y consejero de Tenochtitlan. A decir de León-Portilla, Nezahualcóyotl tuvo plena conciencia de un legado intelectual milenario que le permitió desarrollar formas extraordinarias de pensamiento y poesía. A lo largo de toda la historia de la poesía mexicana prehispánica, nadie lo iguala en calidad. Su obra (un puñado de poemas) es a la vez emotiva y filosófica y posee la perfección del estilo que otros autores seguirían sin alcanzar su maestría. Por excelencia recibe el nombre del “Rey Poeta”.  Fuente: Antología general de la poesía mexicana. Selección, prólogo y notas de Juan Domingo Argüelles.

 

CON FLORES ESCRIBES…

Con flores escribes las cosas,

¡oh Dador de la Vida!

Con cantos das color,

con cantos sombreas

a los que han de vivir en la tierra.

Después destruirás

a águilas y tigres:

solamente en tu pintura vivimos,

aquí sobre la tierra.

Con tinta negra borrarás

lo que fue la hermandad,

la comunidad, la nobleza.

Tú sombreas

a los que han de vivir en la tierra.

Después destruirás

a águilas y tigres:

solamente en tu pintura vivimos,

aquí sobre la tierra.

ALEGRAOS…

Alegraos con las flores que embriagan,

las que están en nuestras manos.

Que sean puestos ya

los collares de flores.

Nuestras flores del tiempo de lluvia,

flagrantes flores,

abren ya las corolas.

Por allí anda el ave,

parlotea y canta,

viene a conocer la casa del dios.

Solo con nuestras flores

nos alegramos.

Solo con nuestros cantos

perece vuestra tristeza.

Oh señores, con esto

vuestro disgusto se disipa.

Las inventa el Dador de la Vida,

las ha hecho descender

el inventor de sí mismo,

flores placenteras,

con esto vuestro disgusto se disipa.

CANTO DE PRIMAVERA

En la casa de las pinturas

comienza a cantar,

ensaya el canto,

derrama flores,

alegra el canto.

Resuena el canto,

los cascabeles se hacen oír,

a ellos responden

nuestras sonajas floridas.

Derrama flores,

alegra el canto.

 

Sobre las flores canta

el hermoso faisán,

su canto despliega

en el interior de las aguas.

A él responden

varios pájaros rojos,

el hermoso pájaro rojo

bellamente canta.

Libro de pinturas es tu corazón,

has venido a cantar,

haces resonar tus tambores,

tú eres el cantor.

En el interior de la casa de la primavera,

alegras a las gentes.

Tú solo repartes

flores que embriagan,

flores preciosas.

Tú eres el cantor.

En el interior de la casa de la primavera,

alegras a las gentes.

CON FLORES NEGRAS…

Con flores negras veteadas de oro

entrelaza el bello canto.

Con él vienes a engalanar a la gente,

tú, cantor:

con variadas flores

revistes a la gente.

Gozad, oh príncipes.

¿Acaso así se vive ahora

y así se vive allá en el sitio del misterio?

¿Aún allí hay placer?

¡Ah, solamente aquí en la tierra:

con flores se da uno a conocer,

con flores se manifiesta uno,

oh amigo mío!

Engalánate con tus flores,

flores color de luciente guacamaya,

brillantes como el sol; con flores del cuervo

engalanémonos en la tierra,

aquí, pero solo aquí.

Solo un breve instante sea así:

por muy breve tiempo se tiene en préstamo

sus flores.

Ya son llevadas a su casa

y al lugar de los sin cuerpo, también su casa,

y no con eso así han de perecer

nuestra amargura, nuestra tristeza.

SOMOS MORTALES

Percibo lo secreto, lo oculto:

¡Oh vosotros señores!

Así somos,

somos mortales,

de cuatro en cuatro nosotros los hombres,

todos habremos de irnos,

todos habremos de morir en la tierra.

Como una pintura

nos iremos borrando.

Como una flor

nos iremos secando

aquí sobre la tierra.

Como vestidura de plumaje de ave zacuán,

de la preciosa ave de cuello de hule,

nos iremos acabando.

Meditadlo, señores,

águilas y tigres,

aunque fuerais de jade,

aunque fuerais de oro

también allá iréis,

al lugar de los descarnados.

Tendremos que desaparecer,

nadie habrá de quedar.

AUNQUE SEA DE JADE…

Yo Nezahualcóyotl lo pregunto:

¿A caso de veras se vive con raíz en la tierra?

No para siempre en la tierra:

solo un poco aquí.

Aunque sea de jade se parte,

aunque sea de oro se rompe,

aunque sea plumaje de quetzal se desgarra.

No para siempre en la tierra:

Solo un poco aquí.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Se nos volaron todas las laminas, se mojaron todos los colchones, cobijas, ropa, se nos vino la tierra de la parte de arriba”, dijo don Juan Buendía, vecino de la col. Margarita Morán Véliz, Papantla.

En el XXIV Seminario de Ivoclar Vivadent ’The Quality of Esthetics’, se dierón a conocer las nuevas tendencias en la odontología libre de metal

Marx descubrió que el ser social o la estructura económica de la sociedad está formado por el conjunto de las relaciones “necesarias e independientes de su voluntad”

El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.

Los mayores de 65, del número total que tenían empleo en febrero de 2020, ya para el sexto mes de este año tienen la mayor pérdida en el trabajo formal de 7.5%, al bajar al 92.5%.

El fotógrafo, oficial alemán, tiene la manía de grabar las peores vilezas de los fascistas

La realidad que estamos viviendo es consecuencia de errores, inacciones y corrupción, las cuales se han ido acumulando con el paso de los años, explicó el ex-director de la CONAGUA, José Luis Luege Tamargo.

Los representantes de las colonias afectadas por las inundaciones se manifestaron en una de las principales avenidas de la ciudad para denunciar que los tres niveles de gobierno los tienen en completo abandono.

La Secretaría de Salud (Ssa) afirmó que, aunque el semáforo epidemiológico esté en rojo, es decir, el país se encuentre en el grado máximo de contagio, las actividades tanto económicas como educativas no cerrarán.

La previsión marxista de que “… sin recursos para subsistir; la industria, el comercio están a punto de perecer”, está materializándose ahora en las recientes crisis bancarias estadounidenses.

Mientras la mayoría de los mexicanos, un 33%, se traslada en su vehículo particular, un 50.1% se mueve en transporte público.

El 31 de marzo de 2019 se conmemoró el 423 aniversario del natalicio de uno de los más grandes sabios de la ciencia: el eminente matemático e investigador de la naturaleza René Descartes

A más de tres meses de la inundación, los tabasqueños siguen en el olvido del gobierno de AMLO

Las clases populares apoyaron visceralmente el proyecto lopezobradorista que se proclama “del pueblo” o de “los pobres”; hoy la ineptitud de los morenistas y la irreflexión de los votantes están cobrando factura.

No chantajeamos a nadie ni pedimos compasión o privilegio, sino una relación sustentada en la dignidad.