Cargando, por favor espere...

Juan Álvarez Gato, un poeta del prerrenacimiento castellano
En su Antología de los poetas líricos castellanos, el filólogo español Marcelino Menéndez Pelayo da esta nota biográfica del poeta castellano Juan Álvarez Gato
Cargando...

En su Antología de los poetas líricos castellanos, el filólogo español Marcelino Menéndez Pelayo da esta nota biográfica del poeta castellano Juan Álvarez Gato (Madrid, 1440-1509), a quien considera un gran versificador en su tiempo, en el que los buenos versificadores no eran escasos: “Fue armado caballero por D. Juan II en el último año de su reinado (1453), ciñéndole el Rey su propia espada, que Álvarez Gato dejó vinculada en su mayorazgo. Sabemos que tenía parte de su hacienda en Pozuelo de Aravaca, y que allí le visitó más de una vez el Rey D. Juan, que gustaba mucho de su conversación y le llamaba su amigo. Sirvió con igual celo a Don Enrique IV, que se valió de él para sosegar las diferencias entre la ciudad de Toledo y el Conde de Fuensalida. Conservaba el favor de la corte en tiempo de la Reina Católica, de quien fue mayordomo. Murió después de 1495, y fue sepultado en la iglesia del Salvador, capilla de Nuestra Señora de la Antigua. Destruida hoy aquella parroquia, se ignora el paradero de los restos del poeta. Los genealogistas nos han conservado el nombre de su mujer, Doña Aldonza de Luzón, de quien no dejó hijos, pasando, por tanto, el vínculo que él fundó a la familia de su hermano”.

De esta breve reseña se puede concluir, dice el erudito santanderino, que es falsa la conseja que atribuye a vicios y desviaciones morales del poeta el haber caído temporalmente de la gracia de Enrique IV; y explica la renuncia de Álvarez Gato a la Corte como reacción ante el castigo recibido por Pedrarias: “porque era muy notorio que le fue gran servidor, y por esta causa hizo las coplas siguientes, en nombre de un mozo que se despide de su amo, y algunos caballeros por esta razón se despiden del rey”. El poeta denuncia “sin contemplaciones, el abatimiento a que la majestad real había llegado, y lo poco que podía esperarse de la condición liviana y antojadiza del monarca, inconstante siempre en sus afectos y más temible para sus propias hechuras que para sus declarados enemigos”.

 

Plácete de dar castigos,

sin por qué;

non te terná nadie fe

de tus amigos.

Y ésos que contigo están,

cierto só

Q’uno a uno se t’irán

descontentos, como yo.

 

Lo que siembras fallarás,

non lo dudes:

yo te ruego que te escudes,

si podrás:

qu ‘en la mano está el granizo,

pues te plaze

desfacer a quien te face,

por facer quien te desfizo.

(…)

Mira, mira, rey muy ciego,

y miren tus aparceros

que las prendas y dineros,

cuando mucho dura el juego,

quédanse en los tablajeros.

Acallanta tantos lloros,

y resguarda, rey muy saje,

cómo en este tal viaje

tus reinos y tus tesoros

no se vayan en tablaje.

Michael Gerli dice, en su antología Poesía Cancioneril Castellana: “La poesía de Álvarez Gato se divide en dos épocas: la primera, profana y amorosa, llena de atrevidas hipérboles sagradas; y la segunda, religiosa y moral, caracterizada por un hondo espiritualismo, dentro de la cual se utilizan por primera vez, «a lo divino», muchos motivos de la lírica popular”. A la primera época pertenece el siguiente poema en versos de arte menor, en la que astuta, pero elegantemente, se excusa con una dama para no casarse con ella pretextando que no puede pasar de servidor a “compañero” porque no es la voluntad divina.

 

Dezís: «Casemos los dos

porque de este mal no muera».

Señora, no plega a Dios,

siendo mi señora vos,

que os haga mi compañera.

 

Que, pues amor verdadero

no quiere premio ni fuerza,

aunque me veré que muero,

nunca lo querré, ni quiero

que por mi parte se tuerza.

 

Amarnos amos a dos

con una fe muy entera,

queramos esto los dos;

más no que le plega a Dios,

siendo mi señora vos,

que os haga mi compañera.


Escrito por Tania Zapata Ortega

COLUMNISTA


Notas relacionadas

El desarrollo de las matemáticas en México es de vital importancia porque es una ciencia que ayuda a discernir, entender y transformar el mundo que nos rodea.

Algunos suponen que la historia responde a los impulsos vitales de una élite egregia compuesta por individualidades sobresalientes y capaces por sí mismas de hacer avanzar o incluso detener el flujo del devenir.

En México al menos 10 de cada 100 mayores de 15 años se encuentran desempleados o en algún trabajo parcial

El Centro de Estudios Espinosa Yglesias informó que el escenario podría ser peor, si se repiten las secuelas de la crisis financiera que asoló a la nacional en 1994.

En siete países –incluyendo México-, incrementó considerablemente entre 2009 y 2018 el consumo de productos ultraprocesados, repercutiendo en la salud de los ciudadanos.

La apoptosis es un proceso de muerte irreversible, mediante el que la propia célula se elimina para dar lugar a células nuevas

Los observadores internacionales que vigilaron los comicios de este domingo en México dijeron que sería un error quitarle autonomía al INE y llamaron a fortalecer el Instituto, durante una conferencia de prensa realizada este lunes en la sede.

Arribaron al lugar cientos de católicos quienes ingresaban uno por uno en una fila que se extendía hasta la plaza Sebastián Lerdo de Tejada a la altura de la calle Rafael Lucio en el centro de Xalapa.

El año futbolístico de México concluyó con la coronación de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) en territorio esmeralda.

El sistema de salud actual genera incertidumbre, porque no hay recursos para su operación, incluso las entidades carecen de recursos y se desconoce la solvencia para la atención de los pacientes.

Contrario a lo dicho por el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, quien afirmó que la entidad fue la que más redujo la pobreza, el Inegi estableció que Oaxaca registró la tasa más alta de informalidad en el país, con el 80.7%.

El representante permanente de Siria ante la ONU, Bassam Sabbagh, condenó las medias coercitivas impuestas por EE. UU y sus aliados contra la nación árabe, por la guerra que atraviesa desde hace 11 años.

Pekín ha negado las acusaciones de fomentar la desinformación.

La crisis no ha pasado. Por el contrario, se agudizó. Andrés Manuel López Obrador y varios miembros de su gabinete, como Arturo Herrera, engañan al pueblo con informaciones falsas mientras las familias enfrentan el alza cotidiana de la canasta básica.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha ofrecido que en su gobierno se acabará la corrupción y que ahora sí llegó la hora de los pobres de México

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139