Cargando, por favor espere...

México suma al desempleo a 114 mil personas
En el cuarto trimestre de 2019, de octubre e diciembre, se sumaron 114 mil personas sin empleo.
Cargando...

De acuerdo a los datos de finales del tercer trimestre del año 2019, nuestro país tenía dos millones 147 mil 538 personas desempleadas, eran 213 mil 360 personas más que en 2018 que existía un millón 934 mil 278.

Para ese año, ya bajo la administración morenista del presidente López Obrador, las cifras ya habían crecido a pesar de que ya se habían echado a andar programas como "Jóvenes Construyendo el futuro" o "Sembrando vida", pero han sido insuficientes.

En general, el incremento de desempleo se explicaba porque en México el sector de la construcción cayó y es uno de los principales empleadores; otro aspecto que también generó la problemática es el bajo crecimiento de las actividades agropecuarias pues generaron unos 13 mil 100 empleos, muy pocos, si lo comparamos con otros años.

Se sabe que cada año en México hay 1.2 millones de personas en edad de trabajar pero las oportunidades de trabajo son escazas y muy raquíticas; muchas de esas personas se van al empleo informal, incluso se sabe que ya somos el país con más posibilidades de ser el puntero en el trabajo informal.

Ya estamos a mediados del segundo mes de 2020 y las cosas en empleo siguen empeorando, ya el panorama en el mundo incluso no es nada alentador, la misma Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimó que en enero, como resultado de menos dinamismo de la economía, se sumarán a las filas del desempleo unas 172 mil personas.

La tendencia y la estimación han sido que la tasa de desocupación en México pasará de 3.4% de la PEA en el 2019 a 3.7% en el 2020, y a 4.1% en el 2021; las proyecciones significan que en los próximos dos años el desempleo afectaría a más de 2.3 millones de personas, es decir, 400 mil más que al cierre de diciembre pasado. Por lo pronto, en el cuarto trimestre de 2019, de octubre e diciembre, se sumaron 114 mil personas sin empleo.

México tiene una economía por lo suelos, los empresarios no tienen certidumbre de invertir y echar andar la producción mexicana, como resultado no pueden ofrecer empleo, muchos de ellos prefieren ir a hacerle el "caldo gordo" al presidente López Obrador con su plan de vender "cachitos" de la lotería para recabar fondos.

El hecho de que más mexicanos se sumen a ese mal trae como consecuencia inmediata el incremente de la pobreza y más crisis entre las familias mexicanas. Si tomamos en cuenta que cada familia tiene entre 5 y 6 integrantes estaríamos hablando de que habría entre 500 y 600 mil mexicanos que no tendrán dinero ni para lo más básico. Pero la 4T va viento en popa y al menos un 50 por ciento de los empresarios se sigue prestan al juego y circo de López Obrador.

El clímax no político...

En San Lázaro, los diputados federales antorchistas, Brasil Alberto Peña, Eleusis Córdova y Lenin Campos se sumaron al exhorto que realizó la Cámara de Diputados a la Secretaría de Salud y al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica para fortalecer los protocolos para detectar oportunamente casos de coronavirus.

El diputado Acosta Peña fue claro al señor que el sistema de salud mexicano tiene experiencia para enfrentar el coronavirus, pero puso en duda la capacidad de la administración morenista para dirigir las acciones pertinentes para garantizar la prevención y en su caso combate a tal enfermedad; el problema pues de fondo para atacar los males de México es el gobierno de Morena, que no sabe ejercer el poder correctamente. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

En su gira por el estado de Michoacán, el pasado fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los apoyos de los programas sociales de la Federación

Es de todo punto falsa la versión oficial de que los pobres son primero, que ahora se gasta más en ellos, que “ya nada es como antes”: las cifras oficiales exhiben que la situación está peor.

La violencia está en ascenso, azota a los mexicanos. Según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los meses de enero a marzo de este año constituyen ya el trimestre más violento de la historia de México

El morenista forma parte de la caterva de calumniadores arteros que son muy buenos para difamar al Movimiento Antorchista, pero muy malos para probar sus despropósitos; de esos que fingen sordera cuando se les exigen pruebas.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas(Conanp), tras realizar el primer censo de la temporada de avistamiento 2019-2020, informó que alrededor de 38 ballenas grises, desde Alaska hasta la península de Baja California, han llegado para dar luz

Para las autoridades federales y estatales es fácil decir “quédate en casa”, porque ellos tienen sueldo fijo que cobran cada quincena; pero los artesanos viven al día de su trabajo “y no tenemos apoyo de ninguno de los tres niveles de gobierno”.

AMLO aseguró que su gobierno disminuiría las desigualdades sociales. Sin embargo, la pobreza se ha incrementado. Lo mismo sucede en materia de salud, seguridad y de la causante de todos los males, según él, la corrupción.

La fuga de capitales, el desempleo, la entrega de dinero en efectivo, la falta de producción, la incertidumbre entre los inversionistas privados, entre otros, pronto se dejarán sentir en los bolsillos de los mexicanos.

Los datos del Coneval muestran que se ha retrocedido en términos de disminución de la pobreza, en comparación con lo que se había logrado en sexenios anteriores, ya que aumentó 4.8 por ciento y la pobreza extrema, 21.4 por ciento.

Los mexicanos viven hoy una crisis económica peor que la generada por la gran depresión de 1929 en EE. UU. y otras regiones del mundo. Michoacán se halla entre los tres estados mexicanos con más expulsados a territorio extranjero.

Una epidemia se define, según el Centro de Control de Enfermedades (CCE), como “un aumento, a menudo rápido, en el número de casos de una enfermedad, superior a lo normalmente esperado para una población en un área determinada”.

La suspensión de la adquisición de la plataforma permanecerá hasta que se proporcione más información sobre la cantidad de cuentas falsas de la red social.

La llegada al poder de un maestro rural de las profundidades de Cajamarca es una señal inequívoca de los cambios sociales y políticos que se están efectuando en Perú.

La ambigüedad de los "activos financieros" permitiría al gobierno de la 4T continuar financiando sus megaproyectos y programas asistencialistas-electoreros. Y si Morena mantiene la Presidencia en 2024, perseveraría el proyecto autoritario del Presidente.

El desempleo  bajó apenas 3.3 por ciento en noviembre, según reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139