Cargando, por favor espere...

Lista selección de documentales para XII Encuentro de Cine
Se llevó a cabo la selección de documentales para la XII edición del Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces, nacido hace 20 años para apoyar al cine de habla hispana.
Cargando...

  • Los documentales concursarán en 9 diferentes categorías, que buscan retratar la realidad de la sociedad actual.
  • Entre las más de mil propuestas de los realizadores de 24 países, concursarán 189 de ellas.

 

Con el apoyo de profesionales del medio cinematográfico se llevó a cabo la selección de documentales para la XII edición del Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces, que nació hace más de 20 años como herramienta de apoyo y promoción del cine documental de habla hispana y de sus realizadores.

Fueron 189 los documentales elegidos en 9 categorías, de arte y sociedad (21); derechos humanos (23); fronteras, migraciones y exilios (19); indígenas (23); medio ambiente y desarrollo sustentable (19); movimientos sociales y organización ciudadana (13); mujeres (26); vida cotidiana (28); y diversidad sexual (17), esta última recién implementada.

En el encuentro confluye el trabajo de los cineastas independientes de 24 países del mundo. También está presente la voz de personalidades del sector académico, quienes aportan su conocimiento para analizar los temas desarrollados en las piezas audiovisuales.

Los trabajos seleccionados son variados y ricos en contenido, como el perteneciente al brasileño Rodrigo Sena, en la categoría Indígenas, Una tradicional familia brasileña Katu, catalogada como mejor documental en el Festival de Cine de Bruselas, Bélgica y en el Film Festival de Italia. Resalta también La vuelta al campo. Luchas campesinas por el buen vivir, del argentino Juan Pablo Leporé, cinta que participa en el rubro de Medio Ambiente y que ha sido reconocida en el 51° Festival Internacional De Cine De Viña Del Mar en Chile, así como en el Festival de Cine Ambiental de Buenos Aires, Argentina.

Uno de los apartados en esta edición donde más se recibieron proyectos fue en la categoría de Mujeres, con filmes como Negra, de la mexicana Medhin Tewolde Serrano, referida en el Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires (FIDBA) y en el italiano Trieste, de cine latinoamericano. De igual forma, en la nueva categoría de Diversidad Sexual, encontramos la cinta de Subamos Juntos a la Montaña, de la mexicana Dana Albicker Mendiola, premiada en Equis, Festival de Cine Feminista en Ecuador; y en Argentina, en Espacio Queer Film Fest.

Desde el año 2000, este festival se lleva a cabo cada 2 años con el objetivo de promover el género documental y buscar espacios libres y accesibles que resalten la pluralidad de discursos de los realizadores de Hispanoamérica. Asimismo, busca llamar a la acción colectiva y a la generación de redes colaborativas que promuevan la creación de este tipo de cine, tan necesario para tener una mirada crítica de la sociedad actual y promover valores como tolerancia, empatía y justicia.

El Festival se llevará a cabo del 4 al 12 de noviembre del presente año con el apoyo de la Universidad Autónoma Metropolitana, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, TV-UNAM y la Filmoteca de la UNAM.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En su visita a México, el destacado poeta y traductor italiano Emilio Coco asistió al Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván para presentar su libro STRANIERA (Extranjera).

La evolución de su producción, que pasó de los inicios románticos y modernistas a una línea de poesía filosófico-ontológica, altamente original y valiosa.

En la cinta, Hernán Zin deja en claro las secuelas psicológicas y morales que deja en los reporteros y camarógrafos la cobertura de los conflictos bélicos en las distintas guerras de los últimos decenios.

En la cinta de John Wells, se aborda un fenómeno económico y social que tiene su causa en la estructura del sistema capitalista. Se aborda el desempleo y sus nocivas consecuencias.

"Libre y cautiva", poemario considerado la obra más lograda de la panameña, "Canción en elegía (A una perra fiel)", homenaje a su mascota, y "Casi diálogo con mi perro viejo", son algunos de sus poemas.

Los grandes eventos como el Festival de Cannes, los premios Grammy, el Festival de la canción Eurovisión, hoy se unen a los grandes corporativos digitales para “blanquear” a los verdaderos criminales de guerra.

Este documental de 2020 devela que la compañía Purdue Pharma, de la familia Sackler, estuvo mintiendo y engañando a millones haciéndoles creer que su producto “no producía adicción”.

Su obra, caracterizada por una concentrada construcción del lenguaje y una vocación trascendente que no evita el tono profético y el acento clásico.

Su condición de mujer libre y su pensamiento de izquierda la llevaron a convertir el arte en un arma para la transformación social y, asimismo, a romper con los prejuicios machistas que consideraban a la mujer como incapaz de crear arte.

El mundo está saturado de imágenes y la realidad misma ha perdido significado. Cada individuo se enfoca en su imagen y en agradar a los demás; esto ha permitido que se deje de pensar en lo que ocurre alrededor, que se deje de valorar también lo que está delante.

La poesía de Esther trata, sobre todo, temas líricos como el amor, la melancolía, el desengaño, la amistad, temas de fe y el hogar.

Se inicia una nueva época para el desarrollo de la matemática con una nueva visión naturalista de influencia platónica, que tendrá notables repercusiones en el desarrollo humano.

La filosofía marxista sostiene que la “libertad no es más que la necesidad hecha conciencia”. Plejánov comprueba la posibilidad de “conciliar la libertad con la necesidad” y concluye: “la conciencia de la necesidad concuerda con la acción práctica más ené

Debido a su olvido y deterioro, el PAN exigió al director del Metro, Guillermo Calderón, iniciar el rescate de espacios dedicados a la cultura en ese medio de transporte.

Zabriskie Point es un filme raro que intentó reflejar las inquietudes de una juventud desorganizada para una verdadera resistencia y lucha por cambiar a la sociedad.

Edición impresa

Editorial

Las tareas del nuevo Gobierno Federal


El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad anónima 1136