Cargando, por favor espere...

La visión de un senador norteamericano sobre el conflicto en Ucrania (última parte)
Para el Coronel retirado Richard Black, la guerra de Ucrania está poniendo en riesgo la vida de todos los habitantes de Estados Unidos (EE. UU.) y de Europa Occidental.
Cargando...

Para Richard Black, la guerra de Ucrania está poniendo en riesgo la vida de todos los habitantes de Estados Unidos (EE. UU.) y de Europa Occidental. Billington le pregunta a Black: ¿Por qué si en Europa hay oficiales de los ejércitos de alto rango que advierten sobre la posibilidad de una guerra nuclear, en EE. UU. los oficiales de alto rango no advierten o no quieren advertir el peligro tan grande que se cierne sobre Occidente por la forma en que se desarrollan las cosas en el conflicto Rusia y Occidente? Black señala que desde la década de los 90, los oficiales norteamericanos ya no tienen el compromiso con EE. UU. y su pueblo; tienen compromiso con su propia carrera y sus relaciones políticas. “Necesitamos un presidente –dice Black– que sacuda el árbol y haga caer a estos individuos oportunistas que son los más peligrosos para EE. UU.”.

Billington le dice a Black que se necesita una “Paz de Westfalia” en la que se sienten a la mesa de las negociaciones todos los países; pero que todos los países reconozcan la soberanía y los intereses de los demás. Debemos sentarnos con los rusos y los chinos y buscar la paz y la justicia en el mundo. Todo basado en el derecho, la seguridad, la dignidad y el desarrollo de todas las naciones. Black le contesta al periodista que desgraciadamente no es posible que ocurra algo semejante, dado que los medios de comunicación tienen engañados a los pueblos, empezando por el de Estados Unidos.

Sin embargo, –señala Black– hay algo curioso e importante: a pesar de esa distorsión de la realidad, muchos países no están apoyando a EE. UU., están apoyando a Rusia (por China, Brasil, Sudáfrica, Arabia Saudita, La India); la percepción de gran parte del mundo es que lo que hace EE. UU. no es justo. Black hace una detallada exposición de lo que ocurrió en el poblado de Bucha; ahí cuestiona con acuciosidad lo que manejaron los medios occidentales, que acusaron a Rusia de haber cometido crímenes de guerra. Con una lógica irrebatible, Black desmenuza lo ocurrido y concluye que fueron los ucranianos quienes asesinaron a los civiles; y sostiene que esa masacre se explica porque los asesinados habían aceptado la presencia rusa y habían mostrado amistad con los rusos. En cambio, los rusos que fueron hechos prisioneros por el ejército ucraniano, al ser llevados al hospital en Ucrania, por órdenes del director del hospital, eran castrados inmediatamente. Black sigue denunciando los crímenes de guerra: “hay un video en donde son hechos prisioneros soldados rusos, algunos heridos y tirados en la tierra, los soldados ucranianos no los tratan como prisioneros de guerra, los acribillan ahí mismo a balazos. Algunos de esos prisioneros, antes de morir, aun estando heridos traían bolsas de plástico en su cabeza para que se les dificultara la respiración. Crímenes de guerra plenamente demostrados y el gobierno ucraniano sin decir una palabra; y los medios occidentales ni un susurro, ni un comentario; “los únicos que han cometido –concluye Black– crímenes de guerra son los ucranianos.

Para abundar en la diferencia entre lo que hace Rusia en Ucrania, Black compara lo que hizo EE. UU. en Irak: en 42 días, EE. UU. realizó 100 mil misiones aéreas y ahí prácticamente destruyeron todo lo que era importante, fuese militar o civil. En 42 días, Rusia ha hecho solo ocho mil misiones aéreas y ha respetado la infraestructura civil (de energía eléctrica, agua, gas, petróleo, etc.); Rusia ha sido mucho más selectiva (y humanista, agrego yo) que EE. UU. Billington termina la entrevista señalando que, afortunadamente, hay miembros de los gobiernos de Occidente que asumen su responsabilidad frente a su pueblo y frente a la humanidad.

Quise tratar esta entrevista porque nos da una imagen diáfana y objetiva de lo que ocurre en Ucrania; y también porque es un llamado al mundo entero sobre la posible catástrofe nuclear que puede ocurrir de seguir la dinámica de los halcones guerreristas yanquis y europeos.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Desde hace 20 años, este impuesto le fue exento al teatro, lo que repercutió en un incremento en el número de puestas en escenas

Simpatizante socialista, altruista, introvertido, y miembro de la Alianza de Intelectuales Antifascistas, tras la victoria franquista en la Guerra Civil, dejó España para exiliarse en México, en donde escribió varias poesías.

“Mi poesía ha estado, en su momento, también comprometida con los problemas sociales de mi entorno, pero siempre busqué que el poema no fuese un panfleto u otra consigna política", declaraba en 2012 el poeta Arbeleche.

Una perspectiva que pretende ser incluyente afirma que toda cultura es igualmente válida; la otra afirma que ciertas expresiones culturales son vulgares y otras elevadas, ¿quién es, entonces, más culto?

En la novela de Uris hay referencias mínimas, pero puntuales, de la historia del pueblo judío; ej., que su diáspora se inició en el año 66 antes de nuestra era, cuando el Imperio Romano, entonces en boga, tomó el Templo de Jerusalén.

Para lograr que la cinta fuera lo más realista posible, las escenas se filmaron en las ciudades donde vivió el gran artista austriaco: Salzburgo, Viena, Praga; además se usaron instrumentos musicales propios de la época.

La cinta narra cómo la Fuerza Aérea Real Británica (FRAB) bombardeó una escuela de Copenhague en 1945. Ese bombardeo mató a 125 personas, de las cuales 86 eran niños.

Las actividades literarias del Invitado de Honor contemplan la participación de más de 30 poetas y narradores

En su cuenta de Twitter, la Asociación Nacional de Intérpretes ofrecieron sus condolencias a la familia del actor que inició su carrera profesional en la década de los 60.

Ramón Picarte siempre pensó que la matemática debería ser un aporte para sacar a las personas de la pobreza; con esa idea organizó e impulsó diferentes sociedades cooperativas de artesanos y trabajadores de Santiago.

Las obras de Maria Edgeworth hacen referencia a un pasado nostálgico de Irlanda, debido en parte a su intento por revalorar la cultura de su pueblo frente a los ojos ingleses.

Están restringidos espacios como las pirámides de la Luna y del Sol; el Templo de la Serpiente Emplumada y los complejos de Quetzalpapálotl y Río San Juan.

Esta película nunca se propuso ser de crítica social; sin embargo, se ve retratada la sociedad más violenta, la que más ha generado vicios, bajas pasiones y ambiciones desmedidas.

Sin ayuda de los gobiernos estatal ni federal, pero sí de los huitziltecos organizados, el campesino y deportista Ever participará en la competencia internacional de ruta de montaña en Tailandia el próximo 3 de noviembre.

La Secretaría de Cultura del gobierno federal, indicó que los 18 museos de la Red del INBAL, así como los 12 museos del INAH.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139