Cargando, por favor espere...

"La poesía es un contrapoder; lo que hace falta es que los políticos cumplan sus promesas": David Huerta
A la política cultural de AMLO le hace falta dinero
Cargando...

Guadalajara Jalisco. - David Huerta, ganador del premio FIL de Literatura y Lenguas Romances 2019, destacó que la poesía ha estado en plenitud y ha sido una voz disidente, un "contrapoder" del poder; sin embargo, lo que hace falta, es que los políticos cumplan su papel, cumplan con las promesas que hicieron en campaña y beneficien a los ciudadanos.

Después de recibir el premio por parte del comité organizador de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el autor de libros, entre ellos "El azul y la flama", consideró que no es necesario que la poesía resurja, ya que, diversas manifestaciones poéticas han reflejado el sentir de las personas o una sociedad.

Por lo tanto, la poesía se ha ocupado de la vida sentimental o la pena amorosa, aunque como "voz disidente", también ha plasmado la situación social y política.

Por lo que ha jugado un papel de "contrapoder", aunque "lo que hace falta, no es que la poesía resurja, ahí están los poemas, las obras, los libros, lo que hace falta es que los políticos cumplan lo que prometieron, que sean consecuentes con lo que plantearon en campaña, que resuelvan los problemas, eso hace falta, la poesía ha estado en plenitud".

David Huerta, nació en la Ciudad de México, ha sido profesor de universitario y es el primer mexicano en recibir el premio de la FIL. Su libro más reconocido es el poema Incurable, un texto de más de 300 páginas que recoge la experiencia de escribir.

A la política cultural de AMLO le hace falta dinero

En el rubro cultural de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, Huerta dijo que la cultura en el país no le hace falta bases, sino recursos.

Y aunque se puede hacer mucho con poco dinero, se podría hacer mucho más si se aprobarán mayores recursos.

Comentó también que no se debe caer en la demagogia, ya que, la titular de la Secretaría de Cultura puede tener buenas intenciones, es necesario prudencia ante algunas decisiones tomadas en materia cultural.

El galardonado rechazó las medidas tomadas por el gobierno federal respecto a la descalificación de los expertos y especialistas.

"De las cosas que más perturban en el ámbito del debate público, es la descalificación de los expertos, de los especialistas, ¿qué vamos hacer sin ellos? eso es pura demagogia", finalizó.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Los fractales son estructuras cuyo patrón se repite a diferentes escalas y casi de manera infinita. Están presentes prácticamente en todos los aspectos de nuestro entorno, casi ocultos a simple vista.

La cinta de Wajda recrea la Francia que a finales del Siglo XVIII se debatió entre un gobierno radical, que intentaba mejorar la situación de las masas empobrecidas, y un grupo de liberales víctimas de la intolerancia de un gobierno.

La historia es así: en unos cuantos días recorre todo el camino que no ha recorrido durante siglos y sobrevienen los impactantes saltos cualitativos.

La actitud de la cultura mexica ante la muerte era natural, no se ocultaba ni evadía, sino que se veía como algo indispensable y necesario para que el orden vital continuara.

El alba es invencible. Llegará”. Y tiene razón. Ni sonrisa ni conformismo; la unidad del pueblo, como el alba, es invencible.

Oubao-Moin es el nombre que los indios caribes dieron a Puerto Rico, significa “isla de sangre”; también es el título de uno de los poemas más conocidos del costarricense Juan Antonio Corretjer.

Desde muy temprano en su historia, el género humano, tuvo necesidad de exteriorizar sus preocupaciones, sus pensamientos, sus concepciones del mundo y de la vida.

La Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) cumplió 90 años de existencia ininterrumpida el pasado 21 de agosto; es la más antigua de México.

Fue una poetisa, ensayista y crítica literaria uruguaya perteneciente a la Generación del 45. Su obra tiene como ejes temáticos el amor, la soledad y la muerte.

La edición de este año de la FIL tiene como invitado a la India, participan unas 2 mil 800 editoriales y tiene prevista la asistencia de más de 800 mil personas durante los diez días de la feria.

En 1931 se fundó en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) la Editorial de los Trabajadores Extranjeros, que en 1939 cambió su nombre a Ediciones en Lenguas Extranjeras y en 1963 fue rebautizada como Editorial Progreso.

La población no lectora presenta una mayor carencia de estímulos para la lectura durante la infancia: 83.0% declaró que sus padres o tutores no la llevaban a bibliotecas o librerías

Una sociedad modelo que Antorcha aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en esta importante Feria que demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.

“Te estamos buscando Perli y te vamos a encontrar, porque en casa te está esperando una hermosa bebé como tú. Tus familiares y amigos no descansaremos hasta encontrarte”.

Marx mantuvo siempre una actitud crítica hacia aquello que estudiaba. En filosofía, esto es claro. Por ejemplo, la filosofía especulativa, ¿cómo definió Marx a la filosofía especulativa? Aquí lo explico.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139