Cargando, por favor espere...

La bomba, 70 años después (III de III)
La humanidad sufre el peligro de una Tercera Guerra Mundial, que sería el fin de la humanidad, pues acabaría con la agricultura y la ganadería, matando de hambre a más de dos mil millones de personas.
Cargando...

Cuando Harry S. Truman justificó la creación de la bomba de hidrógeno argumentando que había que “frenar la esclavitud comunista”, estaba aplicando la ideología supremacista yanqui basada en el Destino Manifiesto; doctrina que sostiene que esa nación tiene un destino divino, un destino que es el de dominar al mundo porque se creen portadores de la “democracia” y la “justicia”. Y para lograr el control del mundo entero, cualquier método –aun los más brutales y genocidas–, justifica su proceder. Y el documental hoy reseñado y comentado, se queda corto en cuanto a este verdadero fondo de la carrera armamentista, hoy es parecido a cuando escuchamos las bravatas de Joseph Biden y su secretario de Estado Antony Blinken, sobre la necesidad de frenar al oso ruso, de quien dicen que se quiere “engullir a Ucrania”.

El estallido de una bomba de hidrógeno es similar al de 10 bombas como las que destruyeron Hiroshima y Nagasaki; es equivalente a 10 millones toneladas de TNT y durante los primeros momentos posteriores a la explosión se produce una temperatura similar a la del núcleo del Sol (10 millones de grados centígrados). Es el horror en su máxima expresión. El proyecto de la creación de la bomba de hidrógeno fue encargado al físico nuclear Edward Teller, quien logró hacer estallar la primera en 1952. Para entonces se comenzó a hablar en la comunidad científica internacional de que se “acercaba el fin del mundo”; “si el reloj del Apocalipsis marcaba siete minutos antes de la medianoche –el fin del mundo–, con la nueva bomba, ese reloj marca ahora tres minutos antes de la medianoche”.

En ese entonces, buscando sobrevivir al fin de la humanidad, el gobierno gringo construyó refugios atómicos. Pero Robert Oppeheimer se opuso a la creación de la bomba de hidrógeno, por lo que fue perseguido y desacreditado por el gobierno gringo y se canceló su actividad científica.

Las discusiones en la opinión pública de esa época nos dicen que millones de personas comenzaron a protestar por los efectos que produciría una guerra nuclear; eran, sobre todo mujeres quienes se oponían a los ensayos nucleares, pues la radioactividad estaba envenenando el agua y el viento, que a su vez trasladaban la radioactividad a animales y plantas. Los experimentos de la creación de bombas llevaron a producir todo tipo de explosivos: que pueden ser transportados en aviones, que viajan en barcos o submarinos, que son portátiles, etc. Se calcula que en 1953 había en todo el mundo mil 100 bombas nucleares; tres décadas después había, según cálculos, cerca de 60 mil. En 1962 sobrevino la Crisis de los misiles en Cuba, algunos historiadores han señalado que nunca, como en esos momentos, había estado la humanidad en tan grave peligro de extinción. De 1945 a 1962 habían ocurrido ya más de 800 detonaciones experimentales.

La humanidad, lo advierte el documental La bomba, 70 años después, sufre el peligro de una Tercera Guerra Mundial, que sería el fin de la humanidad, pues acabaría con la agricultura y la ganadería, matando de hambre a más de dos mil millones de personas; las nubes radioactivas recorrerían al planeta entero y llegaría el “invierno nuclear” (la ceniza y el polvo cubrirían la atmósfera durante meses o años e impedirían que las plantas realizaran la fotosíntesis, el planeta se enfriaría drásticamente; la muerte vendría no solo a la especie humana sino también para la inmensa mayoría de las especies animales y vegetales).

Vale reflexionar, amigo lector: ¿hasta cuando la humanidad soportará a esos parásitos a los que no les importa que el género humano pueda desaparecer por su insaciable voracidad de ganancias y de opresión a los habitantes del planeta?


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Muchas cosas en común tuvieron los pueblos de la antigüedad, entre ellas el afán de eternizarse en la memoria de las generaciones futuras.

Cada 14 de marzo se celebra el a la Matemática. Esta fecha fue elegida en virtud de que hace alusión a 3.14, que es el valor aproximado del enigmático número Pi (π).

El libro es la denuncia de los extremos abusos laborales, agrarios y mercantiles que la empresa United Fruit Company cometió en Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Panamá y otras naciones de Centroamérica durante casi medio siglo.

En el capitalismo no se hacen efectivas las leyes en favor de la justicia. Por ello, en lugar de censurar al derecho en sí, es necesario censurar al capitalismo, ya que éste impide casi siempre el correcto funcionamiento del derecho.

La tonada de la sierva enemiga es una extraordinaria creación poética en la que el poeta da voz a una “trabajadora doméstica” que rompe a cantar, primero en voz muy baja; luego, a voz en cuello su rencor ancestral.

Michelet propone estas asociaciones de índole histórica: “Inglaterra y sus máquinas”; “Alemania y sus sistemas (filosóficos)”;  “Italia y sus obras de arte”; “Francia y el evangelio de la igualdad”…

Desplazados termina señalando que en estos momentos hay en el mundo más de 70 millones de migrantes por razones económicas, bélicas, religiosas, etc. y que la mitad son niños.

Se llevó a cabo la selección de documentales para la XII edición del Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces, nacido hace 20 años para apoyar al cine de habla hispana.

En El caballero encantado, cuento real e inverosímil, los elementos míticos son simbólicos e invocan entidades físicas, como ocurre en la realidad cotidiana de la mayoría de las personas.

El poeta y ensayista Raúl Leiva es referente obligado de la poesía revolucionaria de su país. Con "Con Poesía es Amor", Raúl Leiva sella su compromiso de crear una poesía militante.

El Espacio Escultórico de la UNAM y la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (Repsa) fueron galardonados con el Premio Internacional para el Paisaje Carlo Scarpa, de la fundación Benetton Studi Ricerche.

Junípero Serra, fraile franciscano, destacó como eficiente promotor de la religión católica en la entonces llamada Alta California, labor que realizó en los pueblos indígenas de esa región septentrional, y que Sabater exalta como “humanitaria y civilizado

Conocer la historia palestina y difundir las posturas en contra del relato oficial, son actos que contribuyen a desenmascarar a aquellos que buscan crear la ilusión de que el mundo debe ser según la forma que más les convenga.

Las tortillas de maíz nixtamalizado aportan gran cantidad de calcio porque el nixtamal se prepara con cal.

Dos elementos lo hicieron posible: un servicio militar universal obligatorio y una propaganda ideológica efectiva.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139