Cargando, por favor espere...

Irresponsabilidad y negligencia de AMLO es inaudita: PAN
El presidente del PAN, Marko Cortés Mendoza señaló que la irresponsabilidad y negligencia del gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador “es inaudita”.
Cargando...

El presidente del PAN, Marko Cortés Mendoza señaló que la irresponsabilidad y negligencia del gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador “es inaudita”.

Lo anterior, en referencia a la desaparición de los 109 fideicomisos que le dejarán al gobierno federal 68 mil 400 millones de pesos. Además de que los legisladores de Morena perfilaban aprobar una modificación al dictamen para agregar el artículo 20 transitorio con el que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) tendría que reintegrar a la Tesorería de la Federación los recursos del Fondo de Salud, también conocido de Protección contra Gastos Catastróficos y que atiende enfermedades graves como el cáncer, monto que le dejaría otros 100 mil millones de pesos extras a la administración actual, situación que originó la toma de la tribuna de la Cámara de Diputados por los diputados del PAN, PRI, MC y PRD.

“Morena desaparece el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), el mismo día que el huracán Delta, categoría 4, se acerca a los estados de Yucatán y Quintana Roo”, escribió en sus redes sociales.

En tanto, la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), reiteró que la desaparición de los fideicomisos como el Fonden “es un desatino más”, en el contexto de la presencia del huracán “Delta” que afecta principalmente al sur-sureste del país.

Los mandatarios del blanquiazul señalaron que se mantienen atentos a las necesidades de la población y de los gobiernos de Quintana Roo y Yucatán. Luego de manifestar su apoyo y solidaridad, precisaron que mantienen comunicación con los gobernadores Carlos Joaquín González de Quintana Roo y Mauricio Vila de Yucatán.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ciudad de México.- Durante julio y septiembre de este año, el empleo informal alcanzó los 30.6 millones de mexicanos.

Hoy, los pobres de México escuchan un discurso que no capta más que las apariencias, los aspectos aislados y las conexiones externas de las cosas. La perorata de la corrupción representa la etapa sensorial del conocimiento

Durante abril de 2020, el 60.2 por ciento de las empresas instrumentaron acciones operativas, mientras que el 39.8 por ciento no lo hizo.

Es cierto que las mujeres en una sociedad con valores tradicionales muy rígidos no llevan la mejor parte.

La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona

En México al menos 10 de cada 100 mayores de 15 años se encuentran desempleados o en algún trabajo parcial

Hace tiempo que la presión imperialista obligó al gobierno mexicano a modificar su legislación laboral para adoptar los lineamientos de sus organismos internacionales

La improvisada “fundación” del IMSS Bienestar y el grave problema de la falta de acceso a los servicios médicos que sufren la mayoría de los mexicanos, son dos temas de actualidad íntimamente relacionados abordados por el Reporte Especial.

La crisis socioeconómica provocada por la pandemia del SARS-COV2 redefinió la geopolítica mundial, especialmente las violentas e impunes expresiones de racismo, olas migratorias, deterioro ambiental, conflictos armados permanentes.

México recuperó de Alemania tres piezas arqueológicas fabricadas por culturas mesoamericanas, informó en un comunicado el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

Científicos de Holanda y Bélgica confirmaron la detección de un caso cada uno de reinfección por Covid-19

La adultez de un pueblo se ve reflejada en su nivel de educación política y organización, que lo liberan del tutelaje del Estado y los funcionarios. Su grado de libertad depende, en suma, de su capacidad para conquistarla.

En los primeros tres meses de 2022 las víctimas reportadas tienen entre 25 y 29 años, las más afectadas son las mujeres, con tres veces más asesinatos y desaparecidas que los hombres.

La búsqueda de relaciones entre la física, las matemáticas y la música no es nueva, por el contrario, data de milenios.

Estudiantes del IPN se manifestaron esta mañana contra la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del IPN propuesta en el Congreso de Hidalgo. De aprobarse, se le quitaría la autonomía a la institución.