Cargando, por favor espere...

Inicia 4 de noviembre XII Encuentro Contra el Silencio Todas las Voces
En el festival participarán 189 documentales de 24 países, entre otros, Honduras, Ecuador, España, Perú, Argentina, Brasil y Francia. Destacan 59 documentados realizados y producidos en México.
Cargando...

Está por iniciar uno de los eventos fílmicos más importantes de habla hispana, se trata del XII Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces, que busca promover el cine documental independiente, detalló en rueda de prensa la coordinadora General del encuentro, Claudia Palavicini Sánchez.

En el festival participarán 189 documentales de 24 países, entre los que se encuentran Honduras, Ecuador, España, Perú, Argentina e incluso Brasil y Francia.

De los 189 documentales seleccionados, 59 fueron realizados y producidos en México.

Las temáticas de los documentales son:

  • Arte y sociedad
  • Derechos humanos
  • Fronteras, migraciones y exilios indígenas
  • Medio ambiente y desarrollo sustentable
  • Movimientos sociales y organización ciudadana
  • Mujeres
  • Vida cotidiana y social
  • Diversidad sexual

Esta última categoría fue implementada recientemente al ser un tema que se ha vuelto relevante en la vida pública, política y cultural del mundo, detalló la coordinadora general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Yissel Arce Padrón.

 

 

Cedes y puntos de proyección

El festival se llevará a cabo del 4 al 12 de noviembre en 100 puntos a lo largo y ancho de México con el fin de evitar la centralización cultural, advirtió la coordinadora operativa del evento, Ana Lucía Rodríguez. Así, la Ciudad de México contará con varias sedes para presentar los documentales:

  • Centro Cultural Universitario de la UNAM (CCU)
  • Cinematógrafo del Chopo
  • Centro Cultural José Martí
  • Cineteca Nacional
  • Centro Cultural de España (CCE)
  • Red de Fábricas de Artes y Oficios (Faros)
  • Centros Culturales Comunitarios y los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES)

El acceso será gratuito. Para quienes no puedan asistir de manera presencial, podrán ver los proyectos audiovisuales a través de TV-UNAM del 31 al 11 de noviembre, así como en los canales 11, 14, 21 y 22 de televisión abierta y a través de internet en la plataforma MX PLAY.

Si quiere conocer las sedes de su estado, puede consultar el portal https://www.contraelsilencio.org/ recalcó Lucía Rodríguez.

Los únicos estados en los que no estarán proyectando los documentales por problemas con las cedes son Nuevo León y Tabasco.

 

Más actividades en torno al festival

Como parte del festival se realizarán cuatro mesas de análisis entre cineastas, catedráticos y expertos de talla internacional; dos de ellas (Investigación, Públicos de Cine y Políticas Públicas; Alfabetización Audiovisual, Formación de Públicos y Cine Mexicano) tendrán lugar en el Auditorio Granados Chapa de la UAM Xochimilco los días 7 y 8 de noviembre. Las otras (Televisoras públicas, Producción Independiente y Documental; Cine, Medios Audiovisuales y Plataformas de Streaming) serán en la Casa del Tiempo y el Centro Rafael Galván, 10 y 11 del mismo mes.

Esto favorece “una discusión muy rica, y enriquecedora, en torno a estos temas sobre el lenguaje cinematográfico, que convocamos para seguir pensando y resignificando qué cosa es el documental hoy […] Entonces en ese sentido sí es de mucho impacto social y político, para nuestro público, para nuestras comunidades [...] La importancia de que sea gratuita, que haya posibilidad para que todo el público, insisto, dentro de la UAM y fuera de la UAM participe de esta propuesta”.  

Así que ya lo sabes, si eres amante del séptimo arte, un apasionado de la fotografía y el video o solamente quieres saber más sobre las problemáticas que se viven en tu país y en Latinoamérica, no puedes perderte este maravilloso festival.


Escrito por Fernando Landeros .

Periodista


Notas relacionadas

¿Y si en lugar de una diminuta y aislada hormiguita decimonónica, millones de ordenadas y diligentes hormigas fueguinas lográramos por fin convencer al elefante de que no es sensato su proceder?

El rasgo más característico de su producción fue un feminismo combativo en la línea que se observa en el poema Tú me quieres blanca, motivado por las relaciones problemáticas con el hombre, decisivas en la vida de la poetisa.

La Epopeya es una bien lograda alegoría antiimperialista; el polluelo sobrevive al ataque de un águila; ahora es un ave majestuosa que vuelve por sus fueros, lucha y vence, recuperando su territorio.

Leopoldo Ramos fue uno de los primeros literatos de ideología socialista en su país, gran propulsor del anarcosindicalismo y del movimiento obrero, alzando la voz contra la total ausencia de derechos laborales.

La poetisa se ocupa de la figura femenina real detrás de la musa y se pregunta quién fue Violante.

"Es cierto que mi gobierno era la revolución de los pobres, pero no olviden que también los ricos y los criminales tienen sentimientos, ellos son 'pobres' de espíritu y yo los salvaré”.

Su obra abarca diversos géneros, por lo que es considerado uno de los tres mayores exponentes de la lengua portuguesa.

La sed de dinero no se colma porque éste no se creó para satisfacer una necesidad precisa, sino como un medio para diversos fines.

La Academia Tamaulipeca D&C ganaron 2 primeros y un segundo lugar, por lo que lograron el pase al nacional a llevarse a cabo en la Ciudad de México

Este 2 de abril inician las Espartaqueadas Culturales organizadas por el Movimiento Antorchista Nacional, evento que presentará durante ocho días actos de baile, danza, poesía, música, teatro y pintura.

Hoy se manipula a la opinión pública del mundo para dejarle claro un mensaje: la cultura occidental es superior a todas las demás y, por tanto, tiene el derecho de juzgar y de imponerse en todo el mundo.

Contemporáneo de Juan Álvarez Gato, es célebre la discusión literaria sostenida por ambos en forma de coplas, en la que se critica la sociedad de su tiempo y los vicios de todos los estamentos feudales, a cuya decadencia ninguno escapa.

Después de 500 años ya deberíamos aprender la lección, porque solo unidos podremos reconstruir la grandeza perdida de nuestra patria.

50 años después de haberse descubierto la joyería de una joven de Jerusalén que vivió hace 1800 años, expertos revelaron que a la mujer le obsequiaron estas joyas para mantenerla a salvo del mal de ojo.

Se trata de una compilación de 14 lecciones políticas de la vida de Patricio Aylwin, el exPresidente de Chile que en 1990 sustituyó en el mandato de esta nación al dictador fascista y proyanqui Augusto Pinochet.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139