Cargando, por favor espere...

Inevitable recesión mundial
La titular del Banco Mundial, Carmen Reinhart, dijo que el crecimiento mundial podría caer al 2.1% en 2022 y al 1.5% en 2023, llevando el crecimiento per cápita a un nivel cercano a cero, si los riesgos a la baja se materializaban. 
Cargando...

La titular del Banco Mundial, Carmen Reinhart, se mostró escéptica sobre la posibilidad de que la economía mundial pueda evitar una recesión, teniendo en cuenta el incremento de la inflación, las fuertes subidas de las tasas de interés y la ralentización del crecimiento en China. 

Reinhart, que se reincorpora a la Universidad de Harvard el 1 de julio, tras haber trabajado dos años en el servicio público, dijo que históricamente era una tarea difícil reducir la inflación y diseñar un aterrizaje suave al mismo tiempo, y que los riesgos de recesión son claramente un “tema candente” en este momento. 

“Lo que preocupa a todo el mundo es que todos los riesgos se acumulan a la baja”, comentó Reinhart a Reuters en entrevista, citando una serie de golpes adversos y movimientos de la Reserva Federal (Fed) para subir las tasas de interés tras una década y media de tipos ultrabajos y negativos. 

La crisis financiera mundial de 2008-2009 afectó sobre todo a una docena de economías avanzadas y China era entonces un gran motor de crecimiento, pero esta crisis es mucho más amplia y el crecimiento del país asiático ya no es de dos dígitos, dijo. 

El Banco Mundial recortó este mes su previsión de crecimiento mundial en casi un tercio, a un 2.9%, para 2022, advirtiendo de que la guerra en Ucrania se había sumado a los daños de la pandemia de la Covid-19, y que muchos países se enfrentaban ahora a la recesión. 

Reinhart dijo que el crecimiento mundial podría caer al 2.1% en 2022 y al 1.5% en 2023, llevando el crecimiento per cápita a un nivel cercano a cero, si los riesgos a la baja se materializaban. 

Al preguntársele si se podría evitar una recesión en Estados Unidos o en el mundo, Reinhart dijo: “Soy bastante escéptica. A mediados de la década de 1990, con el presidente de la Reserva Federal (Alan) Greenspan, tuvimos un aterrizaje suave, pero la preocupación por la inflación en ese momento era del 3%, no del 8.5%. No es que se puedan mencionar muchos episodios de endurecimiento significativo de la Fed que no hayan pasado factura a la economía”. 

Reinhart dijo que el gobierno de Biden no fue el único que juzgó mal el alcance del riesgo de inflación, señalando que la Fed, el Fondo Monetario Internacional y otros habían compartido esa opinión, aunque el Banco Mundial lo calificó tempranamente como un “riesgo real”. 

“La Fed debería haber actuado —y lo vengo diciendo desde hace tiempo— más pronto que tarde y de forma más agresiva”, dijo. “Cuanto más se espera, más draconianas son las medidas que hay que tomar”. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En Guerrero no hay buen ejemplo de gobierno y sí hay, al parecer, protección a defraudadores y delincuentes; además existe una falta total de atención al problema de vivienda de miles de familias guerrerenses.

Los compromisos contenidos en el PNPI quedaron en papel, igual que el recuerdo de los trajes tradicionales presentados ante AMLO en 2018. A la fecha, los 25.7 millones de indígenas mexicanos se hallan más olvidados que hace tres años.

“México no ha alcanzado plenamente un gobierno burgués, una democracia burguesa, porque no ha llegado cabalmente a establecer el sistema capitalista. Un México precapitalista y por eso predemócrata".

Stone narra la historia, pero no la cuenta las falsificaciones con que el imperialismo yanqui justifica sus infames objetivos económicos y con las que trata de engañar a los estudiantes de esa nación.

Varias empresas demoscópicas han levantado encuestas para evaluar a los 32 gobernadores estatales de la República, entre quienes destacan, por su mal desempeño, los provenientes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Los temas de inseguridad y violencia, tienen a los mexicanos con el "Jesús en la boca", incluso, la Coparmex ya advirtió de una "catástrofe" en seguridad.

Estudiantes, maestros, médicos, obreros, alcaldes, el rector de la BUAP, dirigentes de partidos políticos de oposición y organizaciones sociales de todo tipo han denunciado a Miguel Barbosa por ser un represor y un mal gobernante

Cuba, un país socialista mucho más pequeño que China, no se queda atrás en esta lucha por vencer la pandemia: todo el mundo fue testigo de la acción humanitaria del gobierno cubano ante la emergencia que vivieron cientos de ciudadanos de Reino Unido.

Los datos exhiben la negligencia de Claudia Sheinbaum y de los gobiernos anteriores, todos afines a AMLO. Ésta es la razón por la que los incondicionales del Presidente no culparon inmediatamente, como en tantas ocasiones, a los gobiernos anteriores.

Los resultados son contundentes: 12 millones de mexicanos se agregaron a las filas de la pobreza y la extrema pobreza (Coneval) y la explotación de los trabajadores se incrementó con el aumento de sus jornadas laborales (Inegi).

Además, la banda tocará la Marcha de Zacatecas del compositor Genaro Codina; la obra sinfónica Huapango de José Pablo Moncayo.

"Las mujeres representan 43% de los abogados que ganan menos de 13 mil al mes y 37.7% de quienes ganan igual o más que esa cantidad”, indica un documento de Abogadas MX, IMCO y Data Cívica.

La fuga de capitales, el desempleo, la entrega de dinero en efectivo, la falta de producción, la incertidumbre entre los inversionistas privados, entre otros, pronto se dejarán sentir en los bolsillos de los mexicanos.

Ciudad de México.- La tasa de desocupación del país se ubicó en julio en 3.47 por ciento respecto a la Población Económicamente Activa (PEA), cifra ligeramente por encima de lo reportado durante junio, informó este martes el Instituto Nacional de Estadíst

Como integrante de la LXXIV Legislatura del Honorable Congreso del estado de Michoacán, participé en la Sesión Solemne que se celebró