Cargando, por favor espere...

Grupo Aeroportuario abre los libros blancos del NAIM
El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) abrió el libro blanco, que contiene todos los detalles del nuevo aeropuerto que se construye en Texcoco
Cargando...

Ciudad de México. - El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) abrió el libro blanco, que contiene todos los detalles del nuevo aeropuerto que se construye en Texcoco, desde la planeación, que incluye 85 estudios diferentes que iniciaron en 2011, hasta el desarrollo actual.

Los libros blancos tienen su origen en el sexenio 1988-1994 y su objetivo es detallar las operaciones de todas las dependencias del sector público para fomentar la transparencia.

En el documento, el GACM precisa que la planeación de la terminal aérea arrancó en 2011, por lo que el desarrollo del proyecto, desde su etapa de concepción y estudios de pre-inversión tienen más de siete años.

Entre los detalles del libro blanco, destaca que en ese año, Aeropuertos y Servicios Auxiliares, organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, solicitó 250 millones de pesos para la realización de 15 estudios de pre-inversión para determinar cuál es la mejor zona para albergar a la nueva terminal.

Esto ocurrió después de que el GACM advirtió de la cercanía en la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) durante la administración federal encabezada por Felipe Calderón, misma que fue oficializada un par de años después en un dictamen emitido por Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) en marzo de 2013.

Después de los análisis de pre-inversión, ASA obtuvo recursos por cuatro mil 97 millones de pesos para realizar 70 estudios, entre análisis para solucionar la saturación en el AICM y proyectos ejecutivos; los recursos también se utilizaron para la ejecución de obras iniciales y supervisiones.

No fue sino tres años después del inicio de los estudios que se lanzó la licitación para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), obra que integra la opinión de al menos 85 análisis de diferentes organizaciones nacionales e internacionales que incluyen investigaciones sobre viabilidad financiera, aeronavegabilidad, conectividad, de las cualidades del suelo, de impacto ambiental y de sustentabilidad, entre otros temas.

Mientras tanto, la propuesta de Santa Lucía, sólo tiene un pre-estudio que analiza sólo las rutas de despegue y aterrizaje, elaborado por la compañía francesa Nav Blue, propiedad de Airbus y que fue entregado apenas esta semana.

Además de los antecedentes de la construcción, el libro blanco contiene todos los detalles sobre el marco normativo aplicable a las acciones realizadas para el desarrollo y vinculación del NAICM con el Plan Nacional de Desarrollo y Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes, los planes financieros y la adjudicación de licitaciones y concesiones para su construcción y operación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139