Cargando, por favor espere...

Fotorreportaje: Huaquechula, un año de preparativos  para recibir a sus difuntos
La recepción fue triste, pero muy emotiva, mediante la apertura solemne y silenciosa de las puertas de la casa.
Cargando...

Fotos: Víctor de la Cruz

En Huaquechula, Puebla, municipio ubicado en el Valle de Atlixco, las familias  se preparan durante todo un año para montar sus ofrendas monumentales. En este año, fueron 35,  con las que brindaron a sus difuntos la más amorosa y devota de las recepciones en la fiesta de Día de Muertos.

Las ofrendas tuvieron tres niveles: el primero estuvo cubierto con tela blanca brillante; el segundo con flores de cempasúchil y el tercero con platillos de comida, bebida y sahumerios de copal e incienso.

La primera jornada de recepción de almas fue el 1° de noviembre cuando, a partir de las 14:00, tras el toque de campanas de la iglesia, “llegaron” las ánimas, que una vez al año visitan el mundo terrenal y se guían por un camino trazado con flores de cempasúchil.

huaue

La familia Rosas Ortega recibió a su difunto, José Luis Manjares Anzures, quien a los 43 años falleció en un accidente ocurrido el pasado dos de septiembre. Su ofrenda fue preparada por su hermana y su cuñado Luis Rosas Ortega. La recepción fue triste, pero muy emotiva, mediante la apertura solemne y silenciosa de las puertas de la casa.

“Todos lo extrañamos, dejó su esposa y una hija pequeña. Eso es lo más triste, pero esperamos que se encuentre bien. Por eso lo recordamos”, dijo con sentimiento su cuñado Luis Rosas Ortega,  nos contó que destinaron aproximadamente 35 mil pesos para una ofrenda que calificó como “mediana”.

La Dirección de Cultura y Turismo del  municipio refiere en la información que distribuye a los visitantes,  que algunas ofrendas llegaron a costar hasta 60 e incluso 80 mil pesos.

ofrenda

Muchos de los gastos son erogados por los familiares que se encuentran trabajando en Estados Unidos, ya que el Valle de Atlixco destaca por ser una de las principales regiones expulsoras de migrantes en el país vecino del norte.

En Huaquechula, zona representativa de Puebla, hay personas que se especializan en la construcción de estructuras para ofrendas del Día de Muertos y la ornamentación, las cuales venden o rentan hasta en 15 mil pesos. A pesar de los costos elevados, las familias se sienten satisfechas por haber recibido a sus difuntos con una ofrenda monumental, por el valor de la tradición. 

catrina

 

ofrenda

ofrenda

ofrenda

casa

calle

bailarines

bailarines

volcan


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

A 50 años del fallecimiento del artista Pablo Picasso, 92 artistas participarán en el homenaje que se llevará a cabo en la Galería "Ra del Rey Espacio para las Artes", en Madrid, España.

"La poesía, forma de reacción espontánea e impulsiva ante las impresiones, es el único patrimonio del pueblo. No exige saber, sino sentir. Los primeros poetas no sabían leer y menos escribir, eran intuitivos..."

En los juicios de Nuremberg, los fiscales abordan el tema del holocausto. Presentan a varios testigos que vivieron en los campos de concentración, quienes señalaron que a diario eran asesinadas de 10 a 12 mil personas en las cámaras de gas.

Hoy se manipula a la opinión pública del mundo para dejarle claro un mensaje: la cultura occidental es superior a todas las demás y, por tanto, tiene el derecho de juzgar y de imponerse en todo el mundo.

La crítica cinematográfica la señala como candidata a ser nominada a varios premios Oscar. De lo que ha presentado recientemente Netflix, es lo mejor de todo su catálogo, pues se conjugan varios elementos que permiten apreciar un producto cinematográfico

Habrá quien sostenga que toda cultura se compone de procesos inevitables hacia el sincretismo; que así ha sido siempre y que no hay en ello nada de malo. No estoy de acuerdo.

El filme de Xavi Sala sensibiliza y contribuye a la comprensión de que la plena aceptación de las minorías en el mundo moderno encuentra su férrea dificultad en la propia estructura social.

Poeta portugués nació en Lisboa en 1524. Estudió en la Escuela de Humanidades de Coimbra y frecuentó la corte de Juan III revelando en ella su genio poético. Debió exiliarse en 1546 debido a una aventura amorosa.

La sociedad va aprendiendo de lo anterior cada vez más rápido, lo viejo se desarrolla a un nuevo nivel y lo nuevo se posa sobre los hombros de lo ya conocido.

En sus poemas practicó un simbolismo irónico de gran originalidad. Su impacto fue grande entre los surrealistas y entre los poetas ingleses del Siglo XX, con T. S. Eliot a la cabeza.

Es la novela de un “personaje de novela” que descubre que sus hechos de vida, la mayoría frustráneos y pedestres, pueden servir para la escritura de un novela grácil y tragicómica que motive la risa de los lectores.

Novelista español, autor de La Regenta (1884-1885), una de las máximas creaciones de la narrativa decimonónica. Junto con Benito Pérez Galdós, es el principal representante en España del realismo y el naturalismo del Siglo XIX.

Compadre Mon (1940), obra maestra del poeta Manuel del Cabral Tavárez, es un extenso poema épico dividido en tres partes en el que su autor fusiona con gran acierto la realidad y el mito.

El verso de Dalton evoca las palabras de Marx con respecto al tránsito del “reino de la necesidad” al “reino de la libertad”

Poeta, periodista y ensayista mexicano nacido en la Ciudad de México

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139