Cargando, por favor espere...

Estados Unidos tendrá en 2024 el mayor presupuesto militar en la historia
El presidente de EE. UU., Joe Biden, dijo que su propuesta presupuestal para 2024 incluye más impuestos a multimillonarios, lo que le permitiría más recursos a defensa, dentro de su estrategia de apoyo a Ucrania contra Rusia.
Cargando...

Washington. El presidente de EE. UU., Joe Biden, dijo este martes que su propuesta presupuestal para 2024 incluye más impuestos altos para los multimillonarios, un porcentaje que permitirá a la Casa Blanca sumar más recursos a defensa, dentro de su estrategia de apoyo a Ucrania contra Rusia. Biden estaría justificando, de manera adelantada, el mayor presupuesto militar en la historia de EE.UU. para el año fiscal 2024.

"Quiero dejarlo claro: voy a subir algunos impuestos. Muchos de ustedes son multimillonarios y van a dejar de pagar tres por ciento (de impuestos). No es una broma", dijo el mandatario en declaraciones sobre el sistema de salud de su país.

El presidente estadounidense ya había anunciado que pediría al Congreso 5,8 billones de dólares como presupuesto de 2023 para revitalizar su plan de inversiones y reducir el déficit.

Dentro de la propuesta que ha manejado, el impuesto estaría dirigido a unas 700 personas y busca recaudar más de 360 mil millones de dólares en la próxima década.

El plan de 5.79 billones de dólares, mayor a los 5.85 billones de dólares de 2022, incluye un “impuesto a la renta mínima” para multimillonarios como parte de un esfuerzo para reducir el déficit federal durante la próxima década y financiar nuevos gastos.

De acuerdo con diversos medios, en un contexto donde el Congreso se debate el déficit fiscal y los límites de la deuda, las perspectivas para aprobar los nuevos fondos son inciertas para Biden. Los republicanos piden reducciones significativas en los niveles generales de gasto, incluido en el sector de la defensa, a cambio de elevar el techo de la deuda.

 

Más recursos de los estadounidenses a la guerra de Ucrania

Uno de los sectores donde se ejercerían estos recursos es en defensa. El director financiero del Departamento de Defensa, Michael McCord, dijo que espera la solicitud de gasto para el próximo año, el cual será anunciada este 9 de marzo, uno de los más grandes, rebasando los 858 mil millones de dólares promulgados en el año fiscal 2023, considerado hasta el momento, el mayor gasto en defensa en la historia del país norteamericano.

Con el anuncio de impuestos a los ricos, Biden estaría justificando, por adelantado, el mayor presupuesto militar en la historia de EE.UU. para el año fiscal 2024. Con ello, el Pentágono proyecta invertir en municiones para continuar apoyando a Ucrania y también para reponer las reservas estadounidenses, las cuales cayeron debido a dicha ayuda militar.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La gobernadora de Oregón, Kate Brown, informó que cientos de residencias han sido destruidas.

Por años, el establishment (sistema) occidental ha intentado silenciar a RT porque no podía dejar que sus audiencias decidieran por sí mismas qué creer sobre los acontecimientos en Rusia y el mundo, afirmó en exclusiva, la actual editora en Jefe de RT, Anna Belkina.

En sus páginas, buzos toca el tema del fracaso en el combate al narcotráfico en EE. UU. y la acusación contra China de usar este tráfico como un arma para atacar al gobierno estadounidense.

Desde hace 63 años, EE. UU. incita, financia, entrena y facilita medios a la “disidencia inocente” en Cuba para minar su gobernabilidad, economía y tejido social, y reeditar su opresivo colonialismo en la pequeña isla.

Israel ha desatado una masacre en La Franja de Gaza. Sólo hasta ayer había más de 7 mil asesinatos. Se estima que 400 niños son asesinados o heridos al día y los 2.3 millones de palestinos no tienen luz, agua ni comida.

Luego de la masacre en Texas perpetrada por un joven de 19 años, surgen los cuestionamientos de lo sencillo que puede resultar para una persona obtener un arma de forma legal.

Revelaciones de un documento secreto interno del periódico muestran su tendencia antipalestina.

En caso de que le nieguen el derecho a apelar, podría ser llevado inmediatamente a EE. UU., sin embargo, su equipo legal solicitará al Tribunal Europeo de Derechos Humanos que bloquee cualquier transferencia.

La esperanza de vida disminuyó considerablemente en varios países de europeos.

El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.

EE. UU. ha fracasado en su combate al consumo de drogas en su país; para ocultarlo aplica la doctrina de seguridad nacional con la que presiona a su homólogo de México para embestir a China y conservar su hegemonía global.

De acuerdo con la información, un robot halló restos de la nave a 500 metros del histórico barco.

En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.

Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.

Los aliados de Washington permitieron a la CIA alojar a presuntos terroristas secuestrados en “sitios negros” donde no existe el Estado de Derecho. Por lo que la justicia y la democracia representan una utopía.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139