Cargando, por favor espere...

En el Día de las madres
A más de un año de surgida la pandemia, la desgracia asuela a todos los hogares humildes y la madre, cual hermosa ave, redobla sus esfuerzos para mantener abrigados y alimentados a “sus polluelos”, pensando tal vez que, después de esta horrible tormenta,
Cargando...

El 10 de mayo es una de las fechas más sensibles de la población mexicana. No es para menos, pues se agradece y enaltece el amor de las madres hacia los hijos y, en cada “rinconcito” de la patria, éstos, en al menos ese día, se sienten conmovidos y les prestan la atención que quizás les niegan el resto del año. La madre perdona todo; y se sabe que hasta el más torvo criminal, a la hora de la muerte, se encomienda a su madre. He escuchado a personas muy ancianas y abandonadas que, con la mente ya perdida en el tiempo y la voz entrecortada, casi imperceptible y nostálgica expresan: ¡Yo no estaría así si mi madre viviera! No puedo olvidar una escena cuando, al enterarse de que su hijo había sido atropellado, la madre salió corriendo como si sus pies tuvieran alas para llegar a tiempo a recoger el último aliento del hijo amado. Nada debe ser tan triste en el mundo que el dolor que siente una madre al ver morir a un hijo; por ello nada puede equipararse al amor maternal; y poetas, compositores de canciones y creadores de todas las artes dedican, a tan noble ser, loas y obras plásticas.

En el mundo actual, atribulado por el egoísmo imperante del sistema económico de libre mercado, donde el dinero enseñorea las cuestiones materiales y espirituales del hombre, el amor de la madre permanece como la luz en un camino que se ha tornado gris y desolado. El mundo estaba mal, pero la llegada del Covid-19 lo ha hecho más desigual, más injusto y más cruel para las masas trabajadoras. En los hogares de México se percibe desolación y muerte. El virus ha cobrado una factura cara, y sus efectos son más dañinos conforme se desciende en la escala social. En un país donde el 80 por ciento de las familias tiene algún tipo de carencia, éstas han crecido y se han acentuado, pues algunos de sus integrantes se han quedado sin empleo. Es en éstas es donde precisamente las madres están sufriendo las más penosas carencias. Unas porque son amas de casa; otras porque, aparte de las tareas del hogar, deben salir a trabajar para completar el gasto familiar. Los productos de la canasta básica se han elevado 30 por ciento en promedio, y no puede ser adquirida porque más del 40 por ciento de sus responsables económicos perdieron sus trabajos. Si por un momento los grandes empresarios y políticos que han vivido del pueblo se asomaran a la ventana de la vida cotidiana de estas viviendas, verían el daño irreversible que han causado. Los servicios más elementales para llevar una vida sana están ausentes, ya que la precariedad y la miseria se perciben por doquier. No ha sido el Covid-19 el causante de este daño, sino la avaricia de los privilegiados en el modelo económico, sumada a un gobierno que deja morir a sus ciudadanos. A más de un año de surgida la pandemia, la desgracia asuela a todos los hogares humildes y la madre, cual hermosa ave, redobla sus esfuerzos para mantener abrigados y alimentados a “sus polluelos”, pensando tal vez que, después de esta horrible tormenta, vendrá la calma. Pero no llega: Los analistas afirman que tardaremos más de una década para volver a “los malos tiempos anteriores”; pero en el caso de México, todo puede ser peor, si seguimos con gobiernos improvisados como el actual.

Vienen tiempos amargos y, por ello, las madres deben prepararse con sus hijos para dejar atrás actitudes pasivas y sufrientes. Se necesitan madres fuertes con hijos valientes y aguerridos que se atrevan a tomar las riendas del país en sus manos. No hay otro camino si queremos que las cosas mejoren. Porque cuando las madres se deciden a la lucha, hay pruebas fehacientes de que han logrado levantar a toda una nación. Porque no hay hombre que se resista al llamado de su madre.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

El Presidente insiste en que México tendría un sistema de salud envidiable en todo el mundo, pero olvida que lleva cuatro años en el poder y no se registra una micra de avance hacia ese objetivo.

El filme, de 2020, dirigido por la realizadora mexicana Yulene Olaizola, tiene que ver con la producción y comercio del chicle; nos cuenta la maldición de Xtabay, la diosa de la mitología maya.

Rodión Románovich Raskólnikov, un exestudiante de derecho, asesinó a una anciana usurera en su apartamento valiéndose de un hacha.

Los inconformes pedían obras de infraestructura urbana, debido a que se les entregaron cheques sin fondos para la conclusión de pavimentación de sus caminos.

La protección que el gobierno del estado brinda a los inversionistas del sector minero llega a los más altos niveles de sumisión y abyección... los colaboradores del mandatario panista Javier Corral Jurado están pisoteando a los chihuahuenses.

Lamentaron que el gobierno no los haya incluido en la ayuda al sector no asalariado, esos que viven al día.

Los expertos en geopolítica plantean un cambio de época ahora que declina EE. UU., y emergen China, Rusia e Irán, actor clave global con su potencial energético, tecnológico y su creciente actividad político-diplomática.

Muy seguramente el amable lector estará enterado de que “Democracia y Justicia Social” son las dos importantes aspiraciones del pueblo mexicano que conforman el lema del Partido Revolucionario Institucional (PRI)

La gira de Turetsky es una respuesta de “descontrariedad internacional” ante el panorama de conflicto entre Rusia y Occidente, que ha generado un clima de

El consumo en Bienes de origen importado se redujo en menos 4.1 por ciento

Si fuera cierta la aparición de la Virgen a Juan Diego, los eventos posteriores no se habrían desarrollado; por otra parte, el autor de "Destierro de sombras", Edmundo O ´Gorman, conoce los eventos por la búsqueda de fuentes que contrastaran la idea apari

México cuenta con las 18 ciudades más violentas y peligrosas del mundo, seguido de Brasil con 11 y Estados Unidos con 7, de acuerdo con un estudio de Belisario Domínguez. 

En el México y en el mundo, la información está al alcance de todos, incluso se puede hablar de que se ha “socializado” mediante las redes

Debanhi fue golpeada varias veces con un "agente contundente en la cabeza" y murió antes de llegar a la cisterna del motel.

La infraestructura carretera es la principal forma de movilidad para la mayoría de mexicanos, sin embargo, durante los primeros tres años de gobierno de AMLO, varios proyectos se quedaron sin licitar o se disminuyó su presupuesto.