Cargando, por favor espere...

En Coyoacán, habrá campañas y recursos para partidos
Ciudad de México.- El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) analiza solicitar un aumento de presupuesto para organizar la elección extraordinaria de la alcaldía de Coyoacán, así como volver a asignar financiamiento a los partidos políticos que
Cargando...

Ciudad de México.- El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) analiza solicitar un aumento de presupuesto para organizar la elección extraordinaria de la alcaldía de Coyoacán, así como volver a asignar financiamiento a los partidos políticos que participen en la campaña electoral de la demarcación.

 

Cabe destacar que el pasado viernes, la Sala Regional de la Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló la elección en Coyoacán por considerar que el excandidato del PAN-PRD-MC, Manuel Negrete, utilizó programas sociales durante su campaña, además de que se acreditó violencia política de género, al difundir propaganda con información distorsionada en contra de la candidata de Morena, María Rojo.

 

En entrevista, el consejero local, Mauricio Huesca Rodríguez, explicó que el IECM tiene que esperar hasta hoy para que los partidos políticos puedan emitir impugnaciones ante la sentencia de la Sala Regional, en caso de que no lo hagan cuentan con 30 días para emitir la convocatoria para la elección extraordinaria.

 

Mientras tanto en caso de haber impugnación, tendrán que esperar a que la Sala Superior del TEPJF ratifique o modifique la sentencia de la anulación de la jornada electoral en Coyoacán.

 

“Tendríamos que llevar a cabo la planeación para esta (elección), tendríamos que ver cuáles son los recursos económicos que necesitaríamos llevar a cabo y ver si necesitamos una ampliación presupuestal; es uno de los temas que tendríamos que definir una vez que tengamos el universo de condición para llevarlo a cabo”, dijo Huesca.

 

En ese sentido, determinó que no hay una fecha exacta para que se lleve la elección así como el número de días que habría de campañas electorales en la demarcación, por lo que solicitó que en la resolución final se determinen esos puntos y cuánto financiamiento se otorgaría a los partidos políticos y candidatos.

 

Informó también que el pasado sábado el instituto electoral recibió la notificación de la Sala Regional del TEPJF.

 

El consejero local concluyó que para la elección extraordinaria podrían participar los mismo candidatos de 1 de julio o, en caso de que se retiren, los partidos pueden optar por un sustituto.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139