Cargando, por favor espere...

El regreso del Santo Oficio
buzos habla esta semana del paquete de iniciativas para reformar la legislación mexicana y que constituye realmente un proyecto de reforma penal; dicho proyecto fue filtrado a la prensa el pasado 15 de enero.
Cargando...

buzos habla esta semana del paquete de iniciativas para reformar la legislación mexicana y que constituye realmente un proyecto de reforma penal; dicho proyecto fue filtrado a la prensa el pasado 15 de enero, causando gran impacto entre especialistas en derecho, activistas sociales, funcionarios públicos y legisladores (incluidos algunos del partido gobernante). Todos ellos cuestionaron el proyecto, destacando las críticas a la reposición de la figura de arraigo, el abuso de poder, el aumento de la acción del Estado contra personas cuya culpabilidad no ha sido probada, así como la violación de los derechos constitucionales y humanos. La reforma significaría, sostienen, un retroceso a la época de represión y tortura de los opositores al gobierno; la vuelta a los delitos prefabricados y al encarcelamiento sin juicio previo. Los críticos aseguran que se restauraría el modelo penal inquisitorial, en cuyo proceso el acusado es culpable hasta que se demuestre lo contrario, y significaría la derogación del modelo de justicia adversarial, basado en juicios orales y en el principio de que el acusado es inocente hasta que se demuestre su culpabilidad.

La elaboración de ese proyecto se atribuye al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, cuyas declaraciones, el mismo día que las iniciativas de reforma fueron filtradas a la prensa, parecen apuntar en ese sentido, al defender con energía el espíritu de tales iniciativas.

Nuestro reporte especial cita la opinión del asesor jurídico del Presidente de la República, Julio Scherer junior, quien se declaró partidario de un nuevo sistema de persecución del delito para toda la nación; también la de Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), quien niega toda intención represiva por parte del Poder Ejecutivo. No solo se reportan, pues, voces contrarias al proyecto de reforma penal, sino argumentos a favor; y se evidencia un desacuerdo entre funcionarios del gobierno morenista y probablemente entre miembros de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, puesto que después de la andanada de críticas al proyecto, proveniente del Poder Judicial al que pertenece Gertz Manero, el documento no se presentó ante el Senado en la fecha prevista.

Sánchez Cordero, trató de dar respuesta a los críticos del proyecto anunciando que el Presidente ya prepara una iniciativa de reforma constitucional. De cualquier modo, tanto la iniciativa presidencial como el proyecto filtrado provienen del seno de la “Cuarta Transformación”. ¿Con quién se identificará la esperada propuesta presidencial? De entrada, la titular de Segob, “confundiendo” una vez más los Poderes de la Unión, ha llamado al orden a los legisladores morenistas, “recomendándoles” que esperen la voz de mando del Ejecutivo antes de presentar iniciativa alguna.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Si bien el oxígeno es esencial para el desarrollo de la vida en la Tierra, éste también puede actuar como fuente de diversas enfermedades (cáncer, diabetes, etc.) por una sobreproducción incontrolada de radicales libres de oxígeno.

“Espérense”, les ordenó hace unos días el Presidente de la República. Solo que darles un trato diferenciado a los trabajadores de los centros privados y a los trabajadores de los centros gubernamentales, es una arbitrariedad y es una injusticia.

Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.

Mientras la fortuna de 100 multimillonarios sumaba más de 600 mil mdd, los fondos destinados a obras públicas se desviaron y no hubo culpables. Además, el impacto del covid-19 profundizó la explotación de millones de trabajadores.

En vez de la libertad política, a las clases más desfavorecidas, campesinos y obreros, solo se les concedería un mismo derecho, el de “reventar” de miseria. Era necesaria, por tanto, otra vía.

Poetisa, crítica literaria, periodista y traductora mexicana, fue colaboradora y fundadora de muchos medios como El Cotidiano, El libro y el pueblo, Respuesta, La cultura en México; editora de Novedades y Excélsior.

Como es sabido, la guerra en Afganistán es la más prolongada de Estados Unidos; su costo mortal en la población afgana: más de 200 mil muertes, sin contar las indirectas por hambre, pobreza y enfermedades, secuelas inescapables de la guerra.

En los últimos años, las películas de superhéroes se han convertido en temas de tendencia en las redes sociales.

Ayer marcharon miles de mexicanos ofendidos por los crímenes e impunidad reinante. Con ello, Antorcha refrendó su decisión de seguir luchando porque el verdadero pueblo llegue al poder y transforme al país.

Para lograrlo se hace necesario que los tres niveles de gobierno trabajen con un mismo plan de combate. Hasta ahora, sin embargo, no se ha diseñado un proyecto único.

En 2020, México rebasó el millón de muertes por primera vez, lo que representa un incremento de 40 por ciento respecto a 2019, señaló el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Algunos por menosprecio (no creen que valga la pena el esfuerzo); otros por consigna de sus medios o de sus clientes

El fracaso del Banco del Bienestar es visible porque miles de “beneficiados” no pueden hacer uso de él, pues la mayoría de sus sucursales están cerradas y tienen que retirar los apoyos monetarios en el Banco Azteca.

La llegada al poder de un maestro rural de las profundidades de Cajamarca es una señal inequívoca de los cambios sociales y políticos que se están efectuando en Perú.

El error del gobierno actual es que busca enfrentar un problema mundial, sin tener en cuenta el papel que tiene el tráfico de drogas

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139