Cargando, por favor espere...

El regreso del Santo Oficio
buzos habla esta semana del paquete de iniciativas para reformar la legislación mexicana y que constituye realmente un proyecto de reforma penal; dicho proyecto fue filtrado a la prensa el pasado 15 de enero.
Cargando...

buzos habla esta semana del paquete de iniciativas para reformar la legislación mexicana y que constituye realmente un proyecto de reforma penal; dicho proyecto fue filtrado a la prensa el pasado 15 de enero, causando gran impacto entre especialistas en derecho, activistas sociales, funcionarios públicos y legisladores (incluidos algunos del partido gobernante). Todos ellos cuestionaron el proyecto, destacando las críticas a la reposición de la figura de arraigo, el abuso de poder, el aumento de la acción del Estado contra personas cuya culpabilidad no ha sido probada, así como la violación de los derechos constitucionales y humanos. La reforma significaría, sostienen, un retroceso a la época de represión y tortura de los opositores al gobierno; la vuelta a los delitos prefabricados y al encarcelamiento sin juicio previo. Los críticos aseguran que se restauraría el modelo penal inquisitorial, en cuyo proceso el acusado es culpable hasta que se demuestre lo contrario, y significaría la derogación del modelo de justicia adversarial, basado en juicios orales y en el principio de que el acusado es inocente hasta que se demuestre su culpabilidad.

La elaboración de ese proyecto se atribuye al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, cuyas declaraciones, el mismo día que las iniciativas de reforma fueron filtradas a la prensa, parecen apuntar en ese sentido, al defender con energía el espíritu de tales iniciativas.

Nuestro reporte especial cita la opinión del asesor jurídico del Presidente de la República, Julio Scherer junior, quien se declaró partidario de un nuevo sistema de persecución del delito para toda la nación; también la de Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), quien niega toda intención represiva por parte del Poder Ejecutivo. No solo se reportan, pues, voces contrarias al proyecto de reforma penal, sino argumentos a favor; y se evidencia un desacuerdo entre funcionarios del gobierno morenista y probablemente entre miembros de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, puesto que después de la andanada de críticas al proyecto, proveniente del Poder Judicial al que pertenece Gertz Manero, el documento no se presentó ante el Senado en la fecha prevista.

Sánchez Cordero, trató de dar respuesta a los críticos del proyecto anunciando que el Presidente ya prepara una iniciativa de reforma constitucional. De cualquier modo, tanto la iniciativa presidencial como el proyecto filtrado provienen del seno de la “Cuarta Transformación”. ¿Con quién se identificará la esperada propuesta presidencial? De entrada, la titular de Segob, “confundiendo” una vez más los Poderes de la Unión, ha llamado al orden a los legisladores morenistas, “recomendándoles” que esperen la voz de mando del Ejecutivo antes de presentar iniciativa alguna.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El informe “Rostros de la desigualdad” publicado por el organismo internacional y el Cide, analiza “las barreras físicas, económicas y afectivas que separan a la ciudadanía de la capital según su estrato social”.

Al ser dependientes de las importaciones de estos insumos agrícolas que hoy están escasos en el mercado mundial, la producción –que está por comenzar– de maíz trigo, sorgo, garbanzo y frijol, entre otros granos, se verá severamente afectada.

En Oaxaca las frases bonitas y folclóricas se han vuelto huecas y utópicas; en Oaxaca la realidad y la vida diaria de la población desnudan el discurso oficial y, sobre todo, los supuestos resultados triunfalistas del muratismo no se ven por ningún lado.

Aunque es lugar común, recordemos que el capitalismo es una sociedad caracterizada por la obtención de la máxima ganancia y el afán de acumular; por más que digan lo contrario sus defensores, no mueve a la gran empresa un propósito filantrópico

Esta línea se llama así porque sigue el cauce del río de Moscú que cruza toda la ciudad. Sus estaciones más llamativas fueron construidas a finales de los años 30 y durante la década de los 40.

Este recordatorio sobre el carácter de derecho fundamental que tiene la protesta social resulta ahora muy oportuno y necesario, sobre todo cuando AMLO todos los días ataca, amenaza y persigue a todo aquel que critique y disienta de su gobierno o exija alg

La cabra (Capra aegagrus hircus) es un mamífero pequeño, perteneciente a la subfamilia Caprinae.

De acuerdo al Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas, en   enero de este año, el sector de la construcción descendió 1.1 puntos

La mayoría de los maestros y alumnos carecen de computadoras, laptop, tabletas, Internet, celulares, televisores y hasta de luz eléctrica; esto provoca un alto nivel de deserción escolar.

La preservación del homenaje a Coatlícue, una de las deidades principales del panteón azteca, con toda su implicación pagana y “diabólica” para la nueva religión impuesta la debemos a Fray Bernardino de Sahagún.

La dialéctica no sigue el principio ecléctico “de un lado, del otro lado”, “sino que indica en todos los casos” el momento de unidad de los contrarios, es decir, su lado dominante o determinante.

“Siento una emoción, una felicidad por declamar al público y darles a conocer lo importante que es la poesía"

En el mundo de la tecnología se dice que estamos viviendo la cuarta revolución industrial; una revolución que, basada en el desarrollo de la era digital

Hay una tragedia social y más para los jóvenes que, de acuerdo a la esperanza de vida, vivirán muchos años y sufren una auténtica cadena perpetua.

El pensamiento nihilista, más que una ayuda, representa una carga porque oscurece la mente de las personas, propicia que éstas pierdan el valor de sus relaciones sociales y las conduce a la pérdida de la esperanza hacia el futuro.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139