Cargando, por favor espere...

El fotógrafo de Mauthausen (segunda de dos partes)
El fotógrafo, oficial alemán, tiene la manía de grabar las peores vilezas de los fascistas
Cargando...

El argumento se centra en lo que ocurre al fotógrafo catalán Francesc Boix, quien decide continuar la lucha contra el fascismo en la Segunda Guerra Mundial, después de derrotada la República en España. Los nazis toman prisionero a Boix y lo envían a Mauthausen, donde se convierte en ayudante de un fotógrafo al servicio de las SS alemanas. En su trajinar cotidiano, Francesc va ingeniándoselas para guardar los negativos de cientos de fotografías que el oficial alemán ha tomado a los presos que mueren ejecutados, de cansancio, de enfermedad, colgados en los alambres de púas o simplemente por un arrebato de ira de algún oficial nazi.

El fotógrafo, oficial alemán, tiene la manía de grabar las peores vilezas de los fascistas, con lo que involuntariamente crea el acervo gráfico del que Boix va sustrayendo los negativos, cuya recopilación permite evidenciar la maldad, inmundicia y sordidez del alma fascista. En el taller de fotografía, Boix se va ganando la confianza del oficial; pero en una ocasión se ve obligado a golpearlo y a destruir parte del equipo tras el ahorcamiento de un camarada suyo a quien se le descubre un aparato de radio hechizo con el que los confinados se habían enterado –entre otras cosas– de que los alemanes habían perdido la batalla de Stalingrado. Este arranque le vale su encierro en una celda y sesiones de tortura para que confiese dónde esconde los negativos.

Cuando el ejército soviético obliga a los nazis a huir de Mauthausen, los presos españoles son subidos a un camión dotado con una cámara de gas donde planean ejecutarlos; repentinamente se corta la manguera que provee el dióxido de carbono se corta; cuando los oficiales nazis se dan cuenta, obligan a bajar del vehículo a los condenados para obligarlos a arrodillarse y darles un tiro en la cabeza.

Pero la proximidad de las fuerzas militares soviéticas espanta a los verdugos y salva de la muerte a los prisioneros españoles. Toda la soldadesca germana tiene que huir. El oficial hitleriano más sanguinario muere como muchos prisioneros que ordenó ejecutar, es decir, colgado en los alambres de púas, desnudo y con letras pintadas en su cuerpo.

El Fotógrafo de Mauthausen es un testimonio crítico de la perversión humana y una exposición clara de las manifestaciones más inhumanas del régimen capitalista. La cinta orienta sus denuncias contra el fascismo, pero las víctimas de esta historia cinematográfica ya no son los judíos, sino los luchadores comunistas españoles. Por ello, este filme ya no es el trillado alegato de los defensores del sionismo y no podemos considerarlo como la habitual y sutil propaganda imperialista que trata de manipular las conciencias de cientos de millones de seres humanos, a quienes se les quiere inocular la idea de que los judíos son un pueblo “perseguido” y que todas las iniquidades que hoy están cometiendo en Palestina son parte de su “derecho a defenderse”.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Solo en los más remotos orígenes de las sociedades humanas resulta válida la explicación por causas naturales

He leído con atención la opinión del columnista de El Financiero, Simón Levy, en un texto que tituló "La trampa del ingreso"; coincido en general con sus planteamientos, pero difiero en algunas cuestiones de fondo.

Mientras en el mundo la enfermedad ha cobrado oficialmente alrededor de 5 millones de defunciones, las acciones más efectivas para salvar a la humanidad se generan en economías como China y Rusia.

Debido a la pandemia por Covid-19 que enfrenta el mundo, los organizadores de los premios de cine más importantes presentaron con retraso la lista de nominación para dichos premios.

La muerte, mutilación y enfermedad que rodean a los trabajadores en las minas de carbón de Coahuila tienen como causa inmediata las condiciones de inseguridad, así como la falta de protección y de salubridad.

La gira de Turetsky es una respuesta de “descontrariedad internacional” ante el panorama de conflicto entre Rusia y Occidente, que ha generado un clima de

"Hoy, el reto es, o peleamos por lo nuestro y por los nuestros o no peleamos en absoluto, y en México ese reto está a la orden del día”.

El militar Ramón Picarte luchó por la independencia de Chile y llegó a ser intendente de Valdivia, la calle principal de la ciudad lleva su nombre. De la infancia de Ramón Picarte hijo se sabe poco.

La cultura económica dominante nos ha acostumbrado a pensar que el ahorro externo es poco menos que vital para mantener a flote las economías pobres; que es la fuente por excelencia para financiar la inversión.

Hace algunos días en la ciudad de San Luis Potosí se llevó a cabo el XIX Concurso Nacional de Teatro, que anualmente organiza el Movimiento Antorchista.

La mitad de la población de Estados Unidos asegura que su presidente es racista, el 81 por ciento de la comunidad negra denuncia que el racismo

Sin duda, uno de los elementos que más atrajo a los electores que votaron por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fue el perfil académico de los miembros de su equipo de trabajo

“Toda especie de cosas –explica Engels– tiene su modo propio de ser negada (…)”: “en la dialéctica, negar no significa simplemente decir no, o declarar inexistente una cosa, o destruirla de cualquier modo”.

"Grité para que me ayudaran; mi familia quedó sepultada", contó Abraham Moreno Ortiz, quien perdió a seis integrantes de su familia por el deslave de un cerro en la colonia "Brisas del Sedeño", en la ciudad de Xalapa.

Habitantes de al menos tres municipios de Tabasco que resultaron damnificados por las inundaciones generadas por las fuertes lluvias como consecuencia del frente frio número 9, denunciaron la indiferencia del gobernador Adán Augusto López Hernández.