Cargando, por favor espere...

El deporte no es jarabe de pico para Antorcha: Homero Aguirre
*EL Movimiento Antorchista realizará, con sus propios medios y sin ayuda gubernamental, un encuentro deportivo que reunirá a 21 mill deportistas de todo el país.
Cargando...

Ciudad de México. "Para Antorcha el deporte no es solo jarabe de palo, no es un evento de relumbrón, sino una actividad para impulsar la salud y espíritu competitivo de la gente pobre de este país" aseguró en conferencia de prensa Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista. 

Dio a conocer que del 1 al 9 de febrero esta organización llevará a cabo la XX Espartaqueada Deportiva en Tecomatlán, Puebla, la cuna del Movimiento Antorchista. A decir de Aguirre Enríquez, se espera una asistencia de 21 mil deportistas provenientes de todo el país. 

Sin embargo, aseguró que dicho evento lo realizarán sin apoyos gubernamentales, pues aunque se han acercado a instituciones como la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) y otras dependencias, la administración federal no tiene contemplado apoyar al deporte, por lo que realizarán la XX Espartaqueada Deportiva con sus propios medios. 

"Es un triste papel el que está haciendo Ana Gabriela Guevara al frente de la CONADE, sería más honorable que renunciara pues está defendiendo una postura gubernamental que va en contra de lo que ella fue, de lo que ella criticó cuando era deportista".

Homero Aguirre criticó la dirección que está tomando el deporte en México con la administración Ana Guevara y del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues en el último año se redujo drásticamente el presupuesto para el deporte y las becas a deportistas, de tal manera que los atletas se han quejado pues no tienen ni para comer. 

"La Espartaqueada es una muestra de que se puede modificar la política doportiva en México. Ella (Ana Guevara) sabe muy bien qué se necesita para hacer una atleta olímpica. Si no hace nada, la gente la va a recordar más que como una gran atleta, de la que nos sentimos orgullosos, como una burócrata que no resolvió las necesidades deportivas de la gente y se dedicó a justificar lo injustificable". 

Por su parte, Víctor Roldán, reponsable del frente deportivo en la Ciudad de México, aseguró que será con colectas económicas, de víveres y apoyos de los deportistas, que pueden trasladar a 21 mil jóvenes atletas a Tecomatlán y mantenerlos ahí por una semana. 

“La recompensa no es económica; la única recompensa que se llevan los jóvenes atletas es una medalla de color de oro, plata o bronce, pero sobre todo la satisfacción de haber competido y mostrado su capacidad", afirmó el vocero antorchista.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El pueblo llega a las elecciones intermedias devastado por la pandemia. Llora ya 222 mil muertos. No debe pasar por alto ni olvidar jamás que el ataque del SARS-COV2 era inevitable, pero no sus terribles consecuencias.

El asesinato del periodista Jacinto Romero Flores el pasado 19 de agosto en Ixtaczoquitlán se suma a las ya varias ejecuciones realizadas durante el gobierno morenista de Cuitláhuac García.

A más de tres meses de la inundación, los tabasqueños siguen en el olvido del gobierno de AMLO

Este 20 de noviembre, la Revolución Mexicana cumple 108 años, contados a partir de su inicio formal en 1910.

“No hay manera de hacer cambiar al Presidente, él está muy casado con su proyecto, cree que es lo que el país necesita y lo va a seguir haciendo: no hay más remedio que cambiar al partido en el poder”.

“Tenemos una familia detectada que nos dice que puede tener tres familiares ahí adentro”, aseguró el subsecretario de Gobierno del Estado de México, Ricardo de la Cruz.

Frente a este errático, pero peligro discurso, se vuelve cada vez más urgente reivindicar la protesta pública.

En síntesis, los números reales son tan reales como el pedazo de pan que usted, amable lector, comió hoy en la mañana.

Entrevista al embajador de la República Islámica de Irán en México, Alireza Ghezili

el manejo errático de la economía y el discurso hostil de éste hacia la clase capitalista genera un clima de incertidumbre y reticencia para la inversión privada.

"Grité para que me ayudaran; mi familia quedó sepultada", contó Abraham Moreno Ortiz, quien perdió a seis integrantes de su familia por el deslave de un cerro en la colonia "Brisas del Sedeño", en la ciudad de Xalapa.

Más de mil 600 estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) se manifestaron este 22 de febrero, a propósito del Día del Agrónomo, en un mitin realizado en la entrada principal de la institución.

Si caen Rusia y China, todos los demás países de la tierra debemos olvidarnos de autonomía, libertad y desarrollo económico para sacar del hambre y la miseria a nuestros pueblos.

Durante la cuarentena, según la Unicef, los niños y adolescentes de uno de cada tres hogares mexicanos padece hambre y solo una de cada cinco familias goza de seguridad alimentaria.

El dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca, Dimas Romero, aseguró que su movimiento respalda y se suma a la lucha de cerca de cinco mil trabajadores de la salud que perdieron su trabajo.