Cargando, por favor espere...

El ascenso de un imperio: Otomano (I de II)
Las plataformas contratan lo mismo a grandes realizadores que a buenos artesanos de la cinematografía dedicados a la creación de cintas de ficción, documentales, series completas, etc. para satisfacer un mercado cada vez más amplio.
Cargando...

En los últimos años, las pantallas “chicas” de la televisión y el internet brindan una de las mejores formas para ver cine, que ha tenido mucho éxito. Hoy en día hay “plataformas digitales” VBD (video bajo demanda) cuya popularidad ha crecido enormemente desde el año 2000, cuando este tipo de videos, cintas, documentales, etc., pudieron verse al mismo tiempo que se descargaban, técnica basada en el streaming: retransmisión en directo o continua. Las plataformas contratan lo mismo a grandes realizadores que a buenos artesanos de la cinematografía dedicados a la creación de cintas de ficción, documentales, series completas, etc. para satisfacer un mercado cada vez más amplio.

Para muchos cinéfilos y espectadores de series, resulta más cómodo, barato y rápido disfrutar de estas obras a través de las plataformas, porque éstas, además, disponen de catálogos donde pueden seleccionarlas por vía de su género cinematográfico, tema y antigüedad. Netflix, la principal plataforma de contenidos VBD, en 2007, apenas tenía poco más de 10 millones de suscriptores y operaba únicamente en Estados Unidos y este año ya cuenta con cerca de 160 millones de suscriptores en el mundo. Actualmente, estas plataformas están compitiendo y aun superando las formas tradicionales de hacer cine y algunos de sus filmes y realizadores han ganado grandes certámenes cinematográficos, como recientemente ocurrió con Roma, de Alfonso Cuarón y El irlandés, de Martin Scorsese, que compitieron por los premios Óscar.

Un acierto de los productores de estas plataformas se halla en la creación de series de contenido histórico o científico, donde resalta su objetividad o apego a la realidad. En esta entrega comentaré, a través de dos partes, una miniserie que fue producida en 2019 y estrenada en enero de 2020 por la plataforma Netflix. Se trata de El ascenso de un imperio: Otomano, del realizador turco Emre Sahin. Se trata de un docudrama (mezcla de documental y drama) sobre la caída del Imperio Romano de Oriente a manos del Imperio Otomano en 1453.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

A los 95 años murió la famosa actriz de cine, teatro y doblaje, Enriqueta Margarita Lavat Bayona, mejor conocida como Queta Lavat.

Un marcado acento erótico impregna buena parte de su obra, aunque también denota una gran preocupación por los cambios políticos de su patria.

La esclavitud de los jornaleros agrícolas no es hoy menor; las cadenas del hambre los impulsan a emigrar a la frontera.

Ante tales recortes, 70 museos del país cerrarán sus puertas. La Ciudad de México es la más afectada con 30 espacios cancelados.

La extinción de la naturaleza en los bosques del Chichinautzin-Ajusco, significa también una condena de muerte para quienes habitamos el Valle de México; y no podemos ni debemos permitir que eso suceda.

El poemario incluye su conocido poema "Mi padre, un zapatero", que ha formado parte de numerosas antologías, gozando del aprecio de varias generaciones de lectores y letrados peruanos que han sentido latir en él la vida de su pueblo.

El poema "A todos los hombres elegantes de la ONU" exhibe, con absoluta vigencia, la hipocresía de quienes, desde su privilegiada posición, discursean sobre democracia y paz mientras el pueblo palestino se desangra.

“La novela mexicana ha sido, no un pasatiempo de ociosos ni un alarde de imaginativos ni un ejercicio de retóricos, sino algo más: un instrumento útil para captar nuestra realidad y para expresarla, para conferirle sentido y perdurabilidad”.

Del 6 al 14 de mayo se llevará a cabo la XXI edición de la Espartaqueada Deportiva Nacional, la competencia deportiva en la que participarán al menos 8 mil deportistas de todas las edades y varias disciplinas.

Esta metáfora llevaba consigo la importancia de que el periódico Iskra alcanzara la mayor parte del territorio ruso, que llevara la perspectiva que el partido tenía sobre cierto problema porque con esa chispa que llegaba era posible comenzar a construir la revolución.

En los últimos 12 meses, 48% de los mexicanos acudieron al menos a un evento cultural. De este porcentaje, el 42% vio una película o fue al cine; en contraste, sólo el 7% asistió a un espectáculo de danza.

El documental sigue el trabajo de Abdul-Rahman Muhammad, guía de turistas que ha investigado durante más de 30 años el asesinato de Malcolm X, un famoso activista afroamericano.

Los versos están dedicados a Mr. W. H., lo que ha desencadenado varias teorías sobre a qué personalidad de su época se referiría. Estos poemas son un reflejo de la complejidad de los sentimientos amorosos sometidos a la erosión del tiempo.

Huberto Alvarado fue fundador de la revista Saker-Ti, en la que condenaba el esnobismo intelectual y el subjetivismo de los escritores contemporáneos; se defendía un arte popular, comprometido con la causa de los oprimidos y se proponía el rescate de la c

Recursos inhumanos denuncia la inmoralidad del orden socioeconómico que tiene como fin máximo la ganancia y retrata la violencia a que se ven obligados los desempleados.