Cargando, por favor espere...
Con el fin de favorecer el desarrollo, integración y comunicación de personas con capacidades diferentes motoras o del habla, la Universidad Tecnológica de Sídney desarrolló un casco que puede interpretar la actividad cerebral y convertir los pensamientos humanos en palabras.
El dispositivo promete transformar la vida de personas con capacidades diferentes ya que facilitará la comunicación sin necesidad de cirugías o implantes; prácticamente, el casco les leerá la mente.
De acuerdo con la Universidad, el casco funciona con base en sensores avanzados que detectan señales cerebrales, las cuales son interpretadas y transformadas en lenguaje mediante inteligencia artificial. Al ser completamente no invasivo, este dispositivo se presenta como una alternativa segura y accesible frente a otras tecnologías más intrusivas.
Mientras tanto, proyectos como los liderados por Elon Musk, a través de Neuralink, buscan lograr objetivos similares, pero mediante implantes en el cuerpo humano. En contraste, el casco desarrollado en Sídney destacó por evitar intervenciones quirúrgicas, lo que reduce riesgos y amplía su potencial adopción.
Por su parte, el profesor Rafael Yuste, de la Universidad de Columbia, mencionó que esta tecnología también podría emplearse para controlar extremidades robóticas mediante la mente, abriendo nuevas posibilidades para personas con movilidad limitada; sin embargo, alertó sobre los posibles riesgos éticos asociados, como el uso indebido para manipular la percepción o el comportamiento de las personas si no se implementan regulaciones claras.
Los virus son entidades fascinantes por el alto grado de mutación en sus estrategias evolutivas, de las que quizás en algún futuro podamos aprender más.
Si los campesinos quieren mejorar sus condiciones se debe insistir en la tecnificación del campo mexicano, en la menor dependencia de países extranjeros, en la tecnificación agrícola y...
El profesor Godfrey Hardy fue muy famoso, entre otras aportaciones a la matemática, por su concepción ontológicamente neutra en la materia, que lo llevó a escribir uno de los textos más interesantes para entender el trabajo de un matemático.
Con todos los avances y beneficios que la IA ha aportado a la ciencia, también surgen desafíos y preocupaciones; ahora hay preguntas sobre el papel del científico en este nuevo panorama.
Los bosques de oyamel (familia Pinaceae) constituyen un ecosistema que se desarrolla a una altitud de entre dos mil y tres mil 600 metros sobre el nivel del mar y se pueden encontrar en las zonas montañosas de México.
La superación de la que habla Marx no niega por completo lo anteriormente construido por la tradición, sino que lo integra y, en algunos casos, lo supone. Aquí lo explico.
Los primeros vestigios del conocimiento matemático de especies de Homo sapiens, capaces de establecer marcas en los huesos de animales para recordar hechos importantes, datan de hace 30 mil años.
EE. UU. quiere arrebatar la filial TikTok a la empresa ByteDance por cuestiones como la superioridad tecnológica y el crecimiento exponencial de sus ganancias y usuarios.
La comunicación no es la única ni es exclusiva de los seres humanos. Acá te contamos por qué.
“Prohibir el fentanilo en la práctica es quitarle a los enfermos el derecho a vivir sin dolor, es retroceder varios años en la historia”, sostuvieron médicos y científicos ante la propuesta de AMLO de prohibir el fentanilo en la medicina.
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts demostraron la existencia de una "red lingüística universal" en hablantes de 45 lenguas, un hallazgo que podría revelar los procesos cognitivos base de todo el lenguaje hablado.
En México hay aproximadamente dos mil especies de abejas nativas. A diferencia de las melíferas, que viven en colonias (colmenas) con su reina y obreras, la mayoría de las nativas son solitarias.
La información se vende al mejor postor y no hay legislación que proteja a la gente, porque las cookies son un archivo de navegantes y navegaciones, pues “inocentemente” detecta los sitios de conexión, su hora, duración, etc.
Al igual que todos los virus de ARN, los coronavirus tienden a mutar de manera muy frecuente.
La variedad de ratones transgénicos es muy amplia y, dependiendo de las necesidades de investigación que se requieran, será el tipo de ratón que se utilice.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Hallan cuerpo de taekwondoín mexicano en la colonia Morelos
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Victoria Cruz .
Reportera