Cargando, por favor espere...

Covid-19 pega a museos, disminuye visitantes hasta en 70%
La Unesco considera esta situación "alarmante", ya que todo eso dificulta el mantenimiento de los esfuerzos para conservar las colecciones.
Cargando...

Un estudio basado en una encuesta realizada a 87 países perteneciente a la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), revela que la crisis del Covid-19 ha provocado una caída media del 70 por ciento de los visitantes en los museos y una disminución de los ingresos de entre el 40 y el 60 por ciento respecto a 2019.

El organismo señala que el año pasado los museos cubiertos por el informe permanecieron de media cerrados durante 155 días y desde principios de 2021 siguen con sus puertas cerradas a las visitas.

“Por ejemplo, el Museo Louvre de París, el mayor del mundo, ya cerró durante el primer confinamiento y ahora lleva cerrado desde finales de octubre, y ha puesto en marcha varias iniciativas como visitas virtuales y patrocinios con empresas para cubrir la caída de ingresos”.

La Unesco considera esta situación "alarmante", ya que todo eso dificulta el mantenimiento de los esfuerzos para conservar las colecciones, garantizar la seguridad y fomentar las relaciones con las comunidades locales.

Eso sin olvidar "las funciones económicas y sociales de los museos y su posible contribución a la recuperación tras la Covid-19".

Por ello la organización propone una serie de recomendaciones, en particular "aplicar una política de digitalización a gran escala para inventariar las colecciones" y tomar medidas de apoyo a la educación, la formación y la investigación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Poeta mítico turco. Apenas se conocen datos acerca de su vida, pero se sabe que era un monje del Islam. Se conocen dos obras suyas: "El opúsculo de los consejos" y "Diván", que incluye unos 350 poemas.

Quevedo nos recuerda por qué es importante no alejarnos de la lectura. Leer constantemente nos mantiene reflexivos, activos, en posición recta, lejos de la animalidad. 

Perteneciente a la Generación del 45, tuvo actividad pública y compromiso ciudadano por la causa de la democracia, por lo cual fue víctima del Terrorismo de Estado, sufriendo destitución, secuestro y prisión.

Hoy se manipula a la opinión pública del mundo para dejarle claro un mensaje: la cultura occidental es superior a todas las demás y, por tanto, tiene el derecho de juzgar y de imponerse en todo el mundo.

Una respetable mujer de un comerciante y madre de dos niñas, se fuga con un atractivo joven francés “que recordaba a esos maniquíes de cera”

“Con su cabellera desordenada, su sonrisa todavía juvenil, tímida y un tanto burlona, Einstein parece siempre decir: ‘señores, yo tengo la culpa de haber descubierto…’. Quiere explicar al pueblo su teoría, pero ésta solo posee una realidad matemática.

La urbe, recibió el nombre de "El Ascenso de Atón" y estuvo activa durante los reinados de faraones de la Dinastía XVIII, como Amenhotep III o Tutankamón.

La edición XXIII de la Feria del Libro será en el zócalo capitalino a partir de este viernes 13 de octubre. Concluirá el próximo domingo 22.

“Queremos que se vea esta otra propuesta estética, este otro país, esta otra escuela, esta otra visión. La Coatlicue es igual de hermosa que la Venus de Milo, ese es el sentido de la exposición”.

El cine y las seis artes restantes desempeñan hoy el papel de manipuladores ideológicos para perpetuar en el poder al gran capital.

Es considerada, junto a Dora Gabe, una de las “primeras damas de la literatura femenina búlgara”; nominada tres veces al Nobel de Literatura.

cursó la preparatoria en el Instituto Nacional Central para Varones de Guatemala donde demostró gran habilidad para la composición poética; se dice que, de 25 cursos recibidos en Guatemala, en 23 ganó menciones honoríficas y medallas de oro.

Las civilizaciones antiguas de Mesopotamia es un texto introductorio sobre el conocimiento de la cuna de la civilización humana: Mesopotamia (antiguo Irak), que vio nacer varias de las sociedades humanas organizadas más antiguas.

Reconocida por transmitir preocupaciones cotidianas con un lenguaje transparente y desprovisto de retórica, se observan tres periodos estéticos en la poesía de la apasionada escritora: su juventud, su etapa de madre y su búsqueda de una identidad definiti

En su libro de ensayos La majestad de lo mínimo, publicado este año en ocasión del centenario de la muerte de Ramón López Velarde, Fernando Fernández repasa los hechos vitales más relevantes del gran poeta mexicano.