Cargando, por favor espere...

Covid-19 pega a museos, disminuye visitantes hasta en 70%
La Unesco considera esta situación "alarmante", ya que todo eso dificulta el mantenimiento de los esfuerzos para conservar las colecciones.
Cargando...

Un estudio basado en una encuesta realizada a 87 países perteneciente a la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), revela que la crisis del Covid-19 ha provocado una caída media del 70 por ciento de los visitantes en los museos y una disminución de los ingresos de entre el 40 y el 60 por ciento respecto a 2019.

El organismo señala que el año pasado los museos cubiertos por el informe permanecieron de media cerrados durante 155 días y desde principios de 2021 siguen con sus puertas cerradas a las visitas.

“Por ejemplo, el Museo Louvre de París, el mayor del mundo, ya cerró durante el primer confinamiento y ahora lleva cerrado desde finales de octubre, y ha puesto en marcha varias iniciativas como visitas virtuales y patrocinios con empresas para cubrir la caída de ingresos”.

La Unesco considera esta situación "alarmante", ya que todo eso dificulta el mantenimiento de los esfuerzos para conservar las colecciones, garantizar la seguridad y fomentar las relaciones con las comunidades locales.

Eso sin olvidar "las funciones económicas y sociales de los museos y su posible contribución a la recuperación tras la Covid-19".

Por ello la organización propone una serie de recomendaciones, en particular "aplicar una política de digitalización a gran escala para inventariar las colecciones" y tomar medidas de apoyo a la educación, la formación y la investigación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En voz de un socialista ruso exiliado en París, Blasco Ibáñez afirma que el emperador de Alemania Guillermo II consideraba a la guerra como “la primera función de un pueblo y la más noble de las ocupaciones”.

En su escrito "Trenos del exiliado", el autor, después de las masacres y la muerte de revolucionarios como el internacionalista Farabundo Martí, preconiza un nuevo mundo en el que florezca la grandeza de su nación.

“A través del arte y la cultura Antorcha  desea formar al hombre nuevo, más combativo y solidario con las causas  justas".

Tomando como lema “Ostinato rigore” de Leonardo Da Vinci, experimentó con las formas clásicas de la poesía, con la poesía visual y con las modulaciones de su voz en Dicciones. Su libro La dama de Elche obtuvo el premio de Poesía del Ministerio de Educació

El objetivo principal de Noé Jitrik fue analizar los textos que Cristóbal Colón escribió, desde una perspectiva lingüística, literaria y filosófica,; sin embargo, su resultado fue histórico-político.

En este artículo se explica por qué sostener que el arte es un reflejo de la sociedad, así a secas, distorsiona y mutila el papel de la actividad artística y de los artistas.

Basada en la novela homónima de la escritora británica Jane Austen, la cinta critica los “valores” de la burguesía en ascenso, su hipocresía y sus convencionalismos y costumbres.

“El paciente podrá hacer llamadas telefónicas, manejar una computadora o comunicarse sin la necesidad de mover sus propios músculos, que actualmente están comprometidos", afirmó el multimillonario Elon Musk.

Para entender lo que pasa en el mundo hoy día, es necesario recordar lo que ocurrió en la Segunda Guerra Mundial y cómo se ha desarrollado entre Rusia y Occidente. La cinta brinda una mirada profunda en ese sentido.

Se inicia una nueva época para el desarrollo de la matemática con una nueva visión naturalista de influencia platónica, que tendrá notables repercusiones en el desarrollo humano.

Es uno de los grandes exponentes del modernismo en la región.

El rasgo más característico de su producción fue un feminismo combativo en la línea que se observa en el poema Tú me quieres blanca, motivado por las relaciones problemáticas con el hombre, decisivas en la vida de la poetisa.

¿Qué tienen en común Joe Keller, Eddie Carbone, John Proctor y Willy Lomman?

En días pasados tuve la oportunidad de asistir a la presentación de los libros Cascabel Mojave y Letras fugitivas, de Gabriel Hernández García. En este espacio vierto mi comentario sobre ambos textos.

Hasta el momento han egresado de ese plantel 45 generaciones de estudiantes.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139