Cargando, por favor espere...

Contra privatización de IPN, protestan estudiantes
Estudiantes del IPN se manifestaron esta mañana contra la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del IPN propuesta en el Congreso de Hidalgo. De aprobarse, se le quitaría la autonomía a la institución.
Cargando...

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se manifestaron esta mañana en el Congreso de la Unión contra la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del IPN propuesta en el Congreso de Hidalgo.

Alrededor de las 10 de la mañana, miles de estudiantes marcharon desde diversos puntos de la Ciudad para protestar en contra del cambio de la Ley Orgánica que le da autonomía a la institución y, en cambio, se pretende privatizarla.

Las modificaciones a la Ley Orgánica fueron propuestas por los ex diputados de Morena Ricardo Baptista Gonzáles y Nohemí Zitle Rivas, las cuales fueron avaladas la semana pasada y enviadas al Palacio Legislativo de San Lázaro.

Desde un punto, algunos manifestantes partieron de Zacatenco y el Casco de Santo Tomás rumbo a la Plaza de las Tres Culturas; de ahí, el contingente siguió su recorrido sobre Eje Central Lázaro Cárdenas a Palacio Nacional. De ahí marcharon a la Cámara de Diputados.

Otro grupo partió de avenida De Los Maestros hacia la Plaza de la Tres Culturas, mientras que otro más avanzó sobre avenida Instituto Politécnico Nacional hasta el Metro Lindavista, con dirección a la estación Tlatelolco. Desde ese punto se dirigieron hacia el mismo punto para reunirse con el otro contingente.

Cerca de las 12pm, los estudiantes universitarios bloquearon otro punto de la vialidad, cerca del cruce con Paseo de la Reforma, sin embargo, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) les negarán el ingreso al primer cuadro de la Ciudad de México.

En caso de aprobarse la iniciativa, los estudiantes argumentan que tendrían que pagar cuotas similares a las de las universidades privadas.

En cuanto a los maestros, tal iniciativa afectaría su antigüedad, a sus ingresos y prestaciones.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

A más de tres meses de la inundación, los tabasqueños siguen en el olvido del gobierno de AMLO

Ya ha pasado poco más de un año desde que empezara el gobierno del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y no existe el mínimo indicio de progreso en nuestro país.

En México, el 1 por ciento de ricos, concentra más de ocho veces la misma cantidad de riqueza que las 62 millones de personas en situación de pobreza por ingreso, revela el informe para nuestro país.

El mes de febrero es especial en la ciencia de las matemáticas porque se conmemoran los 193 años del nacimiento de la geometría hiperbólica

El poema épico "Boletín y elegía de las mitas", (1959) describe la ira de un pueblo agraviado que hace la lista pormenorizada de los atropellos del invasor; que denuncia las brutalidades sufridas por la nación quichua.

El desdén de este gobierno a la ciencia es notable. No solo en el carácter supersticioso de las mañaneras, sino también en el recorte del presupuesto a las instituciones.

El pasado 22 de febrero se celebró el día del agrónomo y quiero aprovechar la ocasión para enviarles un abrazo afectuoso y respetuoso a todos los colegas que se han subido en el carro de la lucha por hacer que la tierra rinda mejores frutos

El fenómeno climático tomó desprevenidas a las autoridades mexicanas, como se evidenció cuatro días después, cuando Grace tocó las costas de Tecolutla, Veracruz, con el nivel de tormenta tropical de categoría tres y vientos de 200 kilómetros por hora.

Los añejos y los emergentes desafíos de AL apuntan hacia escenarios de mayor desestabilización. La pandemia de Covid-19 agudizó las contradicciones estructurales del capitalismo con la caída en los precios de las materias primas.

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, se  pronunció a favor de la Guardia Nacional con un mando civil.

Productores de plátano y cítricos del municipio de San Rafael, en rueda de prensa solicitaron a los tres niveles de gobierno, la instrumentación de un programa que los apoye ante la pérdida parcial o total de sus cultivos.

La noche del martes fue asesinado el periodista y director del medio “Tu voz”, Ernesto Méndez, en San Luis de la Paz, Guanajuato.

El desempleo  bajó apenas 3.3 por ciento en noviembre, según reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)

En Oaxaca las frases bonitas y folclóricas se han vuelto huecas y utópicas; en Oaxaca la realidad y la vida diaria de la población desnudan el discurso oficial y, sobre todo, los supuestos resultados triunfalistas del muratismo no se ven por ningún lado.