Cargando, por favor espere...

Contra privatización de IPN, protestan estudiantes
Estudiantes del IPN se manifestaron esta mañana contra la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del IPN propuesta en el Congreso de Hidalgo. De aprobarse, se le quitaría la autonomía a la institución.
Cargando...

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se manifestaron esta mañana en el Congreso de la Unión contra la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del IPN propuesta en el Congreso de Hidalgo.

Alrededor de las 10 de la mañana, miles de estudiantes marcharon desde diversos puntos de la Ciudad para protestar en contra del cambio de la Ley Orgánica que le da autonomía a la institución y, en cambio, se pretende privatizarla.

Las modificaciones a la Ley Orgánica fueron propuestas por los ex diputados de Morena Ricardo Baptista Gonzáles y Nohemí Zitle Rivas, las cuales fueron avaladas la semana pasada y enviadas al Palacio Legislativo de San Lázaro.

Desde un punto, algunos manifestantes partieron de Zacatenco y el Casco de Santo Tomás rumbo a la Plaza de las Tres Culturas; de ahí, el contingente siguió su recorrido sobre Eje Central Lázaro Cárdenas a Palacio Nacional. De ahí marcharon a la Cámara de Diputados.

Otro grupo partió de avenida De Los Maestros hacia la Plaza de la Tres Culturas, mientras que otro más avanzó sobre avenida Instituto Politécnico Nacional hasta el Metro Lindavista, con dirección a la estación Tlatelolco. Desde ese punto se dirigieron hacia el mismo punto para reunirse con el otro contingente.

Cerca de las 12pm, los estudiantes universitarios bloquearon otro punto de la vialidad, cerca del cruce con Paseo de la Reforma, sin embargo, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) les negarán el ingreso al primer cuadro de la Ciudad de México.

En caso de aprobarse la iniciativa, los estudiantes argumentan que tendrían que pagar cuotas similares a las de las universidades privadas.

En cuanto a los maestros, tal iniciativa afectaría su antigüedad, a sus ingresos y prestaciones.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.

Amartya Sen, quien ha sido profesor en Cambridge, la London School of Economics y Harvard, obtuvo el Premio Nobel de economía en 1998

Pensamientos derrotistas como "así nos tocó vivir", "es la suerte de los pobres, y la de México", etc., son producto de una labor sistemática de inoculación ideológica, ejecutada por el sistema y sus intelectuales, para mantener el control político.

El hartazgo que este fenómeno criminal ha generado en los mexicanos se debe a que día a día crece el número de mujeres asesinadas y desaparecidas, la cifra supera con mucho la de las víctimas de las últimas dos décadas.

Quienes critican apresuradamente a China de vivir bajo un régimen despótico, anteponen prejuicios y desestiman intencionalmente sus sorprendentes éxitos humanitarios.

Por décadas, ante el mundo, el país centroamericano significaba una nación sin ciudadanos, solo de víctimas; hoy, el mundo y América Latina confían en el éxito de su gobierno.

Formadas por nueve versos octosílabos, las 17 estrofas de las Coplas contra las mujeres, o Coplas de las calidades de las donas de Pere Torroella (1420-1492)

Datos dados a conocer por el INEGI, revelan que en el primer año de gobierno de López Obrador, los mexicanos pagaron 64.1% más que en 2017.

En la primera mitad del siglo XVI, la obra del hispanoportugués Gil Vicente (1465-1537) da al teatro español gran eficacia y excelencia

Rodrigo Cota de Maguaque, a quien se atribuye la paternidad de las Coplas del Provincial

Durante la marcha, los jóvenes portaron pancartas con mensajes como: “Ser estudiantes es más peligroso que ser asaltante”.

En 2008, cinco países de economía emergente crearon el grupo BRICS, con una vía distinta al capitalismo hegemónico que, en respuesta, creó MIKTA, donde está México, mismo que no ha alcanzado la meta que se propuso.

El proyecto “Media Luna Boliviana” es contrapuesto a lo planteado por los bolivianos en su constitución, y se ha aferrado al autonomismo para propiciar malestar y aversión hacia los procesos de cambio iniciados por el gobierno de Evo Morales.

De mayo de 2020 a mayo de este 2021, el precio de la canasta básica creció 5 por ciento.

La obra plasma el egoísmo humano ante el bienestar personal, la consigna del capitalismo; el servirse de alguien en lugar de servir a la sociedad, la divisa bajo la que actualmente se construye la familia.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139