Cargando, por favor espere...

Con Carnaval inician ritual para la siembra de maíz en Santo Tomas
El carnaval se realiza para despertar la fertilidad de la tierra con danzas al sonar de los cascabeles y el hombre llamado Yaa tee casiqui.
Cargando...

El carnaval de Santo Tomás Ocotepec es un ritual místico y multicolor donde reúne a más de 3500 enmascarados vestidos de charros mexicanos que danzan horas para despertar la tierra y con ello dar inicio a la siembra del maíz en la localidad, esta tradición tiene más de 100 años de antigüedad, aunque en otros lugares lleva más de 500 años.

El carnaval se realiza para despertar la fertilidad de la tierra con danzas al sonar de los cascabeles y el hombre llamado Yaa tee casiqui es quien se encarga de bailar para despertar a la tierra, en esta celebración las 13 comunidades indígenas danzan, bailan, comparten el tepache y el pulque junto a sus autoridades y mayordomos.

carnaval

Las 13 localidades del municipio mixteco se reúnen en la explanada municipal de Santo Tomás Ocotepec cada año para celebrar el Yaa tee casiqui y así prepararse para la siembra del maíz, frijol, haba, calabaza, chilacayote.

El carnaval 2020 fue encabezado por los capitanes de las trece comunidades y por el capitán mayor, Camilo García Reyes y su Cabildo quien dijo estar contento y satisfecho por celebrar una vez más el colorido carnaval, desde ahí solicitó al gobierno estatal  ayude a difundir y preservar las costumbres de Santo Tomás Ocotepec, “urgen apoyos para mi pueblo, espacios para darle continuidad a la danza, baile y música de carnaval y desde aquí le pedimos al gobierno estatal nos tome en cuenta”, finalizó el edil.

carnavalmaiz

 


Escrito por Alejandro López López /@NuevoSigloOax

colaborador


Notas relacionadas

Desde hace 20 años, este impuesto le fue exento al teatro, lo que repercutió en un incremento en el número de puestas en escenas

Ganó el Premio Nacional de Literatura en 1954, debido a que buena parte de su poesía exalta el patriotismo, como el poema Al pie de la bandera.

Se le considera uno de los precursores del modernismo en la poesía mexicana; su obra poética está fuertemente ligada a su vida.

El 12 de noviembre se cumplen 367 años del natalicio de Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, niña prodigio.

Recursos inhumanos denuncia la inmoralidad del orden socioeconómico que tiene como fin máximo la ganancia y retrata la violencia a que se ven obligados los desempleados.

Además de la lucha proletaria, el amor es un gran eje temático en la poesía del revolucionario peruano Valcárcel Velasco; ya en sus primeros versos abordaba el asunto amatorio desde la visión de la poesía pura.

El criollismo ha comenzado a formar su identidad propia, sus ideólogos son miembros de las clases medianamente acomodadas.

Estudió literatura, derecho y filosofía en Bonn y Berlín; entre sus profesores y amistades se contaron Hegel y August Schlegel. De 1822 datan sus primeras composiciones líricas.

El documental nos presenta el testimonio de la niña Malak, quien dice que, en la ciudad de Jabalia, en la que se encontraba una escuela-refugio de la ONU, la escuela también fue atacada con misiles israelíes.

La arquitectura utilizada en las viviendas populares –es decir, la diseñada para uso de la clase trabajadora– tiene consecuencias negativas para la calidad de vida de ésta.

Hay obras cinematográficas que reivindican la esencia justiciera genuinamente libertaria del mítico héroe, la más famosa y la que plantea de forma clara y profunda el hondo significado de la epopeya de este héroe, es Espartaco (1960), de Stanley Kubrick.

El poeta David Huerta, ganador del Premio FIL de Literatura y Lenguas Romances 2019, destacó que la poesía ha estado en plenitud y es una voz disidente que representa un “contrapoder” del poder.

Aunque el movimiento feminista ha logrado ciertos avances, como el derecho al voto y otros, hoy día la mayoría de las demandas de las mujeres siguen sin resolverse, entre otras, la brecha salarial entre hombres y mujeres.

En "Coincidencias", Aristides Martínez denuncia al gobierno estadounidense que, en nombre de la libertad, la democracia y los derechos humanos promueve guerras de exterminio y rapiña.

El Museo Nacional de Antropología (MNA) reabrirá al público a partir del martes 9 de marzo, con aforo reducido, horario especial y medidas de seguridad sanitaria.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139