Cargando, por favor espere...

Brasil Acosta: diputado federal con voz crítica
El diputado Brasil Acosta anunció que votará en contra de la Reforma electoral de AMLO, toda vez que siempre estará en contra “de todo aquello que atropelle los avances democráticos e históricos de nuestro país".
Cargando...

  • En su primer informe de labores legislativas acusó al gobierno federal de “haber abandonado a los mexicanos” al quitarles el presupuesto para obras y servicios.
  • Anunció que votará en contra de la reforma electoral propuesta por el presidente López Obrador.

 

Texcoco, Estado de México, 28 nov. Durante la rendición de su primer informe de resultados legislativos, el diputado federal Brasil Acosta Peña anunció que el próximo martes su voto será en contra de la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, toda vez que siempre estará en contra “de todo aquello que atropelle los avances democráticos e históricos de nuestro país; estoy en en contra ­­–y en Antorcha también lo estamos– de todo lo que fortalezca el absolutismo, el autoritarismo y la dictadura, como ahora pretende hacer el presidente de México”.

En el marco de la presentación de su Primer informe de labores en la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados, el doctor Brasil Acosta Peña hizo un balance de los cuatro años de gobierno del presidente López Obrador, a quien acusó de abandonar a las comunidades “quitándoles el presupuesto” para obras y servicios, pues el gobierno federal “ha concentrado los recursos en obras inútiles como el Tren Maya en la selva, y que será inviable económicamente y que no será para todos los mexicanos, pues la mayoría de la gente no tiene la capacidad economica para viajar al sureste; la refinería de dos bocas, que está inundada y no refina, y finalmente el aeropuerto de Santa Lucía, que tiene 12 vuelos al día y que ni el presidente utiliza, con lo que destruyó el gran desarrollo que hubiera traído el Aeropuerto de Texcoco”.

 

 

Acosta Peña recordó sus diversas participaciones en Tribuna en las que cuestionó las decisiones del grupo parlamentario del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), como fueron los recortes de los Presupuestos de Egresos de la Federación, tanto del 2022 como del 2023, los cuales no incluyen la construcción de infraestructura básica para asentamientos humanos urbanos ni comunidades campesinas, y los recortes a los presupuestos de educación y salud en aras de ”fondear” los programas sociales del presidente López Obrador, los cuales, dijo, “no sacan de la pobreza a la gente”.

Mencionó que votó en contra de la Ley de Revocación de Mandato para que dicha medida “no fuera utilizada para aumentar prerrogativas del Poder Ejecutivo Federal”. En su momento, Acosta Peña cuestionó las decisiones que en materia económica tomó el Presidente López Obrador y su 4ªT, por lo que el pueblo se quedó: “sin estancias infantiles, sin comedores comunitarios; que los niños que padecen cáncer se quedaron sin medicamentos y que solo tres de cada 10 niños recién nacidos tienen el esquema completo de vacunación. Además, agregó, el gobierno de Morena canceló la construcción del aeropuerto internacional de Texcoco, que costó 200 mil millones de pesos a los mexicanos, y con lo cual frené el desarrollo del país y generó un boquete en las finanzas públicas, entre otros”, reiteró.

 

 

Asimismo, señaló que el apoyo directo a la gente mediante programas sociales “la hace “atenida” y no la encamina al desarrollo productivo; así, el gobierno federal no trabaja para sacar a los mexicanos de la pobreza, sino, tal vez, para sacarles su voto”. Esa situación, añadió, también golpea a los microempresarios y ha minado la confianza de los inversionistas”.

El diputado federal y dirigente del antorchismo en el Estado de México, indicó que “la labor de los legisladores se ha desvirtuado tanto en este gobierno que ha convertido a la Cámara de Diputados en una simple oficialía de partes de Palacio Nacional, pues la iniciativas que manda el Ejecutivo llegan con la indicación de que no deben sufrir ni una modificación; sin embargo, para fortuna de los mexicanos la LXV Legislatura ofreció un cambio cualitativo al frenar la Reforma Energética, iniciativa enviada por el poder ejecutivo y apoyada por la 4ªT, que proponía hacer uso de las energías sucios y frenar el desarrollo de las energías limpias”.

 

 

Con respecto a la gestión ciudadana, Brasil Acosta comentó que desde septiembre del 2021 las gestiones que realizó el mismo fueron para beneficio de habitantes del Estado de México en los ámbitos como: salud, deporte, educación y desarrollo social, entre los que se encuentran el apoyo con medicamentos a ciudadanos de escasos recursos, uniformes deportivos y apoyo de promoción para la Escuela de Bellas Artes de Texcoco “Humberto Vidal Mendoza”. Además, en la administración mexiquense gestionó la entrega de pozos de agua, escrituras, infraestructura educativa, plazas para maestros y fertilizante, entre otras acciones.

Asimismo, informó que participó en 30 iniciativas, entre las que se encuentran: la defensa y protección de monumentos histórico, arqueológicos y artísticos; la defensa de los consumidores ante los abusos de las grandes industrias y que estas no puedan aprovecharse con vacíos legales, el establecimiento de mesas de diálogo con la Secretaria de Trabajo y Previsión Social y con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que permitan  garantizar permanecía en el trabajo y el respeto laboral. Así como la de haber promovido la inscripción con letras de oro, en el Muro de Honor del salón de sesiones de la Cámara de Diputados, los nombres de los ilustres mexicanos Ignacio Ramírez y Mariano Otero.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La innovación y el desarrollo científico y tecnológico son instrumentos centrales para alcanzar el crecimiento económico y el bienestar social en cualquier país

El fracaso del Insabi, creado en 2020, obligó al Gobierno Federal a sustituirlo con el programa IMSS-Bienestar, cuyas manifiestas limitaciones ponen en peligro a 33 millones de mexicanos sin servicios sanitarios formales.

Iliá Yefímovich Repin nació en 1844 en Chuguev, Ucrania, perteneciente entonces al Imperio ruso.

Las clases populares apoyaron visceralmente el proyecto lopezobradorista que se proclama “del pueblo” o de “los pobres”; hoy la ineptitud de los morenistas y la irreflexión de los votantes están cobrando factura.

Lamentaron que el gobierno no los haya incluido en la ayuda al sector no asalariado, esos que viven al día.

El PRD señaló que la jefa de gobierno de la Ciudad, Claudia Sheinbaum, debe ser inhabilitada por violar de manera reiterada la ley y la decisión de la autoridad electoral de realizar actos anticipados de campaña.

¿Es ésta la mentalidad de un estadista consciente de las necesidades de sus gobernados para vivir bien y realizar sus actividades diarias? ¿Cuál es la intención de AMLO al proponer la ingesta solo de frijol y maíz como medida de prevención de las enfermed

Caemos en educación, infraestructura, cultura, ciencia, crecimiento económico anual, pues ya van seis trimestres en caída continua

La producción industrial de antibióticos, su consumo masivo y su desecho en el medio ambiente, suelo o reservorios de agua, han desencadenado un problema de contaminación a escala mundial y la resistencia de varias especies de bacterias a los antibiótico

Para recuperar realmente el poder adquisitivo de los trabajadores en México se necesita crear empleos formales en número suficiente, modernizar la planta productiva, destinar recursos a ciencia y tecnología, elevar la educación profesional, etc.

El pueblo llega a las elecciones intermedias devastado por la pandemia. Llora ya 222 mil muertos. No debe pasar por alto ni olvidar jamás que el ataque del SARS-COV2 era inevitable, pero no sus terribles consecuencias.

Monseñor Rangel aseveró que al menos tres presidentes municipales electos fueron llamados por los grupos delincuenciales. “Me dijeron: aquí hay tres grupos y les tengo que dar a los tres. ¿Dónde queda el dinero para el municipio?”.

Pero, ¿en qué consistía exactamente esa corrupción? En que los recursos se entregaban a organizaciones “intermediarias” autobautizadas como “sociales”, “de la sociedad civil”, “de lucha contra la pobreza” y otros predicados similares, todos falsos

La ENOE Nueva Edición, del INEGI, presentó sus indicadores de ocupación y empleo de 2021, donde destaca que aumentó 4.3 millones la ocupación en 2021, respecto a 2020.

El concepto de enajenación, que puede definirse como el resultado de la pérdida que un sujeto individual o colectivo sufre en el proceso de objetivación o realización de sus actividades productivas e intelectivas, ocupa un lugar central en la filosofía ma