Cargando, por favor espere...

Arte y naturaleza
Las obras de arte de las primeras grandes civilizaciones reprodujeron el entorno y se hicieron con materiales básicos como barro, la madera, conchas.
Cargando...

La existencia de cualquier ser vivo se basa en su relación con el medio ambiente; las ranas, por ejemplo, para vivir necesitan agua, insectos y de otras ranas para reproducirse. Lo mismo ocurre con los seres humanos: para seguir viviendo, tenemos que adaptarnos y aprovechar lo que nos rodea; transformamos la madera de los árboles en mesas, sillas, utensilios de cocina, incluso en casas; cambiamos un terreno árido en uno fértil para obtener los alimentos requeridos; incluso, adquirimos la habilidad de cambiar el modo de existencia de otros seres vivos para satisfacer nuestras necesidades, como sucedió con los perros, las vacas o los cerdos. Esto no significa que la naturaleza esté ahí para usarla a nuestro antojo; pero como tenemos que sobrevivir, echamos mano de ella para transformarla y para que ella también nos transforme.

Es obvio que el hábitat del sapo es diferente al de los humanos, ya que cuando aquél cambia la naturaleza –aun si se trata de actividades básicas– tiene cierto objetivo, con medidas adaptadas al medio que modifican; por ello los hombres no trabajan igual la madera y el hierro, cuando quieren construir una mesa o una cama. La actividad humana está guiada por un objetivo fijado de antemano, cosa que no existe entre los animales.

Otra diferencia importante entre las actividades humanas y las de otros seres vivos se halla en el modo en que se ejecutan las primeras, que siempre son diferentes y dependen del grado de desarrollo alcanzado por una sociedad determinada. Por ello, destaca que las vasijas elaboradas por las primeras tribus habitantes del Valle de México fueron demasiado rústicas o elementales, en comparación con las forjadas por los aztecas, cuyos diseños no eran tan simples, ya que tenían formas de animales y personas y estaban pintadas.

El ser humano busca no solo satisfacer sus necesidades básicas; además, éstas son cubiertas de un modo artístico para reflejar sus impresiones e inquietudes sobre el medio. Así, la humanidad alcanza un grado de expresión superior al de las demás especies; al estilizar las formas naturales, los humanos plasman una visión diferente de su entorno desde una perspectiva subjetiva y social. Por ello, las obras de arte de las primeras grandes civilizaciones reprodujeron el entorno y se hicieron con materiales básicos como barro, madera, conchas, etc. 


Escrito por Jenny Acosta

filosofa


Notas relacionadas

Estos primeros libros de matemáticas son una especie de cuadernos de trabajo práctico; se cree que los sacerdotes eran quienes enseñaban y que los alumnos eran los que escribían.

“Expuso el fenómeno amoroso quizás con el propósito de explicar sus tendencias masoquistas”; y aporta como prueba de lo dicho

Es difícil señalar normas para el consumo del arte, y más difícil aún garantizar su efectividad si no van acompañadas de la reflexión personal. Los mexicanos escuchan lo que escuchan porque refleja una realidad con la que se identifican.

Incluso en su formato virtual, la FIL es un espacio privilegiado para los lanzamientos editoriales.

En apenas poco más de dos meses de intensos bombardeos e invasión terrestre, la destrucción del patrimonio cultural abarca edificios históricos como museos, iglesias, universidades, sitios arqueológicos, mezquitas y cementerios.

El filme de 2001 logra reflejar la complejidad de los sentimientos y las reacciones emocionales de los que participan en ese episodio singular de la historia de Holanda, partícipe en la mayor conflagración que ha tenido la humanidad.

En este libro de ensayos del autor español, hay un texto dedicado a los escritores que no han tenido éxito comercial o que no alcanzaron fama, premios, puestos burocráticos o becas; y que, por lo mismo, viven casi en el anonimato.

Aunque el movimiento feminista ha logrado ciertos avances, como el derecho al voto y otros, hoy día la mayoría de las demandas de las mujeres siguen sin resolverse, entre otras, la brecha salarial entre hombres y mujeres.

"Mrs Shakespeare" es la nueva entrega de la guionista y directora de teatro Silvia Ortega Vettoretti. La obra no parte de un absurdo, sino de un estudio exhaustivo del dramaturgo del siglo VXI y del feminismo de los años 70.

Sin ayuda de los gobiernos estatal ni federal, pero sí de los huitziltecos organizados, el campesino y deportista Ever participará en la competencia internacional de ruta de montaña en Tailandia el próximo 3 de noviembre.

Debido a su olvido y deterioro, el PAN exigió al director del Metro, Guillermo Calderón, iniciar el rescate de espacios dedicados a la cultura en ese medio de transporte.

La obra reconstruye los hechos históricos que dieron origen a la PGM; destaca la abundante y detallada información de las propuestas de pacto político-militar, intrigas, espionajes y noticias falsas.

“Cada uno de estos momentos estelares -escribe Zweig- marca un rumbo durante décadas y siglos”, incluso que perduran hasta nuestros días.   

Dirigida por Stefano Sollima en 2018, nos hace reflexionar en estos momentos en que el crimen organizado ha intervenido en el proceso electoral de junio de 2021 en nuestro país.

Se llevó a cabo la selección de documentales para la XII edición del Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces, nacido hace 20 años para apoyar al cine de habla hispana.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139