Cargando, por favor espere...

Aprueban diputados Ley de Adquisiciones para realizar compras directas de medicamentos
La mayoría legislativa de Morena en San Lázaro argumentó que con la nueva disposición legal se rompe con el "monopolio de los medicamentos", además de que se podrá evitar la corrupción en el sector.
Cargando...

Con mayoría de diputados de Morena, los legisladores aprobaron una reforma a la Ley de Adquisiciones, con el cual, el gobierno podrá realizar compras directas de medicamentos en el extranjero, sin necesidad de licitación pública. Con 290 votos a favor, 71 en contra y cero abstenciones, fue aprobado el Proyecto de Decreto por el que se adiciona un párrafo al artículo 1° de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Los legisladores del PRI votaron a favor, "por encima de todos los temas políticos debe estar la salud y vida de las familias mexicanas", señaló Fernando Galindo en su cuenta de Twitter. En tanto la bancada del PAN se opuso a la iniciativa "Una vez más Morena y sus aliados le han fallado al pueblo de México.

Las y los diputados de @AccionNacional decimos ¡Sí a la salud! ¡Sí al abasto suficiente y oportuno de medicinas de calidad! Pero ¡Así NO Presidente! ¡Medicinas Sí, Corrupción No!". A través de esa reforma, se permite que, en caso de que no haya condiciones para realizara licitaciones, el Gobierno mexicano y todas las dependencias federales puedan comprar de forma directa insumos médicos en el exterior.

La mayoría legislativa de Morena en San Lázaro argumentó que con la nueva disposición legal se rompe con el "monopolio de los medicamentos", además de que se podrá evitar la corrupción en el sector. El proyecto, que se da en medio de la pandemia de Covid-19 se turnará al Senado. (Con información de El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Charlas de café forma parte de varios estudios especializados sobre ciencia médica, fotografía y la literatura. La obra encierra “pensamientos, anécdotas y confidencias” y fue publicada, en 1942, por la editorial Espasa-Calpe de Argentina.

El neoliberalismo es el capitalismo salvaje. Una vez que terminó la Guerra Fría y desapareció el modelo de una sociedad más justa para los pobres del mundo

Dentro de las distintas interpretaciones de la visión marxista del mundo hay palabras que despiertan debates que parecen interminables pero que,

Dicen quienes conocieron de cerca al actor, guionista y realizador español Luis Alcoriza -quien hizo la mayor parte de su carrera cinematográfica en México

El magisterio ha olvidado, desde hace años, su combatividad; y ante el alto desempleo y pocas oportunidades, alzar la voz no es una forma muy inteligente de sobrevivir. Por ello aceptan las condiciones que se les imponen.

Más de 80,000 personas han sido reportadas como desaparecidas en México desde 2006, cifra que creció significativamente en la última década.

México ha destacado como uno de los países con más desigualdad, tanto en el grupo de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, como en los de América Latina.

El principio de que “el fin no justifica los medios” nos lleva necesariamente a los cielos, mientras que si nos mantenemos, en el terreno de la historia y la sociedad, un medio dado, solo puede ser justificado por su fin.

Los señores de la “Cuarta Transformación” saben que el pueblo poco a poco deja de creer en sus cuentos y que les va dando la espalda.

Los estudiantes representan un motor fundamental de la economía, por lo que resulta preocupante que AMLO anuncie el regreso a clases presenciales en agosto “llueva, truene o relampaguee”.

En Oaxaca las frases bonitas y folclóricas se han vuelto huecas y utópicas; en Oaxaca la realidad y la vida diaria de la población desnudan el discurso oficial y, sobre todo, los supuestos resultados triunfalistas del muratismo no se ven por ningún lado.

Es cierto que las mujeres en una sociedad con valores tradicionales muy rígidos no llevan la mejor parte.

El antiguo castillo es un símbolo del patrimonio cultural de Okinawa de la era del reino de Ryukyu, que abarcó más de 400 años, de 1429 a 1879, cuando la isla fue anexada a Japón.

Este 20 de noviembre, la Revolución Mexicana cumple 108 años, contados a partir de su inicio formal en 1910.

El pueblo no es el culpable de su falta política; los culpables son la televisión y sus programas que siembran egoísmo y nublan el entendimiento. ¿Cómo elevar esa educación? En primer lugar, desarrollando la cultura.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139