Cargando, por favor espere...

“Antorcha mundial”
Es la forma en la que se ha referido una vez sí y otra también el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al Movimiento Antorchista Nacional en sus discursos
Cargando...

Es la forma en la que se ha referido una vez sí y otra también el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al Movimiento Antorchista Nacional en sus discursos relacionados con los programas de trasferencias directas de su gobierno. Específicamente ha señalado que los apoyos que él brindará serán recibidos de manera directa (algunos critican que no haya reglas de operación, sino solo lineamientos, que puede hacerlos opacos); es decir, que no habrá intermediarios entre la gente y el Gobierno para la entrega de estos apoyos; dice: “Nada de que se le dará dinero a los intermediarios para que éstos le entreguen el dinero a la gente” y, acto seguido, “nada de que yo soy de la organización Francisco Villa o Emiliano Zapata, o de la Antorcha mundial”, que “me den dinero a mí y yo se lo doy a la gente”. Ese discurso no ha variado ni una coma desde que inició con su campaña contra intermediarios.

Sin embargo, en la semana que escribo este artículo, el Presidente de la República en su conferencia matutina, en torno a la participación privada en la distribución de combustibles, relató que fue a la montaña de Guerrero y que en su viaje pasó por varias gasolineras que estaban dotadas con sus propias pipas, hecho que le parecía correcto, pues acto seguido criticó que haya grupos nuevos, dueños de 400 gasolineras que no tienen pipa alguna. Señaló, pues, a manera de reconocimiento, que las concesiones de esas gasolineras correspondían a Antorcha Campesina (nótese que aquí le llamó a la organización por su nombre y apellido y no dijo: “Antorcha mundial”). Esto significa que sabe el Presidente claramente a quién representamos y quiénes somos, lo cual se nota en que reconoció, como algo bueno, que las estaciones de suministro de gasolina de Antorcha Campesina estaban dando el servicio y contribuían con Pemex teniendo sus propias pipas para el abastecimiento del combustible.

Por lo mismo, llama la atención que un día después de este discurso, el Presidente de la Republica continuó en Iztapalapa con el discurso de no dar dinero a los intermediarios y volvió a mencionar a la “Antorcha mundial”. Si se trata de un discurso monotemático, que no cambia, hay que hacerle notar a nuestros lectores que encierra una actitud peligrosa. Efectivamente, de esa manera está exponiendo a la organización antorchista, pues sin pruebas se le acusa de “intermediaria” y aunque pudiera decir que no se refería al Movimiento Antorchista porque dice “Antorcha mundial”, prácticamente todos saben que no hay una organización en México que se llame así y, por lo mismo, es categórico.

El problema es que ha generado, alrededor de esta declaración, una serie de ataques en contra del Movimiento Antorchista en diferentes medios; ataques que ya fueron expuestos en el artículo de esta semana escrito por el ingeniero Aquiles Córdova Morán. Creen que van a detener a Antorcha por “no darle dinero”, pero se equivocan porque Antorcha no depende del gobierno; el Movimiento Antorchista no vive ni depende del Gobierno para realizar su labor, de manera que, como dijo un columnista, negarle recursos a los municipios que gobierna el Movimiento Antorchista o a las peticiones que encabeza la organización significa negarle las obras y servicios a las que tiene derecho el pueblo por pagar sus impuestos y por sus derechos humanos y constitucionales. 

Por otro lado, el Presidente de la República está violando los principios que él mismo ha destacado como fundamentales para su política: “amor y paz”, pues aunque no se lo proponga, tratar de “intermediaria” a una organización que no lo es, genera odio y discriminación; o bien, el principio de que “por el bien de México, primero los pobres”, pero al tergiversar el verdadero carácter de Antorcha Campesina, que es defender los intereses de los pobres de México, no se está contribuyendo a fortalecer la solución a las demandas de los humildes encabezados por el Movimiento Antorchista; por otro lado, el presidente López Obrador se ha dicho luchador social y, por lo mismo, ha dicho que comprende a las organizaciones que tienen ese origen e historia en nuestro país, pero al mismo tiempo ataca a Antorcha de intermediaria cuando no lo es. En alguna ocasión, el Presidente de la República se quejó con algunos manifestantes porque fueron a presentar sus quejas al domicilio particular del mandatario, y dijo que se vale protestar y que él lo permitiría, pero que se haga en las plazas públicas y no en las casas particulares. Con ello estamos de acuerdo, pero una política de incriminación mediática en contra de Antorcha señalándola falsamente como intermediaria y como “Antorcha mundial”, es algo parecido a la manifestación que le hicieron en su casa.

Pues bien, el Movimiento Antorchista, como aclaró con profundidad en su artículo el ingeniero Homero Aguirre Enríquez, no es intermediaria. Es una organización que representa a los más pobres de este país y los pobres organizados con nosotros no forman una secta secreta ni un grupo delincuencial y han comprendido que la única alternativa que tienen para enfrentar a este sistema injusto de distribución de la riqueza, en la que los trabajadores crean la riqueza y el salario es la forma en la que reciben la parte de la riqueza que les toca (aspecto totalmente injusto, pues reciben mucho menos de lo que producen), es educarse y organizarse para cambiar el modelo económico. El pueblo organizado tiene que exigir que los gobernantes les tomen en cuenta en sus planes de gobierno, pues muchos de los derechos constitucionales o derechos sociales de los mexicanos no siempre se cumplen. Sé de casos de gente que tiene 30 años sin tener red de agua potable o red de drenaje y que no están en los planes de gobierno resolverlas y que así seguirán si el pueblo no se une y se organiza; con el Movimiento Antorchista, gracias a la lucha organizada, fue que el Gobierno escuchó las peticiones de los antorchistas y con ello se pudo resolver el problema del agua, del drenaje, etc., la clave para la solución a los problemas no fueron los moches, los privilegios, o la intermediación, sino, simple y llanamente, la organización del pueblo pobre en el Movimiento Antorchista. Por ello, como escribió el articulista Julio Huato, alguien debe hacerle ver al Presidente que el Movimiento Antorchista es un termómetro de la pobreza y que no hace bien cuando pretende destruirlo, pues acabar con el termómetro no cura los males que causa la temperatura.


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

Cualquier ciudadano debería respirar tranquilo cuando presume que hay un gobierno cercano a él y el Presidente reitera a cada momento que nadie va a estar por encima de la ley

En la elección general del pasado 23 de julio, los ciudadanos españoles no retrógradas evitaron que el PP y VOX se reinstalaran en el gobierno parlamentario.

Nada queda del próspero, educado y solidario Estado que por 42 años construyó la Revolución Verde en Libia.

En el XXIV Seminario de Ivoclar Vivadent ’The Quality of Esthetics’, se dierón a conocer las nuevas tendencias en la odontología libre de metal

¡Antorcha sobrevivirá y seguirá avanzando a hombros del pueblo organizado, a pesar de lo que digan sus enemigos! Al tiempo.

Si el pueblo vuelve a votar por Morena, sus sufrimientos y tragedias crecerán en número y en profundidad y se harán eternos

En nombre del combate a la corrupción, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha despojado al pueblo de esa arma de defensa que no solo es la más poderosa, sino también la única que tiene a su alcance.: la organización popular.

Esta disminución ha derivado en la falta de financiamiento de varios proyectos, y, de hecho, aún no se ve el panorama completo de las consecuencias que traerá consigo la desaparición de fideicomisos del Conacyt.

No hay insumos sanitarios ni de infraestructura en las escuelas adheridas al Movimiento Antorchista, pues fueron vandalizándolas y se encuentran en muy malas condiciones.

En lo que va del s. XXI, el uso del término casi no ha cambiado. Si en el s. XX la palabra populismo se utilizó para desacreditar a los gobiernos que se oponían a las democracias occidentales; ahora difiere el contexto histórico y no el significado.

La titular del Banco Mundial, Carmen Reinhart, dijo que el crecimiento mundial podría caer al 2.1% en 2022 y al 1.5% en 2023, llevando el crecimiento per cápita a un nivel cercano a cero, si los riesgos a la baja se materializaban. 

La gira de Turetsky es una respuesta de “descontrariedad internacional” ante el panorama de conflicto entre Rusia y Occidente, que ha generado un clima de

El PRD señaló que la jefa de gobierno de la Ciudad, Claudia Sheinbaum, debe ser inhabilitada por violar de manera reiterada la ley y la decisión de la autoridad electoral de realizar actos anticipados de campaña.

Esta mañana cuatro policías fueron atropellados en Calzada de Tlalpan, a la altura del Metro General Anaya de la Línea 2, en la Ciudad de México.

¿No es un derecho ciudadano reclamar que no se reprima, que no se amenace, que no se insulte ni discrimine por hacer uso de los derechos que otorga la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos?

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139