Cargando, por favor espere...

Ak Welsapar
Nacido en Turkmenistán, como periodista ha denunciado la crisis ambiental producida en su país por el monocultivo del algodón, acompañado del uso de químicos y pesticidas que afectaron gravemente la salud de mujeres y niños.
Cargando...

Nació en la capital de Turkmenistán, el 19 de septiembre de 1956. Se graduó en Teoría Literaria y en Periodismo en Moscú, escribe en turcomano, ruso y sueco; además se graduó. En Teoría literaria por el Instituto de Literatura de Moscú Máximo Gorki en 1989. Su primer libro fue una novela infantil: Which of us will dive deepest? (1982). Como periodista, ha denunciado la crisis ambiental producida en su país por el monocultivo del algodón, acompañado del uso de químicos y pesticidas que afectaron gravemente la salud de mujeres y niños. Miembro honorario del International Pen Club desde 1993. Sobre su novela Cobra, 2003, Ludmila Lavrova expresó: “En la sinfónica complejidad de la novela puedes ver la realidad del hombre moderno. Una realidad a la deriva sin excusa hacia un estado que en términos filosóficos y políticos puede ser descrita como post-historia. En la obra de Welsapar, la era de la tiranía es simbolizada por el ‘nuevo tipo’ de dictador, que colabora con sus predecesores para manipular las piedras de la fundación de la democracia, los derechos humanos, la justicia y el patriotismo”.

 

EN EXTRAÑOS PAÍSES

Preferible vivir en exilio,

que servir a un tirano.

Preferible morir dignamente en un país extraño

que vivir como extraño en mi propia patria.

Todo sufrimiento pasa.

dejas la vida pero el amor queda.

Tu alma está amarrada al amor,

vuelve y se convierte en parte de tu patria.

 

LADRAN LOS PERROS

Los perros quiebran la oscuridad con sus ladridos

las estrellas como ranas nocturnas expanden su luz,

como un arco amarillo

como una hoz.

¡Se inclina la Luna a pastorear las estrellas en el cielo!

 

La oscuridad sentada en la hoja se columpia

la noche esconde un secreto en su alma.

La oscuridad en la rama de los árboles se asemeja

a los cuervos de un país extranjero.

 

Incluso hoy me acuerdo,

de mi infancia en un patio lejano

cuando mi corazón rebosaba de sueños

y era de noche cuando surgió del patio la oscuridad.

 

Los fantásticos años se volvieron aire,

el mundo se agitaba como un pájaro en la mano.

Pero los años se perdieron descuidadamente

como una moneda de un bolsillo roto.

 

Moneda perdida que no se vuelve a encontrar,

los años idos, nunca regresan.

Nunca volvemos a tener la misma flor

aunque cada año florezcan nuevas.

 

Se pierde todo para luego apreciarlo mejor,

absurdamente llevado por las olas de la vida

ahora sé que la oscuridad cada noche

surge de mis ojos cansados.

 

PEREGRINO

Cierto peregrino del Este antiguo

buscó toda su vida la verdad sobre Dios.

Llevó sus sueños a caballo

y caminó a pie en la realidad.

Más ni encontró a Dios ni la verdad.

Un día pudo cabalgar un caballo de madera,

murió en la angustia sin lograr su objetivo.

Con los ojos abiertos dejó el mundo.

Pues en el último trecho tuvo miedo

de perder su encuentro con Dios.

 

EL CORAZÓN DESNUDO

Los corazones desnudos parecen montañas,

altos como ellas y amplios como la Tierra.

Tu corazón estaba antes escondido en grasa,

nunca entendiste las palabras.

Pero desafortunadamente pasó año tras año

nevaba en el invierno,

en la primavera las flores nevaban.

Ahora al vemos se siente como en invierno,

en los hombros de tu corazón hay una capa de piel…

 

EL OTOÑO

La alegría del otoño termina,

la granja pierde su preciosa herencia.

La fronda cae de repente,

como un gorrión herido por un disparo.

 

El canto de los pájaros ahora se ha silenciado,

la tristeza se expande en la Tierra.

Como cuchillo la flecha de las grullas,

taja el cielo a lo ancho.

 

En el cielo salta el Sol como una rana,

croando entre las nubes sin ruido.

La tierra se enfría rápidamente en la noche.

De día se calienta insegura.

 

El frío viento en las calles del otoño

flirtea con las muchachas, juega con sus rizos,

y desesperado busca cada día

la bufanda de flores que perdió en la primavera.

 

NO ME ACOSTUMBRO

Altas, altas montañas,

arenosas colinas,

qué hermosos días,

¡qué bellos momentos!

 

Tejida en el jardín la neblina,

las cimas de la montaña están cubiertas de nieve.

La vida es demasiado veloz,

todo lo que pasa –es sólo un sueño.

 

¿Qué es la flor?, ¿qué es el Sol?,

¿qué es música o palabra?,

¿qué es el alma llena de secretos?,

¿o la lluvia, la nieve y la tierra?

 

¿Por qué son saladas las lágrimas?,

¿y la dicha dulce?,

¿qué es la fuerza del amor?,

¿y el secreto del amor?

 

Todo es claro,

y todo es un enigma.

Amo la luz del día,

y el enigma de la noche.

 

Cada mañana descorro

la cortina de la ventana

y veo el viejo mundo

por primera vez.

 

Es por eso que también yo

puedo vivir mil años:

vivir nunca será

una costumbre ordinaria.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El filme está muy lejos de reflejar la realidad de lo que ocurrió realmente en la Europa oriental en la SGM.

El paso principal para el dominio de sí mismo consiste en el autoconocimiento, ya que a través de él puede conocerse la ignorancia propia; es decir, nuestros límites. Conocimiento, límite, mesura, autocontrol: todo esto era valiosa enseñanza en la Grecia

La película nos describe los avatares de un regimiento de fusileros que enfrentan a batallones alemanes, los cuales se dirigían a Stalingrado en 1942.

La biografía del poeta puertorriqueño Francisco Matos Paoli (Lares, 1915– San Juan, 2000) es uno de esos caros ejemplos de la poesía al servicio de los ideales más elevados.

S.O.S Ecuador forma parte de su poemario "El rostro de los días" y es un desgarrador grito de auxilio de un pueblo vejado, expoliado y sangrante; una denuncia de las graves injusticias sufridas en el campo y la ciudad.

En 1922 publica Romanza de las obras, su primer poemario, abordando sus propios problemas existenciales.

Los habitantes “miran la pobreza y la ignorancia como cruces que es preciso soportar y no como injusticias por remediar, creyendo que mientras más sacerdotes, monjas y religiosos haya, será mejor para el mundo”.

En el marco de la celebración de su primer aniversario, la Casa de México en España, inauguró en Madrid la exposición "Diego Rivera, artista universal", en la que se exhiben veinte obras del pintor mexicano.

El Espacio Escultórico de la UNAM y la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (Repsa) fueron galardonados con el Premio Internacional para el Paisaje Carlo Scarpa, de la fundación Benetton Studi Ricerche.

Los versos agudos reproducen el léxico de los afrodescendientes y de unas cuantas pinceladas plasma una escena del submundo nocturno y decadente del Panamá de principios del Siglo XX.

El Convento de Novodievichi, se traduce literalmente como “convento de las nuevas doncellas” y el complejo fue concluido en 1524

El poeta portugués introdujo en su país corrientes literarias muy importantes en su época, como el futurismo o el modernismo, y fue el principal foco estético de la vanguardia portuguesa.

Todavía queda una tarea, la más importante y significativa... fue precisamente la que Lenin señaló una vez tomado el Palacio de Invierno: “Ahora nos dedicaremos a edificar el socialismo”.

En su cuenta de Twitter, la Asociación Nacional de Intérpretes ofrecieron sus condolencias a la familia del actor que inició su carrera profesional en la década de los 60.

Fue impulsora de la educación y la independencia económica de las mujeres y de su inclusión en la vida política no solo de su país, sino de América Latina

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139