Cargando, por favor espere...

51% más agresiones a la prensa con AMLO que con Peña Nieto
En lo que va de 2022, han asesinado a 15 periodistas, lo cual es alarmante porque ha dejado de ser novedad. En este gobierno morenista las agresiones y asesinatos contra la prensa han ido al alza.
Cargando...

El lunes anocheció con una terrible noticia: el asesinato de Freddy Román, el 15° periodista asesinado en lo que va de este año. Según los reportes oficiales, Freddy fue víctima de un artero ataque que se registró cerca de las cinco de la tarde del 22 de agosto, sobre la calle Valerio Trujano, en el centro de Chilpancingo, Guerrero. Información recabada por Artículo 19 esclarece que el periodista fue interceptado por sujetos armados en motocicleta y fue asesinado con un arma de fuego.

Freddy Román era director y propietario del periódico “La Realidad”. A decir de sus familiares, el reportero varias veces manifestó su preocupación por la inseguridad que reina en el estado de Guerrero y cómo el crimen organizado ha ido ganando terrero ante la pasividad y omisión de las autoridades locales.

Desde que se dio a conocer su asesinato, diversas organizaciones de comunicadores, reporteros y periodistas condenaron los hechos y exigieron, una vez más, que las autoridades de todos los niveles garanticen la vida y seguridad de los que ejercen esta profesión. Los primeros en lanzar pronunciamientos son Artículo 19, Red Rompe el Miedo y Periodistas Víctimas de Desplazo Interno Forzado en México.

“En un contexto donde se agrede a la prensa cada 14 horas (…) exigimos a la @FiscaliaGro investigar este crimen de manera diligente, objetiva y expedita. Asimismo, conminamos al Mecanismo de Protección a Periodistas de la @SEGOB_mx a contactar a familiares de Freddy y a los medios donde colaboró, con el objetivo de brindar medidas de protección”, publicó en su cuenta de Twitter Artículo 19.

En lo que va de 2022, han asesinado a 15 periodistas: Armando Linares, José Luis Gamboa, Margarito Martínez, Lourdes Maldonado, Roberto Toledo, Heber López, Jorge Camero, Juan Carlos Muñiz, Luis E. Ramírez, Yesenia Mollinedo, Sheila García, Antonio de la Cruz, Ernesto Méndez, Juan Arjón y Freddy Román.

Esto es alarmante porque ha dejado de ser novedad. Desde el inicio de la actual administración morenista las agresiones contra la prensa y los asesinatos de reporteros han ido al alza. En el primer semestre de este año, Artículo 19 documentó el número de agresiones contra reporteros y personas que trabajan en medios de comunicación; las más recurrentes, intimidación y hostigamiento (101 reportes), amenazas (66) y uso ilegítimo del poder público (45). En total se registraron 331 agresiones contra periodistas y personas que laboran en medios de comunicación.

“En comparación, el primer semestre del 2016 ARTICLE 19 registró 218 ataques contra la prensa. Esto significa que en el mismo periodo del gobierno de Enrique Peña Nieto y de Andrés Manuel López Obrador hay un incremento del 51.83 por ciento de agresiones contra la prensa”, dice su estudio. Hoy México, en promedio, cada 14 horas registra un ataque contra reporteros y periodistas.

En este espacio hemos tratado en varias ocasiones el tema, pero cada vez que lo hemos hecho, somos ignorados, igual han sido ignorados muchos otros medios que también escriben, critican el problema. Pero no nos detendremos, seguiremos denunciando; es urgente que desde ahora las autoridades paren la ola de violencia de la que somos víctimas los periodistas, empezando por sancionar a los funcionarios de gobierno e instituciones gubernamentales que han incurrido en amenazas, intimidaciones, hostigamientos y abuso del poder en contra de la prensa y lo que trabajamos en esta profesión. Ya basta.

Para desgracia del Gobierno morenista, no es el crimen organizado al que los medios, periodistas y comunicadores debieran temer más, sino a las propias instituciones y funcionarios gubernamentales, pues como lo evidenció Artículo 19, son estos los que más agreden al gremio. No hay dónde esconderse. Si el gobierno, el Presidente en punta, sigue actuando como si nada pasara, como si el desprecio y el vituperio con el que se dirige a los medios no alentara a grupos criminales y al crimen organizado a actuar de igual o peor manera contra los comunicadores, México se convertirá en el peor para ejercer el derecho a la información, a la libertad de prensa y hasta de libre pensamiento. Vamos en caída libre hacia ese destino que solo conocen las dictaduras.   

No somos el primer grupo en ser agredido, es cierto; ahí están los doctores y los médicos pasantes, las universidades estatales, los investigadores y académicos del Conacyt, etc., que también son agredidos un día sí y el otro también. Todos nosotros, si no nos unimos, si no exigimos con mayor energía, con más vigor, con más precisión, si no paramos juntos esta avalancha de descrédito y difamación que viene desde Palacio Nacional y que ha devenido en violencia, no nos sorprenda que mañana seamos nosotros los que nos encontremos en la fría caja en la que hoy se encuentra Freddy Román.


Escrito por Adamina M. Díaz

gyuio


Notas relacionadas

La escalada de violencia en el estado continúa, pese a que se ha fortalecido la presencia de elementos de la Guardia Nacional y del Ejército.

La consulta fue el primer castigo de los mexicanos a AMLO por la desastrosa situación nacional; también es un símbolo del fracaso de uno más de sus distractores para desviar la atención de sus pésimos resultados y las malas decisiones de su administración

Solo un cambio estructural hará surgir una moral nueva, donde no tengan cabida la delincuencia ni la corrupción; una moral humana y solidaria, donde el hombre ya no piense solo en sí mismo ni anteponga sus intereses personales en daño de la colectividad.

“El criminal manejo de la pandemia ha ocasionado la muerte de más de medio millón de mexicanos, por lo que la irresponsabilidad y negligencia de López-Gatell debe castigarse con todo el peso de la ley”.

El análisis y las conclusiones de varios especialistas permiten caracterizar la primera mitad del sexenio de la 4T como un periodo de malos resultados y de incumplimiento de las grandes promesas.

Gobierno morenista gasta mucho en política clientelar y obras de relumbrón; pospone reforma fiscal para no tocar a los grandes capitales.

Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.

Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.

Andrés Manuel López Obrador tomó protesta como presidente de México. Su gobierno está enmarcado en un optimismo por parte de millones de mexicanos

Pretenden trasladar ilegítimamente a los particulares que rentan inmuebles (y que no siempre son grandes inmobiliarias), la obligación de dotar de vivienda a los capitalinos.

En la actual administración hay un pésimo control de los recursos; tampoco existe la capacidad para disponer de un programa para rescatar la economía capitalina.

Gobierno federal los contrata y hoy los desconoce.

Así, en este imperio de la mentira oficial, ¿cree usted que sea remota la posibilidad de que Morena eche mano de la fuerza pública o del ejército para eliminar a sus contrincantes?

La refinería Dos Bocas, en proceso de construcción desde 2019, y ya inaugurada, aunque no produce siquiera un litro de gasolina, es objeto frecuente de denuncias por corrupción de parte de legisladores de oposición, organizaciones civiles y expertos.

Los primeros seis secretarios son: Marcelo Ebrard, Alicia Bárcena, Ernestina Godoy, Rosaura Ruiz Gutiérrez, Juan Ramón de la Fuente y Julio Berdegué.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139