Cargando, por favor espere...

51% más agresiones a la prensa con AMLO que con Peña Nieto
En lo que va de 2022, han asesinado a 15 periodistas, lo cual es alarmante porque ha dejado de ser novedad. En este gobierno morenista las agresiones y asesinatos contra la prensa han ido al alza.
Cargando...

El lunes anocheció con una terrible noticia: el asesinato de Freddy Román, el 15° periodista asesinado en lo que va de este año. Según los reportes oficiales, Freddy fue víctima de un artero ataque que se registró cerca de las cinco de la tarde del 22 de agosto, sobre la calle Valerio Trujano, en el centro de Chilpancingo, Guerrero. Información recabada por Artículo 19 esclarece que el periodista fue interceptado por sujetos armados en motocicleta y fue asesinado con un arma de fuego.

Freddy Román era director y propietario del periódico “La Realidad”. A decir de sus familiares, el reportero varias veces manifestó su preocupación por la inseguridad que reina en el estado de Guerrero y cómo el crimen organizado ha ido ganando terrero ante la pasividad y omisión de las autoridades locales.

Desde que se dio a conocer su asesinato, diversas organizaciones de comunicadores, reporteros y periodistas condenaron los hechos y exigieron, una vez más, que las autoridades de todos los niveles garanticen la vida y seguridad de los que ejercen esta profesión. Los primeros en lanzar pronunciamientos son Artículo 19, Red Rompe el Miedo y Periodistas Víctimas de Desplazo Interno Forzado en México.

“En un contexto donde se agrede a la prensa cada 14 horas (…) exigimos a la @FiscaliaGro investigar este crimen de manera diligente, objetiva y expedita. Asimismo, conminamos al Mecanismo de Protección a Periodistas de la @SEGOB_mx a contactar a familiares de Freddy y a los medios donde colaboró, con el objetivo de brindar medidas de protección”, publicó en su cuenta de Twitter Artículo 19.

En lo que va de 2022, han asesinado a 15 periodistas: Armando Linares, José Luis Gamboa, Margarito Martínez, Lourdes Maldonado, Roberto Toledo, Heber López, Jorge Camero, Juan Carlos Muñiz, Luis E. Ramírez, Yesenia Mollinedo, Sheila García, Antonio de la Cruz, Ernesto Méndez, Juan Arjón y Freddy Román.

Esto es alarmante porque ha dejado de ser novedad. Desde el inicio de la actual administración morenista las agresiones contra la prensa y los asesinatos de reporteros han ido al alza. En el primer semestre de este año, Artículo 19 documentó el número de agresiones contra reporteros y personas que trabajan en medios de comunicación; las más recurrentes, intimidación y hostigamiento (101 reportes), amenazas (66) y uso ilegítimo del poder público (45). En total se registraron 331 agresiones contra periodistas y personas que laboran en medios de comunicación.

“En comparación, el primer semestre del 2016 ARTICLE 19 registró 218 ataques contra la prensa. Esto significa que en el mismo periodo del gobierno de Enrique Peña Nieto y de Andrés Manuel López Obrador hay un incremento del 51.83 por ciento de agresiones contra la prensa”, dice su estudio. Hoy México, en promedio, cada 14 horas registra un ataque contra reporteros y periodistas.

En este espacio hemos tratado en varias ocasiones el tema, pero cada vez que lo hemos hecho, somos ignorados, igual han sido ignorados muchos otros medios que también escriben, critican el problema. Pero no nos detendremos, seguiremos denunciando; es urgente que desde ahora las autoridades paren la ola de violencia de la que somos víctimas los periodistas, empezando por sancionar a los funcionarios de gobierno e instituciones gubernamentales que han incurrido en amenazas, intimidaciones, hostigamientos y abuso del poder en contra de la prensa y lo que trabajamos en esta profesión. Ya basta.

Para desgracia del Gobierno morenista, no es el crimen organizado al que los medios, periodistas y comunicadores debieran temer más, sino a las propias instituciones y funcionarios gubernamentales, pues como lo evidenció Artículo 19, son estos los que más agreden al gremio. No hay dónde esconderse. Si el gobierno, el Presidente en punta, sigue actuando como si nada pasara, como si el desprecio y el vituperio con el que se dirige a los medios no alentara a grupos criminales y al crimen organizado a actuar de igual o peor manera contra los comunicadores, México se convertirá en el peor para ejercer el derecho a la información, a la libertad de prensa y hasta de libre pensamiento. Vamos en caída libre hacia ese destino que solo conocen las dictaduras.   

No somos el primer grupo en ser agredido, es cierto; ahí están los doctores y los médicos pasantes, las universidades estatales, los investigadores y académicos del Conacyt, etc., que también son agredidos un día sí y el otro también. Todos nosotros, si no nos unimos, si no exigimos con mayor energía, con más vigor, con más precisión, si no paramos juntos esta avalancha de descrédito y difamación que viene desde Palacio Nacional y que ha devenido en violencia, no nos sorprenda que mañana seamos nosotros los que nos encontremos en la fría caja en la que hoy se encuentra Freddy Román.


Escrito por Adamina M. Díaz

gyuio


Notas relacionadas

El análisis y las conclusiones de varios especialistas permiten caracterizar la primera mitad del sexenio de la 4T como un periodo de malos resultados y de incumplimiento de las grandes promesas.

La mayoría de diputados del partido Morena avalaron durante la legislatura pasada la cancelación del Fondo a petición del presidente.

Si alguien quiere salvar su vida de una enfermedad grave debe recurrir a un médico u hospital privado; porque si se atiende en una institución pública, se expone a que la mala calidad de la medicina del Estado lo mate.

Los argumentos del Presidente contra la comunidad científica son su lucha “contra la corrupción” y la “austeridad republicana”; pero se ha demostrado que éstas son sólo figuras retóricas que le sirven para criminalizar a sus oponentes.

Esta mañana, ciudadanos han reportado que en la carretera que va rumbo a Zinepécuaro, Michoacán, donde la noche de ayer domingo se registró otro fusilamiento de una veintena de personas, “están quitando los vehículos a la gente”; piden el apoyo de la GN.

Este 25 de abril un millón 600 mil niños y jóvenes regresaron a las aulas en Puebla. En contraste, 94 mil se quedaron en casa o se fueron a trabajar, pues eran parte del programa Escuelas de Tiempo Completo, mismo que ya no existe.

Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.

Gloria Brito informó que interpondrán una demanda ante las autoridades correspondientes para que pongan fin a estos actos vandálicos que  perjudican a los habitantes de Tláhuac.

Televisa, TV Azteca, El Financiero y Enkoll dieron el triunfo a la candidata presidencial de Morena.

El mal diseño del espacio aéreo, las deficiencias en el factor humano, la inadecuada organización del trabajo y problemas de equipamiento, son las causas por las que se han incrementado los incidentes en el espacio aéreo de la Ciudad de México.

Simpatizantes y militantes del PT y Morena chocaron en el evento de Claudia Sheinbaum e incendiaron algunas casas en represalia

Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.

Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.

“Al ingeniero Ortega se le olvidó decir que él, por su propia decisión, impidió que el Consorcio Constructor (ICA, Alstom, Carso) realizaran los trabajos de mantenimiento".

Los contagios se han presentado en millones de hogares desde la primera hasta la cuarta ola, los muertos casi llegan al millón, cifra que supera por mucho el escenario catastrófico del 'Doctor Muerte'.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139