Cargando, por favor espere...
En la madrugada de este jueves 26 de septiembre, un sismo de magnitud 2.5 sorprendió a los habitantes del sur de la alcaldía Miguel Hidalgo.
Aunque no sonó la alerta sísmica, varios residentes en distintas alcaldías percibieron el movimiento telúrico que se registró a las 5:13 horas y tuvo lugar a un kilómetro al sureste de Miguel Hidalgo, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
Por su parte, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, reportó: “se registró un microsismo en la Ciudad de México con percepción en Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo; establecimos comunicación con Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las Alcaldías".
Ante la ausencia de la alerta sísmica, muchos expresaron su preocupación y descontento por la falta de un aviso oportuno. Comentarios y publicaciones en plataformas como Twitter y Facebook reflejaron la confusión y el temor de quienes sintieron el temblor en diferentes alcaldías.
A pesar de la inquietud generada por el sismo, las autoridades locales afirmaron que no hubo daños ni víctimas que lamentar, lo que se traduce en un saldo blanco.
Proyecto desarrollado para conformar una red integral de transporte público que atienda el norte de la zona metropolitana del Valle de México.
*En redes comenzó a circular una versión de afectados que habrían ingresado al hospital por intoxicación
La medida, publicada en la Gaceta de la CDMX, no suspende completamente el agua, pero sí se distribuirá en horarios y días específicos.
Diputados de oposición señalaron que se perdió una década en materia educativa, y que está en riesgo toda una generación del país, incluida la CDMX, debido a las erróneas políticas implementadas por la 4T.
La beca está destinada solamente para estudiantes del nivel medio superior de la Ciudad de México.
El objetivo principal será dar seguimiento al plan de trabajo del evento.
La II Legislatura en el CDMX ha sido calificada como una de las menos productivas en la historia.
La Semovi informó que la Comisión de Participación Ciudadana (Copaco) de Tlacoquemécatl pidió los parquímetros para mejorar la movilidad.
El valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), utilizada para fijar las multas de tránsito en la Ciudad de México, aumentó en 2025 un 4.12 por ciento anual.
La falta de vigilancia de la policía y monitores han ocasionado no sólo accidentes, sino ahora los criminales utilizan estas vialidades para sorprender y asaltar a los automovilistas.
Los alcaldes de oposición revelaron que la autorización de las licencias de construcción está a cargo de la Seduvi y Sacmex.
El Congreso CDMX aprobó un llamado a la directora general del Sistema Metrobús, María del Rosario Castro Escorcia, a reanudar el servicio en la estación República de El Salvador, de la Línea 4.
El tramo de Balderas a Observatorio de la Línea 1 del Metro será cerrado a partir del 9 de noviembre, debido a que inicia la fase 2 de los trabajos de modernización.
El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.
Antes de concluir la sesión, el diputado Federico Döring Casar criticó la actitud de los legisladores del partido oficial, debido a que al pedir pase de lista se confirmó que no había diputados para seguir con la orden del día.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Victoria Cruz .
Reportera