Cargando, por favor espere...
El próximo 24 de enero se proyectará la película El cuervo (2012), dirigida por James McTeigue, adaptación cinematográfica de los escritos de Edgar Allan Poe, en homenaje al poeta y escritor estadounidense nacido el 19 de enero de 1809, informó el Centro Nacional de las Artes (CENART).
Esta proyección corresponde a la última función del ciclo de cine Poe en la Pantalla, el cual comenzó el 17 de enero con la película El pozo y el péndulo (1961), dirigida por Roger Corman, y concluirá con la de El Cuervo. Cabe recordar que Edgar Allan Poe fue una figura clave en la literatura universal, especialmente en los géneros de terror y misterio.
La proyección será a las 17:00 horas en el Salón de Usos Múltiples de la Biblioteca de las Artes, ubicada en avenida Río Churubusco 79, Country Club Churubusco, Coyoacán, Ciudad de México. La entrada es gratuita, pero el cupo se limita a 30 personas, por lo que se recomienda llegar temprano para asegurar un lugar.
El neoliberalismo como sistema político-económico se introdujo en nuestro país, derivado de procesos económicos mundiales, a principios de la década de los 80, iniciando con los programas de ajuste de Miguel de la Madrid.
Muchas de las enfermedades “del mundo moderno” (cáncer, diabetes, hipertensión, asma, demencia) son producto de los “malos hábitos” alimenticios y falta de ejercicio.
Enclavado en la árida Mixteca poblana, Tecomatlán emerge entre colinas y vegetación, con un cielo vasto que lo cubre como un manto. Sus calles pavimentadas y casas reflejan la sencillez y el arraigo de su gente.
El alejamiento de Alexander Grothendieck del mundo académico empezó en 1973, cuando decidió abandonar París y se estableció en un pequeño pueblo (Villecun) de Montpellier.
El futbol está maculado por la corrupción y el capitalismo salvaje.
El Brutalista nos muestra cómo para el orden social que se basa en el poder del capital, los artistas o personas que destacan en la ciencia, la cultura o cualquier actividad, son sometidos, muchas veces humillados y hasta abusados de diversas formas.
Los personajes sacros fueron satirizados al sustituirse con figuras representantes de la comunidad LGTB.
La matemática es un producto cultural.
El estudio de Heráclito de Éfeso nos permite observar la huella que un pensador, por muy antiguo que sea, deja en el desarrollo de la filosofía posterior.
Los hongos no son plantas ni animales; constituyen un reino aparte.
La última tentación de Cristo (1988), obra cinematográfica en la que incluso llega a cuestionar la supuesta lealtad de los seguidores del Mesías.
Carlos Marx enseña que la anarquía de la producción es una de las principales leyes del sistema capitalista y conduce a la sobreproducción de mercancías hasta ocasionar una crisis económica.
Adela Zamudio rechazaba la educación religiosa y expresaba su protesta ante la discriminación y la falta de oportunidades fuera del ámbito doméstico de que eran objeto las mujeres.
La ciencia como actividad fundamental de los seres humanos ha buscado profundizar en el conocimiento de la realidad que rodea al hombre.
La cultura se refiere al conjunto de saberes y prácticas presentes en una sociedad determinada.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Prohíben comida chatarra en 258 mil escuelas de México
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Escrito por Victoria Cruz .
Reportera