Cargando, por favor espere...

Si no hay justicia para Ayotzinapa, no habrá paz para AMLO
Hoy se cumplieron ocho años del asesinato de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El crimen sigue impune, a pesar de documentos que apuntan a José Luis Abarca, ex presidente de Iguala, como el autor intelectual del asesinato de los jóvenes.
Cargando...

Este 26 de septiembre se cumplieron ocho años del terrible asesinato de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero; el crimen sigue impune. Ahora salieron a la luz documentos que apuntan a José Luis Abarca, entonces presidente de Iguala, como el que ordenó el asesinato de los jóvenes. En dicho crimen tomaron un papel activo algunos mandos del Ejército mexicano y grupos delincuenciales locales.

Pero todo esto más o menos se sabía desde 2014, año en que ocurrieron los hechos. Sin embargo, el gobierno de entonces decidió ocultar la información y crear la llamada “Verdad histórica”; no procesó a los culpables y solo simuló que se impartía justicia. Lo más grave es que el actual gobierno ganó muchas de las simpatías de la gente por criticar la actuación de su antecesor, el ex presidente Enrique Peña Nieto, en el caso de Ayotzinapa. Sin embargo, hoy, el actual presidente López Obrador y archienemigo de Peña Nieto (al menos discursivamente), hace exactamente lo mismo.

Eduardo Luque retrata muy bien este actuar político en una de sus colaboraciones para El viejo Topo. “La falta de empatía y coherencia son algunas de las constantes en multitud de figuras públicas. En una sociedad donde el espectáculo, como diría Guy Debord, lo es todo, el político neoliberal o el populista de turno muestra, en época electoral, un rostro bondadoso besando niños y haciendo como que escucha las demandas de sus posibles votantes. Una vez conseguido el objetivo, se transmuta y, como en la novela de Stevenson, deja de ser el doctor Jekyll y asume el papel del señor Hyde. Es en ese momento post-electoral cuando conocemos realmente a esas figuras públicas”.   

Cuatro años de mal gobierno y administración morenista tuvieron que pasar para que los 30 millones de mexicanos que votaron por López Obrador conocieran el verdadero rostro del Presidente. Y ahora nos damos cuenta de por qué se ocultaba: la verdadera personalidad del actual mandatario federal resulta ser como la del señor Hyde, una aberración. La mayoría de los que confiaron en él están sorprendidos e indignados con la estafa bajo la cual se “vendió” el proceder del “gobierno de los pobres”, entre ellos los familiares, amigos y compañeros de los jóvenes de Ayotzinapa. 

            Ejemplos de su trasmutación hay por cientos, pero un ejemplo ilustrativo es su actitud ante el crimen de los estudiantes de Guerrero. En 2018, una de sus principales promesas de campaña fue dar justicia al caso, sin embargo, ocho años después, las familias de los estudiantes siguen sin localizar a sus hijos. Es entendible que ante la inacción del gobierno que les prometió y perjuró justicia, los estudiantes se hayan vuelto más enérgicos y radicales en sus protestas.

Por ejemplo, el pasado jueves 22 de septiembre acudieron a la Fiscalía General de la República (FGR) –resguardada por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)– como parte de la Jornada Nacional de Lucha ante la Deuda de Justicia del Estado en el Caso Ayotzinapa. Ahí denunciaron que las autoridades ministeriales demoraron la ejecución de 19 órdenes de aprehensión contra 16 militares y tres exfuncionarios del exgobernador de Guerrero, entre ellos Ángel Aguirre Rivero, por su presunta participación en el asesinato de sus compañeros. Las cosas se salieron de control y hubo enfrentamientos entre las fuerzas del orden y los manifestantes.

Un día después los normalistas realizaron un mitin a las afueras del Campo Militar 1-A, donde hicieron pintas y colocaron carteles con las leyendas “Asesinos”, “Nos faltan 43″ y “Fue el Ejército”. Ahí también hubo agresión y enfrentamientos con las fuerzas del orden. La indignación y el coraje de los jóvenes manifestantes ante la injusticia y la falta de acciones para investigar el asesinato de sus amigos y compañeros, es evidente.

Y ante el cuestionamiento de la prensa de por qué se han vuelto más radicales, no dudan en responder que no los engañan con los presuntos “avances” que les ha informado el gobierno de AMLO. “Hoy podemos afirmar que la detención de Murillo (Karam) fue un relumbrón político, una estridencia mediática y no se trató de una ruta para esclarecer los hechos y saber la verdad para acceder a la justicia”, dijo Vidulfo Rosales Sierra, abogado del colectivo de padres y madres de los 43 normalistas.

Los familiares de los desaparecidos y los jóvenes de Ayotzinapa tienen muy claro que solo les están dando atole con el dedo, exactamente igual como les quiso jugar el dedo en la boca el gobierno anterior. Sin embargo, aseguran que no lo permitirán: “Como en el gobierno anterior, las autoridades nos mienten, mientras la prensa presenta las pruebas. Se usa nuestro caso para un golpe político contra otros. Pero que lo sepan de una vez: No hay justicia para Ayotzinapa, no habrá paz para el gobierno. Que nos escuche Andrés Manuel, que no nos siga engañando”, sentenciaron durante su manifestación frente al domicilio presidencial.


Escrito por Adamina M. Díaz

gyuio


Notas relacionadas

El programa de austeridad del nuevo gobierno, sumado a su falta de pericia en la gestión de recursos públicos, ha fortalecido la tendencia del mercado hacia la recesión.

El informe se seguridad presentado este lunes evidenció que mayo ha sido el mes con el mayor número de homicidios dolosos en lo que va de este 2022. Además, siete de cada 10 mexicanos se sienten inseguros en sus hogares.

José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.

Claudia Sheimbaum, no abrió procesos judiciales contra Grupo Carso, la empresa responsable de la tragedia de la línea 12 del Metro.

Este avasallamiento a las instituciones, puntualizó, no es exclusivo del gobernador morenista, pues viene desde el presidente Andrés Manuel López Obrador.

"Pedimos nuevo censo porque Bienestar no hizo bien su trabajo, dejaron muchas familias de escasos recursos fuera, no hemos recibido apoyos".

El Presidente no tiene ninguna facultad legal para autoerigirse en guardián de las elecciones, ni puede ser garantía de imparcialidad alguna porque sus intereses electorales y partidarios están a la vista de todos.

“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.

Hoy, ya sea por negligencia, abandono, omisión e intención del gobierno de la 4T, la muerte le llega a cualquiera; quienes gobiernan dosifican mensualmente sus entretenimientos de pan y circo para no responder del criminal deterioro de la vida nacional.

El mundo se reveló como un espacio mucho más amplio y la visión “insular” de Europa, Asia y África colisionó.

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

Entre 2018 y 2020, el riesgo de corrupción en las compras públicas aumentó en 147 de 247 instituciones federales (59%), siendo Birmex la que más se ha beneficiado con adjudicaciones directas.

El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.

Un decreto publicado en el DOF le otorga a AMLO el poder sobre un millón 93 mil 118 metros cuadrados de cuatro municipios para que continúe la construcción del tramo 5 del Tren Maya.

La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..

Edición impresa

Editorial

Crisis alimentaria, bomba de tiempo


La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad anónima 1138