Cargando, por favor espere...

Si no hay justicia para Ayotzinapa, no habrá paz para AMLO
Hoy se cumplieron ocho años del asesinato de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El crimen sigue impune, a pesar de documentos que apuntan a José Luis Abarca, ex presidente de Iguala, como el autor intelectual del asesinato de los jóvenes.
Cargando...

Este 26 de septiembre se cumplieron ocho años del terrible asesinato de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero; el crimen sigue impune. Ahora salieron a la luz documentos que apuntan a José Luis Abarca, entonces presidente de Iguala, como el que ordenó el asesinato de los jóvenes. En dicho crimen tomaron un papel activo algunos mandos del Ejército mexicano y grupos delincuenciales locales.

Pero todo esto más o menos se sabía desde 2014, año en que ocurrieron los hechos. Sin embargo, el gobierno de entonces decidió ocultar la información y crear la llamada “Verdad histórica”; no procesó a los culpables y solo simuló que se impartía justicia. Lo más grave es que el actual gobierno ganó muchas de las simpatías de la gente por criticar la actuación de su antecesor, el ex presidente Enrique Peña Nieto, en el caso de Ayotzinapa. Sin embargo, hoy, el actual presidente López Obrador y archienemigo de Peña Nieto (al menos discursivamente), hace exactamente lo mismo.

Eduardo Luque retrata muy bien este actuar político en una de sus colaboraciones para El viejo Topo. “La falta de empatía y coherencia son algunas de las constantes en multitud de figuras públicas. En una sociedad donde el espectáculo, como diría Guy Debord, lo es todo, el político neoliberal o el populista de turno muestra, en época electoral, un rostro bondadoso besando niños y haciendo como que escucha las demandas de sus posibles votantes. Una vez conseguido el objetivo, se transmuta y, como en la novela de Stevenson, deja de ser el doctor Jekyll y asume el papel del señor Hyde. Es en ese momento post-electoral cuando conocemos realmente a esas figuras públicas”.   

Cuatro años de mal gobierno y administración morenista tuvieron que pasar para que los 30 millones de mexicanos que votaron por López Obrador conocieran el verdadero rostro del Presidente. Y ahora nos damos cuenta de por qué se ocultaba: la verdadera personalidad del actual mandatario federal resulta ser como la del señor Hyde, una aberración. La mayoría de los que confiaron en él están sorprendidos e indignados con la estafa bajo la cual se “vendió” el proceder del “gobierno de los pobres”, entre ellos los familiares, amigos y compañeros de los jóvenes de Ayotzinapa. 

            Ejemplos de su trasmutación hay por cientos, pero un ejemplo ilustrativo es su actitud ante el crimen de los estudiantes de Guerrero. En 2018, una de sus principales promesas de campaña fue dar justicia al caso, sin embargo, ocho años después, las familias de los estudiantes siguen sin localizar a sus hijos. Es entendible que ante la inacción del gobierno que les prometió y perjuró justicia, los estudiantes se hayan vuelto más enérgicos y radicales en sus protestas.

Por ejemplo, el pasado jueves 22 de septiembre acudieron a la Fiscalía General de la República (FGR) –resguardada por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)– como parte de la Jornada Nacional de Lucha ante la Deuda de Justicia del Estado en el Caso Ayotzinapa. Ahí denunciaron que las autoridades ministeriales demoraron la ejecución de 19 órdenes de aprehensión contra 16 militares y tres exfuncionarios del exgobernador de Guerrero, entre ellos Ángel Aguirre Rivero, por su presunta participación en el asesinato de sus compañeros. Las cosas se salieron de control y hubo enfrentamientos entre las fuerzas del orden y los manifestantes.

Un día después los normalistas realizaron un mitin a las afueras del Campo Militar 1-A, donde hicieron pintas y colocaron carteles con las leyendas “Asesinos”, “Nos faltan 43″ y “Fue el Ejército”. Ahí también hubo agresión y enfrentamientos con las fuerzas del orden. La indignación y el coraje de los jóvenes manifestantes ante la injusticia y la falta de acciones para investigar el asesinato de sus amigos y compañeros, es evidente.

Y ante el cuestionamiento de la prensa de por qué se han vuelto más radicales, no dudan en responder que no los engañan con los presuntos “avances” que les ha informado el gobierno de AMLO. “Hoy podemos afirmar que la detención de Murillo (Karam) fue un relumbrón político, una estridencia mediática y no se trató de una ruta para esclarecer los hechos y saber la verdad para acceder a la justicia”, dijo Vidulfo Rosales Sierra, abogado del colectivo de padres y madres de los 43 normalistas.

Los familiares de los desaparecidos y los jóvenes de Ayotzinapa tienen muy claro que solo les están dando atole con el dedo, exactamente igual como les quiso jugar el dedo en la boca el gobierno anterior. Sin embargo, aseguran que no lo permitirán: “Como en el gobierno anterior, las autoridades nos mienten, mientras la prensa presenta las pruebas. Se usa nuestro caso para un golpe político contra otros. Pero que lo sepan de una vez: No hay justicia para Ayotzinapa, no habrá paz para el gobierno. Que nos escuche Andrés Manuel, que no nos siga engañando”, sentenciaron durante su manifestación frente al domicilio presidencial.


Escrito por Adamina M. Díaz

gyuio


Notas relacionadas

La meta del Plan Nacional de Infraestructura revela con toda claridad sus objetivos políticos, electoreros, partidistas: aumentar el número de votantes, asegurar el triunfo del partido gobernante en 2024 y continuar al mando del país.

Hoy, en México, están teniendo lugar sucesos inusitados, inéditos, que están afectando negativamente la vida, la seguridad y la tranquilidad de toda la sociedad.

El jitomate fue el producto que tuvo mayor aumento en los dos ámbitos, rural y urbano. Por otra parte, la cebolla y la tortilla de maíz, ocuparon el segundo y tercer lugar.

Demandaron que la industria restaurantera sea considerada actividad esencial “y se nos permita regresar a trabajar. Si algo queda claro es que O ABRIMOS O MORIMOS”.

A la ciudadanía le pidió estar atentar para que la jornada revocatoria se lleve a cabo con legalidad e imparcialidad.

"El presidente de la República, Andrés Manuel @lopezobrador_, ha aceptado la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora"

El presidente mexicano ya sacudió a los inversionistas al cancelar un nuevo aeropuerto

El PRD en la Cámara de Diputados consideró que las protestas de los trabajadores son justificadas, ante la intención del Gobierno Federal y Morena de eliminar los fideicomisos.

Reyes denunció que este día, más de 50 civiles y policías arribaron al exterior de la embajada de México en Bolivia.

Por eso creo que es deber de todos los que podemos hacerlo, alertar desde ahora al país sobre los peligros que se ciernen sobre nuestra democracia y sobre la paz y la estabilidad de toda la sociedad.

Los mexicanos a ampararse. Para ello, la R3D dispondrá de una plataforma para registrar los amparos y dar seguimiento a las autoridades.

La justicia quedó bajo las ordenes de un tirano y México se está convirtiendo en el país de un solo hombre, dictador y autoritario.

Ambos gobernantes dirigen con garrote; además, cayeron en el “golfo profundo de confusiones”, como le advirtió Don Quijote a Sancho Panza cuando lo instruyó sobre cómo debía gobernar su ínsula para salir bien librado.

López-Gatell recomendó una vez más evitar salir a espacios concurridos y abiertos, así como mantener una distancia entre las personas.

Los colectivos feministas están convocando a otra marcha el 1° de noviembre para exigir justicia por Jessica y las mujeres desaparecidas y asesinadas en el estado.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139