Cargando, por favor espere...

Secretaría de Cultura adeuda pagos a artistas 
La Secretaría de Cultura adeuda pagos a unos tres mil artistas, entre talleristas, proveedores y promotores culturales.
Cargando...

Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura adeuda pagos a unos tres mil artistas, entre talleristas, proveedores y promotores culturales.

Los afectados no han recibido sus pagos correspondientes a 2019, pese a que funcionarios encargados de esta área, prometieron que serían cubiertos antes del 31 de diciembre. 

Debido a que podría alargar el plazo de pago hasta marzo próximo, los artistas anunciaron que volverán a las calles y realizarán la “toma pacífica” de las instalaciones de la Secretaría de Cultura federal, ubicadas en Paseo de la Reforma 175, donde exigirán un diálogo directo con la secretaria de Cultura Alejandra Frausto Guerrero.

Los artistas denunciaron que estos impagos afectan a cientos de artistas que colaboraron con Cultura en programas como Misiones por la Diversidad Cultural, así como con programas emblemáticos de la dependencia federal.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Esos chuchos se parecen a los políticos mentirosos; tanto pleito que hacen para alcanzar el carro, y luego que alcanzan el hueso no saben qué hacer.

Del primero de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 se han contabilizado 4 mil 817 mujeres muertas por feminicidio. Esto en un gobierno que se dice feminista.

Vecinos de la colonia El Refugio vivieron en carne propia la tragedia en la que murieron 57 migrantes. Según su versión, ni la Guardia Nacional ni el Instituto Nacional de Migración ni las autoridades estatales informaron sobre los hechos.

La aportación que dejo el jurista Mariano Otero es trascendental para los ciudadanos, pues le dio una concepción a la Constitución como el documento fundamental para la libertad y garantías de los mexicanos

Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.

¿Por qué producir más y mejor no redunda en una vida más cómoda y digna para los seres humanos? ¿Por qué el progreso científico y tecnológico tiene que ser una calamidad terrible para el ser humano?

El Ministerio de Salud de Argentina confirmó este viernes el primer caso de viruela del mono en el país suramericano, que lo convierte en el primero en América Latina.

Ausiàs March. (Beniarjó, 1937-Valencia, tres de marzo de 1459). Poeta y caballero medieval valenciano originario de una familia de la pequeña nobleza.

El biólogo Tolentino inició la lucha social con la defensa de la Escuela Primaria Emiliano Zapata del barrio Alfareros, que el Estado de México pretendía cerrar. Lo hizo al frente de los vecinos organizados y los jóvenes que llegaron a reforzar el trabajo

En una página que habla del origen del fuero podemos leer lo siguiente, que vale la pena traer a cuento en el momento en el que se plantea eliminar el fuero a los diputados federales y demás funcionarios públicos que lo tengan:

Cualquier ciudadano debería respirar tranquilo cuando presume que hay un gobierno cercano a él y el Presidente reitera a cada momento que nadie va a estar por encima de la ley

El añejo conflicto entre Marruecos se agudiza debido a la creciente demanda global de minerales estratégicos. Países históricamente expoliados, como México, repudian el despojo de estos bienes, ejecutado por la rapacidad de las fuerzas de ocupación.

Hasta el momento, el saldo es negativo, ya que en lo que va del año se han perdido más de 219 mil empleos formales en la Ciudad de México, lo que implica que 1 de cada 4 plazas perdidas en el país le corresponden a la Capital.

En su gira por el estado de Michoacán, el pasado fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los apoyos de los programas sociales de la Federación

Bangladesh existe hace solo 52 años; ahora es fundamental en la geoestrategia de los 34 Estados del Océano Índico, porque, entre otras, impulsan con éxito el crecimiento de su economía para reducir la pobreza.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139