Cargando, por favor espere...

Se registra peor venta de útiles escolares en siete años
Se pronostica que la venta de útiles escolares baje 20 por ciento con respecto a 2019, de acuerdo con el presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Artículos Escolares y de Oficinas (ANFAEO), Diego Céspedes.
Cargando...

En medio de la tercera ola de Covid-19 sumado a variante Delta, estudiantes de nivel básico regresarán a las escuelas el próximo 30 de agosto. Se estima que 38% de las familias descarten adquirir útiles escolares, por lo que se prevé que la venta de estos útiles, tales como plumas, libretas, blocks, entre otros, se mantenga en los niveles generados en 2014.

En el primer semestre de este año se vendieron 50 por ciento menos cuadernos y libretas, así como 14 por ciento menos bolígrafos; en ambos casos, en comparación con el mismo periodo del 2019, antes del COVID. Se trata de un volumen similar a lo que se vendía en 2014.

Se pronostica que la venta de útiles escolares baje 20 por ciento con respecto a 2019, de acuerdo con el presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Artículos Escolares y de Oficinas (ANFAEO), Diego Céspedes.

El año pasado la caída en ventas de útiles escolares fue de alrededor de 40 por ciento, frente al 2019, aunque los ingresos del sector se ‘salvaron’ gracias a que se vendieron más computadoras y equipos electrónicos que suelen tener un ticket más alto.

“Tenemos que aprender a vivir con la pandemia, pero no podemos aprender a vivir sin la educación, la expectativa es que la demanda de los útiles dure cinco a seis semanas, perdimos mínimo 2 millones de alumnos que se dieron de baja, además de la merma económica de las familias, ambos efectos generan una caída alrededor del 20 por ciento de lo que fue el 2019”, calculó.

A pesar de lo anterior, cadenas como Office Depot, OfficeMax y Lumen aprovechan el e-commerce y la omnicanalidad, para aumentar sus ventas y atraer a más consumidores.

En México el principal jugador es Office Depot de Grupo Gigante con 42.3 por ciento de participación de mercado, seguido de Lumen con 16.9 por ciento y OfficeMax con 15.7 por ciento, de acuerdo con Euromonitor.

Para estas empresas el comercio electrónico representa en promedio ya cerca del 10 por ciento de sus ingresos totales, y el regreso a clases les aporta el 35 por ciento de sus ventas anuales.

En promedio el precio de los útiles escolares aumentó 13.6 por ciento en julio, en comparación con el mismo mes del año pasado, debido al alza en los costos de materias primas y el desabasto de algunas resinas y celulosas, arrojan datos del INEGI.

“Hay un incremento en los costos logísticos altísimos, por dar un ejemplo, un contenedor que traes de Corea costaba 4 mil dólares de flete hoy cuesta 10 mil, en algunos casos el triple cuando viene de China. Por otro lado hay una escasez de materias primas, por ejemplo todos los productos que tienen alguna incidencia en plástico, madera, celulosas, tienen un incremento de costos hasta del 60 por ciento y esto forzó al sector a actualizar los precios que se reflejaron sobre el mercado contra el 2019”, aseveró el presidente de la ANFAEO.

La lista de útiles entregada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) cuesta aproximadamente 528 pesos para preescolar, 609 pesos para primaria y 802 pesos para secundaria, según cálculos de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

Fuente: El Financiero


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Seguramente hoy en día, amigo lector, cuando se hace promoción publicitaria de una película bélica reciente, algunos cinéfilos

Miles de mujeres jamás son encontradas. Es muy triste e indignante que en la búsqueda de Debanhi se hayan encontrado 5 cuerpos más. ¿Quiénes son? ¿La búsqueda terminó? Todo indica que las carpetas de investigación terminaron por empolvarse.

Hace tiempo que la presión imperialista obligó al gobierno mexicano a modificar su legislación laboral para adoptar los lineamientos de sus organismos internacionales

El plantón que instaló desde el día sábado el Frente Nacional AntiAMLO (Frena) se extendió de Avenida Juárez a Paseo de la Reforma, a la altura de la Torre del Caballito.

Según la CEPAL, en 1997, 32 millones de niños latinoamericanos vivían en la miseria.

Por la negligencia gubernamental la población se halla en una disyuntiva de hierro: o recuperar la actividad escolar, a riesgo de contagio quizá mortal, o bien, salvar la vida a costa de sacrificar la calidad educativa.

La diputada del PRD, Frida Esparza, en su intervención argumentó que en lo que va del gobierno actual, se han registrado más de 30 mil muertes, por lo que la estrategia de seguridad ha fallado, al igual que en otros sexenios.

Los gobiernos que rechazan la importancia histórica de la “masa” o que estigmatizan a las organizaciones sociales adoptan el punto de vista de Nietzsche y de los críticos conservadores del siglo XX.

El bloqueo comercial, las sanciones económico-financieras, la “congelación” de activos y el embargo de cuentas a funcionarios son medidas extraterritoriales arbitrarias, ilegales y beligerantes.

En poco más de cuatro meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la inseguridad y la violencia han aumentado

Coincido plenamente con quienes de forma constante llaman a la mesura al nuevo gobierno y apuestan por la paz y la estabilidad social.

El reinado de Tutankamón solo duró 10 años. Se estima que su reinado duró entre 1355 y 1346 a. C; ascendió al poder a los nueve años y murió a los 19.

El ministro de Haití, Claude Joseph, dijo que el complot es muy grande y hay muchas pistas sobre el magnicidio del mandatario y que se mantiene el curso de las investigaciones para dar con el autor intelectual.

Atención. Quienes marcan la pauta en la economía mundial, no con sus conocimientos ni con sus resultados, sino con el poder económico que los patrocina, están quemando los ídolos que antes adoraban.

La poesía de Abén Guzmán es un fiel reflejo de su vida y su tiempo; alegre, desenfadada, libre de las ataduras de la poesía clásica árabe

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139