Cargando, por favor espere...

Reúne IDSDM a entrenadores para plantear plan nacional deportivo
Con más de 300 participantes y ponencias, arrancó la Primera Convención Virtual de Entrenadores organizada por el Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón” (IDSDM)
Cargando...

Con más de 300 participantes y ponencias, arrancó la Primera Convención Virtual de Entrenadores organizada por el Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón” (IDSDM) que reúne a entrenadores deportivos, estudiantes y aficionados que realizan trabajo en distintas escuelas, centros formativos, colonias populares, municipios y estados del país para plantear un plan deportivo a nivel nacional. Asimismo, tiene como propósito capacitar a los entrenadores a nivel teórico y práctico; para ello se realizarán conferencias, aplicación de métodos, conversatorios, planificaciones y correcciones.

Como primera ponencia de la Convención, el presidente de la Comisión Deportiva Nacional del Movimiento Antorchista, Samuel Aguirre Ochoa, dictó la conferencia titulada “El proyecto de Antorcha y el deporte”, en la que el líder social destacó que el objetivo de esta organización es construir una mejor sociedad para México, en la que la riqueza social se distribuya de manera más equitativa, utilizando, entre otras cosas, el deporte como un mecanismo de liberación de los mexicanos.

“Libertad para nosotros es la posibilidad que tenemos todos los seres humanos de satisfacer plenamente todas nuestras necesidades y de realizar plenamente todas nuestras potenciales. Por lo tanto, el hombre será libre cuando también pueda realizar deporte, ya que forma parte indispensable de la riqueza social y de la libertad humana”, puntualizó el dirigente antorchista.

En este sentido, Aguirre Ochoa, expuso que el proyecto deportivo de Antorcha se propone masificar el deporte para llevarlo a los últimos rincones del país, pues actualmente se ve como un negocio y se encuentra secuestrado por el capitalismo, así como impulsar el deporte de alto rendimiento para elevar el nivel competitivo de nuestro país en las justas deportivas internacionales y dejar de ser una burla.

Durante una breve reseña de la evolución del deporte dentro del Movimiento Antorchista, Aguirre Ochoa, expuso que aunque al principio no tenían las condiciones materiales ni los entrenadores para crear clubes de alto nivel, con la creación de Escuelas de Iniciación Deportiva en Zonas Campesinas y Populares se ha logrado crear instituciones deportivas de alto nivel, además se han logrado instalaciones dignas en todo el país.

Agregó que el IDSDM es una institución que se propone acercar la actividad deportiva a las clases trabajadoras, pues los costos de ingreso y colegiaturas son bajo y los egresados tienen el perfil para formar clubes en pueblos y colonias populares.

“Esta institución se propone formar no solo maestros en educación física, sino también profesionistas que sepan y practiquen un deporte para que lo puedan enseñar bien, que también sean entrenadores, que tengan una visión muy clara de cuál es la estructura de la sociedad y que busquen liberar a las clases trabajadoras”, señaló el ponente.

Finalmente, el líder antorchista, refirió que el objetivo fundamental de Antorcha es curar a México de la pobreza y que el logro más importante de esta organización es haber hecho comprender a los obreros, campesinos, comerciantes, profesionistas y demás sectores populares la importancia que juegan en la sociedad, así como enseñarles que solo organizados pueden luchar por mejores condiciones de vida.

“El Movimiento Antorchista se ha convertido en una verdadera fuerza social, que está luchando por una verdadera transformación del país. Hoy no somos gobierno, pero desde fuera hacemos nuestro trabajo y el día de mañana que lo seamos avanzaremos más rápido, también en le terreno deportivo, vamos a instrumentar un plan nacional que ayude a México a sobresalir a nivel mundial”, finalizó Aguirre Ochoa.

Posteriormente, el director del Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón”, Romel Flores Chan, agradeció la concurrencia de los diversos entrenadores, estudiantes, docentes y público presente que respondió a la convocatoria emitida por la institución y destacó la presencia de participantes de todos los estados de la República y del extranjero.

Flores Chan, expusó los lineamientos con los que se trabajará en las próximas semanas y realizó la presentación de los ponentes que durante toda la Convención estarán dictando conferencias enfocadas a la gestión y planeación deportiva, la preparación físico-técnica de los deportistas y la aplicación de los avances de la ciencia a este ámbito, mismas que serán impartidas por destacados entrenadores a nivel nacional e internacional y especialistas en diversas áreas científicas y disciplinas deportivas.

Las reuniones virtuales tendrán lugar de lunes a viernes, del 28 de julio al 14 de agosto a las 8:00 pm, a través de la plataforma Zoom, totalmente gratuitas; también serán transmitidas por Facebook Live desde la página oficial del IDSDM. Al finalizar la Convención, los participantes recibirán un reconocimiento por su participación. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Evitar la devastación ambiental exige medidas que desarticulen las estructuras del modelo imperialista que explota la naturaleza y al hombre. Sin embargo, otra vez, en la cumbre climática COP26 prevaleció la hipocrecía y el poder.

Queda prohibido ingresar a la sede del examen con teléfono celular, dispositivos electrónicos, mochila o bolsas. Únicamente se requerirá lápiz, goma y sacapuntas.

Datos dados a conocer por el INEGI, revelan que en el primer año de gobierno de López Obrador, los mexicanos pagaron 64.1% más que en 2017.

hay una decisión desde las más altas esferas del poder público poblano (por lo menos) en el sentido de que el Movimiento Antorchista no contienda en las próximas elecciones. El poder secuestra a la democracia. Juguemos al toro, pero sentaditos.

"En solo una aldea, más de dos tercios de los participantes del programa habían talado el bosque para obtener el beneficio". Así dijo quien mostró dónde él y sus familiares despejaron una zona de árboles para tener derecho a los pagos”.

La razón principal de que Elon Musk invirtiera miles de millones de dólares en este acuerdo es para garantizar que la libertad de expresión sea el principio rector de la plataforma.

El origen de la palabra “tupamaro” procede del nombre del legendario caudillo indígena peruano Túpac Amaru II, quien en 1780 se sublevó contra el imperio español

Los compromisos contenidos en el PNPI quedaron en papel, igual que el recuerdo de los trajes tradicionales presentados ante AMLO en 2018. A la fecha, los 25.7 millones de indígenas mexicanos se hallan más olvidados que hace tres años.

La prevaricación y falta de honradez de los funcionarios públicos, no es una corrupción o descomposición de los mismos, sino un fruto de “ libre empresa”, de la injusta distribución de la riqueza social y de las oportunidades vitales que conlleva.

Los resultados son contundentes: 12 millones de mexicanos se agregaron a las filas de la pobreza y la extrema pobreza (Coneval) y la explotación de los trabajadores se incrementó con el aumento de sus jornadas laborales (Inegi).

Por su extensión y biodiversidad, Veracruz es uno de los estados más ricos en recursos naturales del país; sin embargo, la extracción desmedida de éstos arriesga su entorno porque ya está cobrando las primeras facturas.

Siete de cada 10 muertes por motivos viales en la CDMX están asociados con peatones, ciclistas y motociclistas, por lo que urge se apruebe la legislación federal para impulsar políticas equitativas, sostuvo el diputado Royfid Torres.

En días pasados, durante el programa de Televisa llamado Punto de Partida, en el que la periodista Denise Maerker

No sé por qué, pero cuando analizo las acciones y los dichos del actual Gobierno Federal mis pocos conocimientos de historia se remontan hacia al pasado, y deduzco que si algunos de esos acontecimientos fueron una tragedia

La voluntad expresa del gobierno bolivariano y la aceptación de las oposiciones, abordan con cautela y confianza una agenda pactada con detalle. El reinicio de esa concertación en México es indispensable para construir una región pacífica y segura.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139