Cargando, por favor espere...

No encuentran a los padres de 545 niños separados en frontera entre EE.UU y México
Un documento sobre el caso mostró que es posible que se haya deportado a cientos de padres sin sus hijos.
Cargando...

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) ha informado a un tribunal que no ha podido localizar hasta ahora a los padres de 545 niños separados forzosamente en la frontera entre Estados Unidos y México. Además, la organización tildó de "cruel" la "práctica de separación familiar" llevada a cabo por la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump.

Un documento sobre el caso mostró que es posible que se haya deportado a cientos de padres sin sus hijos.

“Arduas búsquedas en el terreno” de los padres deportados a sus países de origen -muchos en América Central- se han complicado por la pandemia de Covid-19, detalla el documento.

El Gobierno de EE.UU. implementó formalmente en 2018 la conocida como política de 'tolerancia cero', que consistía en separar a niños y progenitores en la frontera con México. Sin embargo, más tarde se supo que, en realidad, se había comenzado a llevar a cabo esta práctica en 2017, bajo un programa piloto.

Las 2 mil 800 familias separadas bajo 'tolerancia cero' en 2018 permanecían bajo custodia cuando una orden ejecutiva puso fin a esta polémica medida. Sin embargo, la mayoría de los más de mil padres separados de sus pequeños bajo el programa piloto ya habían sido deportados antes de que un juez federal en California ordenase que fueran localizados para reunificar a las familias.

Siguiendo este mandato, la ACLU y otras firmas de abogados constituyeron un 'comité directivo' designado por ese juez para identificar a los miembros de las familias migrantes. Tras una ardua labor, ahora la organización sostiene que le ha sido imposible dar con el paradero de casi dos tercios de esos progenitores, aunque apuntan que continuarán con su labor.

(Fuente: RT y Reuters)


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139