Cargando, por favor espere...

México es calificado como el peor lugar para vivir en época del coronavirus
La peor posición, se le otorgó a México, pues de los 12 rubros contemplados, nueve se encuentran en color naranja.
Cargando...

Bloomberg News publicó un artículo sobre el “Ranking de Resiliencia” que realizó con base en diversos indicadores y analizó a las 53 economías más grandes del mundo y las medidas que cada una ha tomado para enfrentar la pandemia de manera efectiva.

Esto debido a que a medida que el COVID-19 avanza por el mundo, los países implementado y adoptado diversas estrategias para tratar de detener la propagación del coronavirus; no obstante, algunas naciones no han obtenido resultados alentadores, mientras que otras han logrado frenar con éxito los contagios y las defunciones provocadas por la enfermedad.

Este Ranking de Resiliencia COVID contempla el incremento de los contagios, la tasa de mortalidad, la capacidad de distribución de pruebas, el sistema local de atención de salud y el impacto de las restricciones relacionadas con el virus, tales como los bloqueos económicos y la movilidad de los ciudadanos.

La peor posición, se le otorgó a México, pues de los 12 rubros contemplados, nueve se encuentran en color naranja, es decir Bloomberg posicionó al país en el lugar 53 y el peor lugar para vivir en la era del coronavirus.

Los indicadores reprobados por México fueron el de resiliencia con 37.6; tasa de fatalidad con 8.6%; muertos por millón con 782; positividad con 62.3%; bloqueo con 72; movilidad con -26.1%; previsión de crecimiento del PIB para 2020 con -19%; y cobertura sanitaria universal con 61 puntos.

Antes de México están Argentina con una resiliencia de 41.1, Perú con 41.6 y Bélgica con 45.6.

El medio financiero comparó a países latinoamericanos con Estados Unidos y Alemania, quienes aseguró han tenido la posibilidad de mejorar su capacidad de pruebas y la de los médicos para atender la enfermedad; sin embargo, estas ventajas no existen en los países de América Latina, pues es la región más devastada por la pandemia.

En particular, refirió que, en México, la tasa de pruebas disponibles es de 62%, lo que significa que la infección no detectada está muy extendida. Además, señaló que los funcionarios del país han reconocido que el número de muertos en México probablemente sea más alto que las cifras oficiales, debido a las pruebas limitadas.

Asimismo, destacó que al igual que Donald Trump en EEUU y Jair Bolsonaro en Brasil, Andrés Manuel López Obrador ha minimizado en diversas ocasiones la amenaza del coronavirus.

‘Este enfoque de liderazgo arrogante, más la falta de redes de seguridad social y sistemas de salud pública sólidos, ha empeorado la crisis’, dijo Cynthia Arnson, directora del Programa Latinoamericano del centro de estudios Wilson Center de Washington D.C. para el medio.

Señaló también que la mayoría de los países de América Latina no podrán volver a los niveles de crecimiento pre pandémicos hasta el año 2023 y el ingreso per cápita no se recuperará hasta 2025, más tarde que en cualquier otro lugar, según el Fondo Monetario Internacional.

Cabe recordar que, al último corte de cifras, la Secretaría de Salud (SSa) reportó 1,049,358 contagios acumulados de coronavirus. Además, desde el inicio de la epidemia, México ha sufrido 101,926 defunciones. En tanto que 784,693 personas lograron recuperarse de la enfermedad.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El INEGI dio a conocer esta mañana las cifras sobre la industria manufacturera, en las que mostró una pequeña disminución del total de horas trabajadas, con un -0.8% respecto a agosto de 2021.

Este recordatorio sobre el carácter de derecho fundamental que tiene la protesta social resulta ahora muy oportuno y necesario, sobre todo cuando AMLO todos los días ataca, amenaza y persigue a todo aquel que critique y disienta de su gobierno o exija alg

El morenista forma parte de la caterva de calumniadores arteros que son muy buenos para difamar al Movimiento Antorchista, pero muy malos para probar sus despropósitos; de esos que fingen sordera cuando se les exigen pruebas.

Los inconformes pedían obras de infraestructura urbana, debido a que se les entregaron cheques sin fondos para la conclusión de pavimentación de sus caminos.

¡Antorcha sobrevivirá y seguirá avanzando a hombros del pueblo organizado, a pesar de lo que digan sus enemigos! Al tiempo.

López Obrador juega con fuego al tratar al pueblo de México como a un infante; cree que el pueblo acogerá ciegamente todos sus embustes y disparates.

Con la adhesión de estos cuatro legisladores el Partido tricolor tendría 50 diputados, mientras que el Partido del Trabajo se mantiene en 46.

¿No es un derecho ciudadano reclamar que no se reprima, que no se amenace, que no se insulte ni discrimine por hacer uso de los derechos que otorga la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos?

Ante el anuncio de que no habrá aumentos en los impuestos por parte del nuevo gobierno, mucha gente ha aplaudido entusiasta la medida; sin embargo, no reparan en analizar que uno de los problemas que provoca la desigualdad en México

La gira de Turetsky es una respuesta de “descontrariedad internacional” ante el panorama de conflicto entre Rusia y Occidente, que ha generado un clima de

Le habla al pueblo en su lengua materna, a la que considera elemento unificador; es así como debe entenderse su Elogio de la lengua castellana, tan actual como en el momento de su creación.

Ayer domingo murieron 4 niños y una mujer luego de que su casa se incendiara su hogar en San Luis Río Colorado, en Sonora, a las 3:15 horas.

Las prioridades del gobierno de la 4T nunca fueron los inminentes y graves riesgos que corrían desde hace mucho tiempo los tabasqueños más pobres.

El fotógrafo, oficial alemán, tiene la manía de grabar las peores vilezas de los fascistas

A más de un año de surgida la pandemia, la desgracia asuela a todos los hogares humildes y la madre, cual hermosa ave, redobla sus esfuerzos para mantener abrigados y alimentados a “sus polluelos”, pensando tal vez que, después de esta horrible tormenta,

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139