Cargando, por favor espere...

La urgencia de rescatar la historia de las matemáticas
Es necesario y urgente crear un modelo diferente y superior al propuesto por la SEP, que incluya la enseñanza del desarrollo histórico de las matemáticas y la formación de verdaderos pedagogos especializados.
Cargando...

Con el objetivo de cultivar el gusto por las matemáticas en los estudiantes, el viernes 22 de noviembre se efectuó, en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Tecomatlán (ITT), Puebla, la plenaria municipal de matemáticas, una actividad que realiza la Academia Mexicana de Matemáticas para difundir en los estudiantes el conocimiento de la filosofía e historia de esta ciencia exacta; el encuentro se ha realizado en varios estados de la República para comprender su significado y utilidad en la sociedad actual.

A esta sesión asistieron 162 escolares, desde niños que cursan el cuarto año de primaria hasta los que se hallan en el 7o semestre del ITT. El tema central de la conferencia fue el origen de las matemáticas a través de las civilizaciones sumeria, egipcia y china, e  informar cómo estos pueblos antiguos, al observar las estrellas, al comerciar y al medir sus tierras comenzaron practicaron la abstracción hasta formalizarla en la geometría y los números, dos ramas de la matemática que al fusionarse en la geometría cartesiana dieron origen al análisis matemático, y a la teoría de la probabilidad y estadística, herramientas útiles para analizar la economía de un país.

El estudio filosófico e histórico de las matemáticas resulta fundamental hoy más que nunca, porque estos contenidos no se enseñan en los diferentes niveles escolares, ya que los maestros que imparten esta ciencia, sin distinción de nivel, centran su atención en las fórmulas y en la resolución de sistemas de ecuaciones, sin preocuparse por explicar a los estudiantes que éstas fueron planteadas originalmente para resolver problemas concretos; y que, por ejemplo, ramas de la matemática como la topología algebraica, a pesar de ser muy abstractas, tienen su origen en la solución de algún problema material.

El conocimiento histórico de las matemáticas enseña al alumno a comprender que las fórmulas y las leyes surgen a partir de una necesidad práctica del hombre. Dicho conocimiento hace ver al estudiante que las ecuaciones cuadráticas, exponenciales y logarítmicas, por ejemplo, tienen su origen en la observación milenaria del ser humano, del estudio de los movimientos en los fenómenos de la naturaleza y de problemas concretos planteados a la sociedad como, por ejemplo, el cálculo de la trayectoria de un proyectil o la medición de la producción de bienes y mercancías que un pueblo en crecimiento necesita para evitar una crisis alimentaria.

Por eso merece un reconocimiento el trabajo pedagógico de los maestros de matemáticas en las escuelas de Tecomatlán, porque el aprendizaje de sus alumnos contempla el conocimiento histórico y filosófico de esta ciencia. Solamente los estudiantes de las escuelas antorchistas son educados con este modelo de aprendizaje, más completo en comparación con el que ofrece la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Como se ve, el sistema educativo nacional no está interesado en educar al joven mexicano y hacerlo reflexionar sobre los problemas de la sociedad. Durante años, el sistema educativo mexicano se ha dedicado a robotizar a los estudiantes para que obedezcan órdenes. Pero, además, logró que la inmensa mayoría de éstos rechacen las matemáticas por considerarlas una asignatura difícil, llena de fórmulas incomprensibles para los “mortales”, y comprensibles solo para los “genios”. Hoy menos del uno por ciento de los alumnos mexicanos tienen excelencia en matemáticas.

El rechazo al estudio de esta ciencia se debe a que el sistema educativo vigente reduce su estudio a la enseñanza mecánica, aburrida e incompresible, de simples fórmulas que aparentemente no tienen aplicación práctica en la realidad cotidiana. A esto hay que sumar el hecho de que el sistema educativo no ha creado un modelo serio de formación docente y especialistas en esta ciencia exacta. Por eso, ante este panorama es necesario y urgente crear un modelo diferente y superior al propuesto por la SEP, que incluya la enseñanza del desarrollo histórico de las matemáticas y la formación de verdaderos pedagogos especializados en esta área, capaces de hacer razonar, discernir y reflexionar al estudiantado mexicano.


Escrito por Romeo Pérez Ortiz

Doctor en Fisica y Matematicas por la Universidad Estatal de Lomonosov de Moscu, Rusia


Notas relacionadas

El nacimiento de las bellas artes se remonta al nacimiento de la humanidad.

Es la forma en la que se ha referido una vez sí y otra también el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al Movimiento Antorchista Nacional en sus discursos

México ya tiene dentro de su población a 130 millones de mexicanos, de ese total entre 80 o 100 millones sufren algún tipo de pobreza y miseria

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha ofrecido que en su gobierno se acabará la corrupción y que ahora sí llegó la hora de los pobres de México

Desde que se publicó El origen de las especies, en 1859, la palabra evolución ha sido utilizada indiscriminadamente a diestra y siniestra.

El Bosque de la Primavera, el “pulmón” más importante de la Zona Metropolitana de Guadalajara

Ya son 75 las presas que han rebasado el 100 por ciento de su capacidad de llenado y que ponen en peligro de inundarse los territorios cercanos, advirtió La Conagua.

Los cambios en el paisaje o en la capacidad de la tierra para producir se deben, principalmente, a la sobreexplotación de los recursos naturales por parte de las grandes empresas.

Hay opiniones que suponen que AMLO y sus incondicionales pretenden generar un clima de tensión política para seguir el mismo procedimiento con el que lograron imponer a Miguel Barbosa Huerta en Puebla .

Durante junio del 2018 el consumo interno realizado por los hogares mexicanos cayó de forma moderada (0.07%) en relación con el mes de mayo. La adquisición de bienes nacionales e importados no dejó que el consumo total se ubicara en terreno positivo, pese

"Si no se aplican este tipo de medidas ahora, Europa estará en una posición extremadamente vulnerable y podría afrontar cortes y reducciones mucho más drásticos más adelante", advirtió Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE. 

Alejandro Armenta Mier, consideró que la reforma “es una respuesta a los trabajadores” que con años de esfuerzo buscan mejores rendimientos de sus ahorros.

Ingeniero Samuel Aguirre y compañero Dimas, los antorchistas estamos atentos a su llamado para defender las causas justas de los más desprotegidos y para defenderlos a ustedes de cualquier arbitrariedad en su contra.

Nació en Guadalajara, Jalisco, el 13 de abril de 1871 y murió en la Ciudad de México el 19 de febrero de 1952. Hizo estudios de médico cirujano y desempeñó su profesión.

 Los encuestados procedían de 27 países repartidos por todo el mundo, incluidas casi todas las economías del Grupo de los 20.